×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

CISDEMiembro desde: 11/10/17

CISDE
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    2.158
  • Publicadas
    1
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
11/10/2017

Lidera en su octavo año la capacitación especializada de posgrado online con el 80% en España y el resto en mercado latinoamericano

El Campus Internacional de Seguridad y Defensa (CISDE), escuela universitaria líder en el sector docente de seguridad impartido en lengua española en la modalidad a distancia, está especializada en la formación profesional y de posgrado para personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas, así como titulados universitarios, egresados, funcionarios, investigadores y analistas en los entornos de Ciberseguridad, Relaciones Internacionales, Defensa, Inteligencia, Política, etc.

CISDECISDE cuenta con ocho años de historia, desde su ubicación en Sevilla, para dar servicio en sus aulas virtuales a un conjunto de más de 5.000 alumnos, que se han capacitado y especializado con más de 125 cursos expertos y másteres de la oferta formativa del campus. Acreditado por el Ministerio del Interior como centro de formación, la internacionalización de su oferta formativa traspasa fronteras y los principales destinatarios son alumnos en habla hispana, que proceden un 80% de España, pero el resto mayoritariamente son de los países latinoamericanos.

Durante curso 2016-2017, se formaron más de 600 alumnos y se impartieron 112 cursos entre programas superiores y cursos de formación continuada, un 43% más que el año anterior. Se llevó a cabo el desarrollo de los Grupos de Investigación Académica, tanto de Financiación del Terrorismo Yihadista como el Conflictos Internacionales, cuyo objetivo es recopilar y organizar información para construir una Base de Datos sobre crisis.

La formación en seguridad y defensa es determinante en estos momentos y necesaria para los Estados y empresas. Según datos del Índice de Terrorismo Mundial 2016, en los últimos 15 años el terror se ha expandido a más países, principalmente de Oriente Próximo, pero también a los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), donde los muertos por terrorismo aumentaron el 650%.

La actualización de conocimientos en operaciones sobre el terrorismo yihadista y nuevas amenazas emergentes y conocer los pilares ideológico-religiosos de este entorno para formarse en geoestrategia son asignaturas necesarias por profesionales, analistas y especialistas. Para ello, se cuenta con la trayectoria del experto en radicalismo islamista, Juan Carlos Estarellas, que dirige el Máster Internacional en Operaciones contra el Terrorismo Yihadista, máster en Estudios sobre Terrorismo, máster en Paz, Seguridad y Defensa, máster en Amenazas Emergentes y graduado en Derecho, también es director del Proyecto SHD (Combatir la Violencia Yihadí) y como miembro del Asociado del Instituto 'Juan Velázquez de Velasco' (UC3M).

Más del 60% de empresas afectadas por ataques cibernéticos

El 25% de las empresas no tienen ciberseguridad por falta de profesionales, según el informe 2017 de la consultora Cisco. En este panorama de necesidad de prevención de ataques cibernéticos, se desarrolla el Máster Internacional en Ciberseguridad y Ciberdefensa, con el objetivo de capacitar como expertos en seguridad informática y perfeccionarse en amenazas cibernéticas. El mismo estudio de Cisco señala que el 61% de las empresas afectadas por ataques informáticos perdió alrededor del 20% de sus clientes. El programa está dirigido por el ingeniero informático, Francisco Javier Urueña Centeno, máster en Prevención de Riesgos Laborales y en Sistemas de Información.

Másteres en Seguridad, Defensa, Estrategia, Inteligencia, Ciberseguridad, Terrorismo, Política, Historia

Las Relaciones internacionales y el panorama de política de defensa han cambiado en cuanto a protocolos, seguridad supranacional y escenarios. Altos mandos, analistas, diplomáticos y expertos internacionales necesitan profundizan en los diversos marcos de actuación en políticas internacionales de defensa y nuevos mecanismos de las principales instituciones y organismos. Bajo la tutela del profesor Manuel Badás Ramos, Teniente Coronel del Ejército de Tierra, se desarrolla el Máster en Política de Defensa y Seguridad Internacional. Badás ha participado en distintas misiones internacionales, siendo máster en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias y en Seguridad y Defensa.

En su séptima edición se desarrolla el Máster en Operaciones de Inteligencia y Contrainteligencia, reconocido por la UDIMA, dirigido por el teniente coronel D. Francisco Jiménez Moyano, es diplomado en Relaciones Internacionales y máster de Seguridad y Protección.

Con un enfoque global y novedoso, se imparte el Master de Historia Militar, el único título con visión historiográfica española e iberoamericana, con el objetivo de adaptarse a un público más universal y exigente, bajo la dirección del profesor Juan José Oña Fernández, doctor en Historia.

En CISDE, la formación es un valor seguro

Desde este mes de octubre, se abre la nueva edición de todos los másteres y posgrados. CISDE cuenta con la acreditación de la prestigiosa Fundación San Pablo Andalucía-CEU para sus másteres, salvo para el de Inteligencia y Contrainteligencia, que está reconocido por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Todos los másteres de CISDE cuentan con una comisión académica formada por al menos un 75% de doctores. El claustro de profesores lo componen catedráticos, doctores, oficiales superiores de las Fuerzas Armadas, directores de seguridad o docentes.

El público interesado en esta formación de postgrado son titulados universitarios, egresados, funcionarios, profesionales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, investigadores, analistas, así como trabajadores en fase de reciclaje para ampliar su desarrollo profesional, como comunicadores o periodistas, documentalistas, abogados, informáticos, etc. En su oferta informa y analiza la actualidad en el Observatorio, revista digital.

Como novedad, se ha incorporado el Servicio de Bolsa de Empleo, que pone en contacto a alumnos y empresas para establecer sinergias comunes para la mejora de las oportunidades laborales. También cuenta con un Departamento de Inteligencia Corporativa para llevar a cabo Prácticas reales. Esto se une al Programa de Visitas organizadas a instituciones de primer nivel –como el Aeropuerto de Barajas – Dependencias CNP, entro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado o la Base Naval de Rota (Cádiz) hasta casi 20 organismos.

Acreditado por el Ministerio del Interior del Estado Fundación y títulos propios universitarios de Fundación San Pablo Andalucía-CEU y Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)

Este usuario no tiene más noticias