Uno de los regalos estrella en la noche de Reyes va a ser el smartphone. Miles de españoles corren el riesgo de acudir a tiendas online super low cost que no ofrecen garantía. Comparaiso.es analiza las más importantes que operan en España
A medida que se acerca la noche de Reyes, los consumidores que exploran las opciones online para comprar un móvil de gama media/alta y buenas prestaciones empiezan a encontrar ofertas a unos precios imposibles en las tiendas chinas conocidas como las súper low cost. No obstante, según un estudio elaborado por el comparador online Comparaiso.es, el bajo precio puede tener un alto coste para el consumidor. La mayoría de los portales analizados ofrecen garantías mínimas en aspectos fundamentales como el derecho de desistimiento, el pago de los gastos de envío por devolución, el pago de aranceles o el tiempo de reparación. Comparaiso.es alerta al consumidor español del riesgo que suponen estas webs y ofrece siete consejos para evitar que un regalo de Reyes se transforme en carbón.
BUENO, BONITO Y BARATO: PUEDE SALIR MUY CARO
En los últimos años cada vez son más las tiendas online chinas que venden móviles y dispositivos electrónicos en España. En algunos casos se trata de terminales reconocidos, de calidad, que ofrecen todas las garantías aunque con unos precios más asequibles; pero estas webs también ofrecen dispositivos de muy baja calidad. En ambos casos, aunque los precios sean muy atractivos, hay que tener mucho cuidado a la hora de comprar en estas tiendas online.
Comparaiso.es ha realizado un estudio de los diez principales portales de venta de móviles chinos online en España, y según su directora, Alicia Navas, “El problema radica en que algunas de estas tiendas no respetan derechos básicos como el desistimiento -en tres de ellas- o la devolución de los terminales durante las dos primeras semanas -sólo tres llegan a un máximo de diez días-. Tampoco ofrecen una garantía equivalente a la europea, que asegura al consumidor durante los dos primeros años que en caso de reparación o sustitución hay que cumplir un plazo razonable, y que los gastos de envío corren a cuenta del comerciante. Aunque en todas estas tiendas hay garantía, sólo ocho llegan a ofrecer hasta un año como máximo, y los gastos de envío corren siempre a cargo del cliente, lo que supone un claro incumplimiento de la Ley”.
Asimismo, según el estudio de Comparaiso.es, en tres casos la página de garantía o derechos está escrita en inglés, y en las otras siete se utiliza un idioma alternativo, como puede comprobarse en las siguientes frases, copiadas de la web: “Artículo Insatisfechas: No se aceptan sin problemas en la calidad, la basura que consolidar”. O “Dulce recordatorio: recuerde que debe mantener el paquete si el problema "elemento faltante" que pase, porque AntElife que puede necesitar para resolver su problema. Cualquier confirmación de que no se puede cumplir con éxito debido a la responsabilidad de los clientes, AntElife se negará a resolver este tipo de problema”. Está claro.
CONTACTO POSTVENTA
En cuanto al contacto postventa, en todos los portales hay que pedir autorización previa para devolver un artículo, conocido como un RMA Return Merchandise Authorization (autorización de devolución de la mercancía). En ocho tiendas se limita este contacto al email, mientras en cinco también se puede utilizar un chat, y sólo en cuatro casos se puede llamar por teléfono. Únicamente en dos portales se puede acudir a una oficina física. Además, en caso de devolución del dinero sólo se especifica el medio utilizado (paypal y un bono para compras en el mismo portal) en dos de las diez tiendas online.
Comparaiso.es ofrece siete consejos para que los regalos de Reyes no se conviertan en carbón
Los plazos de entrega de los terminales suelen ser bastante amplios, entre los siete y los 45 días, y en seis tiendas hay que hacer frente a un gasto no previsto: los aranceles, que normalmente asume el cliente. En caso de pérdida, el cliente es responsable de los gastos en dos casos, mientras que en siete tiendas no se especifica y en una sólo se devolvería el 60% del precio.
Otros problemas comunes son un sistema operativo mal terminado, con actualizaciones esporádicas o directamente sin ellas. En caso de rotura o avería, hay que armarse de paciencia: en seis tiendas no se especifica cuánto tardarán en repararlo. En una dan un plazo entre una semana y un mes; en otra de dos semanas a tres meses, y en una habría que esperar entre 90 y 180 días (6 meses). Una eternidad tratándose de un dispositivo tan importante hoy en día como el móvil.
“Nos adentramos en plena campaña de Reyes, que es el periodo en el que se realizan más compras, sobre todo por Internet. Y según algunas previsiones, este año el comercio electrónico va a alcanzar cifras históricas, algo muy positivo pero que puede suponer un peligro para miles de españoles que acudan a webs poco recomendables”, afirma Navas. “Queremos alertar al consumidor español del riesgo que suponen estas tiendas online chinas súper low cost poco fiables para que, después de Reyes, no se encuentre que tiene o ha regalado un móvil que sólo sirve de adorno, y que lo barato termina saliendo caro, pues al poco tiempo de comprar el terminal, hay que comprar uno nuevo”, concluye la directora del portal.
SIETE CONSEJOS PARA UNA BUENA COMPRA
Para aquellas personas que quieran regalar un móvil con prestaciones y garantías aceptables sin hacer un desembolso importante, Comparaiso.es ofrece los siguientes consejos:
Este usuario no tiene más noticias