×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

EspacioenoffMiembro desde: 22/03/12

Espacioenoff

http://espacio-enoff.blogspot.com/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    11.539
  • Publicadas
    39
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
11/03/2014

ALTERNATIVO Y POPULAR MEDELLÍN, 5 AL 9 DE ABRIL DEL 2014 image

Medellín es una de las ciudades más inequitativas de América Latina. Es excluyente, insegura, expulsa y desaloja de sus casas a quienes estorban o se oponen a la planeación urbanística que impone un modelo de ciudad innovadora y en función de los mercados. Que lo digan las comunidades que sufren la represión de las fuerzas del estado, el control territorial de los "combos" y las bandas delincuenciales, o que son desplazadas mediante los mecanismos de la valorización y los planes de renovación urbana. Es en esta ciudad, sede del VII Foro Urbano Mundial convocado por ONU-Hábitat, que múltiples organizaciones locales, nacionales e internacionales, hemos acordado reunirnos para celebrar el FORO SOCIAL URBANO Alternativo y Popular entre el 5 y el 9 de abril de 2014. Los planes de modernización que se llevan a cabo en el mundo están orientados por la globalización neoliberal, que convierte a las ciudades y al territorio en preciados botines para las inversiones de grandes capitales: un verdadero festín para las empresas constructoras, promotoras inmobiliarias y los bancos. Este modelo de ciudad actual, bajo la retórica de la innovación, la competitividad y el empresarismo, consolida el capital inmobiliario, el cual termina asumiendo en provecho propio las grandes decisiones de la vida urbana, expresadas en los planes de ordenamiento territorial, los planes estratégicos de desarrollo, los planes parciales urbanísticos y el grueso de las políticas públicas que están referidas a lo urbano. Por esto, las organizaciones, movimientos sociales y colectivos urbanos y populares llamamos a todos y todas a participar e impulsar el Foro Alternativo de los pueblos y comunidades, para que construyamos nuestras propuestas de ciudad, ciudades incluyentes donde nuestros derechos no sean mera retórica. Trabajaremos en el espíritu del Foro Social Mundial y denunciaremos la renuncia de ONU-Hábitat al objetivo del milenio No.7-11 referido a la progresión de barrios marginales y a los desalojos de inquilinos, deudores hipotecarios y habitantes urbanos desprotegidos. El FORO SOCIAL URBANO Alternativo y Popular contará con la participación de delegaciones y experiencias de movimientos urbanos de varias ciudades de Colombia, Latinoamérica y el mundo. Buscará denunciar el VII Foro Urbano Mundial, a partir de la realización de una acción nacional e internacional de debate y movilización, que muestre nuestra inconformidad y rechazo a la forma como el capitalismo global viene construyendo-destruyendo las ciudades, posicionando nuestras problemáticas en la perspectiva de articularnos como movimiento social urbano. Será un escenario ciudadano, participativo y abierto para analizar nuestro presente y proyectar la construcción de ciudades para la vida digna.

