×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

El SefardíMiembro desde: 29/04/23

El Sefardí
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    14.719
  • Publicadas
    3
  • Puntos
    0
Veces compartidas
5
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
22/05/2023

Cristóbal Colón, el descubridor de América, escondía un secreto ancestral: sus raíces judías sefardíes. A medida que profundizamos en su historia, nos adentramos en un relato lleno de misterio y suspenso que revela una faceta desconocida de este famoso navegante

Las pistas que desentrañan la identidad judía de Colón se encuentran en sus escritos personales y en detalles intrigantes. En sus cartas, se descubrió un enigmático monograma en hebreo, ubicado en la esquina superior izquierda. El lingüista semítico Maurice David reveló que estas letras representaban el antiguo saludo hebreo "beezrat Hashem" o "con la ayuda de Dios". Sin embargo, sorprendentemente, esta firma no aparece en la carta de Colón dirigida al Rey y a la Reina.

¿Qué significado oculta esta omisión?

El testamento de Colón también arroja luz sobre su identidad judía. Una de sus disposiciones fue destinar una décima parte de sus ingresos para ayudar a niñas pobres, una práctica comúnmente asociada con la tradición judía sefardí. Además, solicitó la entrega de dinero a un judío que vivía cerca del barrio judío de Lisboa. Estos detalles revelan una conexión innegable con su herencia ancestral.

Sin embargo, el secreto más intrigante se esconde en su firma oculta en el testamento. Esta firma adopta la forma de inscripciones encontradas en tumbas de cementerios judíos en España y, al ser traducida, resulta ser un rezo en lugar del kadish hebreo estándar. Colón pretendía que sus hijos continuaran recitando este rezo en secreto.

¿Qué otros enigmas envolvían a este audaz navegante?

La financiación del famoso viaje de Colón también revela una conexión con la comunidad judía sefardí. Si bien se suele atribuir al Rey Fernando y a la Reina Isabel el apoyo económico, investigaciones recientes revelan la participación de dos conversos y un prominente rabino sefardí.

¿Qué motivó a estos judíos a respaldar la expedición de Colón?

Diversas teorías ofrecen explicaciones intrigantes. Algunos sugieren que el verdadero objetivo de Colón era encontrar un refugio seguro para los judíos perseguidos. Otros sostienen que su intención era obtener suficiente oro para financiar una cruzada y reconquistar Jerusalén, así como reconstruir el Templo sagrado. Incluso llevó consigo a un intérprete que hablaba hebreo, con la esperanza de encontrar a las diez tribus perdidas.

La elección del momento en que Colón emprendió su viaje también resulta enigmática. Inicialmente, planeaba partir en Tishá BeAv, una fecha considerada desfavorable según la tradición judía. Sin embargo, pospuso su partida y zarpó el 3 de agosto, el 11 de av en el calendario hebreo. Curiosamente, esta fecha coincide con el momento en que los judíos en España se vieron obligados a convertirse o abandonar el país.

Colón, identidad judía, escritos personales, cartas, testamento, conexión sefardí, financiación, enigmas

¿Fue esto una simple coincidencia o un hecho de impresionante significado?

Sumergirse en la identidad judía de Cristóbal Colón nos lleva a comprender mejor el contexto histórico en el que vivió. Durante la época de la Inquisición, los "anusim", judíos que practicaban su fe en secreto, vivían amenazados constantemente por arresto y muerte. Miles de ellos fueron víctimas de torturas y martirios. En este contexto, la verdadera identidad de Colón cobra una relevancia especial y arroja nueva luz sobre los acontecimientos históricos, especialmente para la comunidad judía.

La incertidumbre que rodea la identidad de Colón ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. Los italianos afirman que nació en Lugano, Italia, hijo de Domenico Colombo, un centinela de torre. Por otro lado, los españoles sostienen que nació en suelo español, hijo de un padre con un nombre y profesión diferentes. En un reportaje de Charles García de CNN, los expertos españoles José Erugo, Otero Sánchez y Nicolás Díaz Pérez llegaron a la conclusión de que Colón era, de hecho, un judío secreto y que su viaje a las Indias tenía un propósito completamente diferente al que declaró.

La evidencia lingüística encontrada en las cartas y diarios personales de Colón también es reveladora. Se observa una marcada diferencia en el lenguaje utilizado por Colón en comparación con el de sus contemporáneos españoles. El profesor de lingüística Estelle Irizarry, tras analizar cientos de cartas similares, concluyó que Colón escribía en un español septentrional o "ladino", una variante del idioma español utilizada por los judíos sefardíes, similar a lo que el ídish es para el alemán.

La historia de Colón está llena de elementos fascinantes y enigmáticos. Sus raíces judías sefardíes, reveladas a través de sus escritos personales, su testamento y las conexiones financieras, despiertan un interés aún mayor en el legado de este intrépido navegante. Su viaje hacia lo desconocido adquiere una dimensión más profunda, ya que se vislumbra un propósito más allá de la simple búsqueda de nuevas rutas comerciales.

Sumergirse en el pasado y descubrir estos secretos ocultos nos permite comprender la lucha de los judíos sefardíes en un tiempo de persecución y la influencia que tuvieron en eventos históricos clave. Cristóbal Colón, el navegante audaz, se convierte así en un símbolo de resiliencia y esperanza para la comunidad judía y en una figura que trasciende las páginas de los libros de historia.

En definitiva, el legado de Cristóbal Colón adquiere una nueva perspectiva a medida que descubrimos su herencia judía sefardí. Su historia nos invita a explorar el pasado y a valorar la diversidad cultural y religiosa que ha forjado nuestra historia común.

Colón, identidad judía, escritos personales, conexión sefardí

Quién iba a imaginar que detrás del marinero común y corriente se encontraba un hombre con una misión ancestral, guiado por la mano de la Providencia Divina.

Más recientes de El Sefardí

Tradiciones judías poco conocidas

Tradiciones judías poco conocidas

Las tradiciones del judaísmo son tan amplias y variadas que a veces es difícil entenderlas todas. En esta ocasión, quiero compartir contigo algunas tradiciones y requerimientos halájicos que, aunque poco conocidos, forman parte de la rica cosmovisión judía 21/05/2023

14 datos sorprendentes y únicos sobre el estado de Israel

14 datos sorprendentes y únicos sobre el estado de Israel

Israel cumple 75 años y es un momento adecuado para celebrar algo sobre lo cual todos estamos de acuerdo: Israel es un lugar increíble 29/04/2023