CONVOCAN: AFROUDEA, Agencia de Comunicación de los Pueblos – Colombia Informa, Alianza de Medios Alternativos –AMA–, Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios –ACEU–, Asociación de Vivienda EMECE, AWASQA Tejido Cultural, CAHUCOPANA, CEPAFRO, Círculos Socialistas de Antioquia, Colectivo Despertar, Comité Departamental en Defensa del Agua y de la Vida, Comité Permanente de DDHH, Confluencia de Mujeres para la Acción Pública, CORPADES, Corporación de Estudios Sociales, Culturales y Ambientales –CESCA–, Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila, Corporación Jurídica Libertad, Corporación Social Nuevo Día, Federación de Estudiantes Universitarios –FEU–, Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos –FCSPP–, Girardota Pueblo, Grupo de Estudio Socialismo en América Latina, Junta Cívica Paraje El Pinar (Fuente Clara-Robledo), Mesa Ecuménica por la Paz Medellín –MEP, Mesa Interbarrial de Desconectados de Medellín, Mesa intersectorial de Antioquia por el Derecho a la Salud –MIAS–, Mesa por el Derecho a la Ciudad, Movilicémonos Pueblo, Movimiento por la Constituyente Popular, Oficina Estudiantil UN, Organización de Mujeres Aventureras de Medellín, Periferia Prensa Alternativa, Praxis Audiovisual, Proceso Nacional Identidad Estudiantil, Red de Pensamiento Latinoamericano, Red Popular Caminando la Palabra, Tejido Juvenil Nacional Transformando a la Sociedad –TEJUNTAS–, Universidad Pública Resiste... Alianza Internacional de los Habitantes –AIH–, Asamblea Popular Centro – Bogotá, Asamblea Sur – Bogotá, Asociación NOMADESC, Asociación Voluntaria de Deudores del Sistema UPAC, Bloque de Asentamientos y Asociaciones Pro Defensa del Derecho a la Vivienda de Popayán, CENSAT, Ciudad en Movimiento, Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia – COMOSOC–, Colectivo Democrático, Colectivo de Soberanía y Naturaleza, Colectivo Sopa y Seco, Congreso de los Pueblos, Corporación Destechados Pro Desarrollo Comunitario, Desde Abajo, Ecobarrios, Entreredes, Escuela Pedagógica Experimental, Instituto IAPES OFB, Instituto Nacional Sindical, Marcha Patriótica, Memorarte, Mesa Cerros – Bogotá, Minga Urbana Bakatá, Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo –MODEP–, Movimiento Alimentario de Bosa, Movimiento de Unidad Territorial, Movimiento Ríos Vivos, Periódico Minga Techotiba, Píllela Camará, Proceso Rio Tunjuelito, Proceso San Juan de Dios, Red de Colombianos Unidos por Nuestros Derechos Constitucionales, Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia, Red de Lucha contra el Hambre y la Pobreza, Sindicato Único de Mototrabajadores de Colombia, SINTRAUNICOL – Cali, Territorios por la Vida – Popayán, Tulpa Educativa, Unión Sindical Obrera, Zona Pública TV...

Más antiguas de Espacioenoff

Tanin No Kao - The face of another

Tanin No Kao - The face of another

Dir. Hiroshi Teshigara Japón 1966. 124 min. Proyectada en Cine Club Orbital "No podemos reemplazar ninguna parte del cuerpo por otra idéntica y con las mismas funciones, pero si podemos corregir un desorden mental" Un hombre se encuentra destruido moral y sentimentalmente porque ha perdido su ... 22/03/2012

Cuentos de Tokio

Cuentos de Tokio

Dir. Yasujiro Ozú Nos encontrábamos en el ciclo sobre Yasujiro Ozú presentado por el cineclub de la Revista Kinetoscopio. Era un sábado como cualquier otro, pero la diferencia era que estábamos en la sala 2 del sótano, en presencia de la imagen de una familia Japonesa de postguerra, en 1953 22/03/2012

Muestra Internacional de Cine y Video Científico en Medellín

La MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE Y VIDEO CIENTÍFICO Y DE INVESTIGACIÓN de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, hace parte de la celebración de los 125 años de nuestra Institución, y es un nuevo espacio creado para conocer las diferentes propuestas audiovisuales creadas para . 04/04/2012

Película Colombiana La Sirga se estrenará por streaming el próximo jueves 23 agosto 2012

Película Colombiana La Sirga se estrenará por streaming el próximo jueves 23 agosto 2012

Se invita para que el jueves 23 de agosto de 2012 nos conectemos via streaming para ver el estreno de la premiere online de la historia del cine colombiano. La Sirga se estrena en Internet antes de su llegada a cines. Regístrate www.peliculalasirga 05/09/2012

Se acerca la fecha de Cierre de inscripciones 30 de agosto IMAGINATON 2012:2013

Se acerca la fecha de Cierre de inscripciones 30 de agosto  IMAGINATON 2012:2013

¿Ir a la acción es incondicional del dubstep bit pixel que puedas elaborar con la maquina estenopeica (del griego ?????/steno estrecho, ὀπή/ope abertura, agujero) en tus manos construyendo realidad encerrada, hipertexto, realidad HD aumentada, disminuida, interpretada, diseñada, imaginada, si . 05/09/2012

Mostrando: 6-10 de 39