Curso de Teleformación:"Postcosecha: manipulación y envasado de productos hortofrutícolas ecológicos frescos". Del 10 de marzo al 24 de abril 2015
El propósito general del curso es ofrecer una formación a pequeños y medianos agricultores y empresarios con el fin de estimular la elaboración ecológica de productos hortofrutícolas frescos.
OBJETIVOS ? Analizar la importancia, problemática y retos del sector hortofrutícola ecológico. ? Examinar las operaciones básicas de cosecha, manejo en campo y acondicionamiento postcosecha. ? Generar oportunidades de empleo mediante el desarrollo de la industria de preparación y conservación de frutas y hortalizas. ? Estimular el intercambio de experiencias y problemáticas relacionadas con la industria hortofrutícola ecológica
MATERIALES Y CONTENIDOS ? Materiales del curso elaborados por expertos y técnicos vinculados a SEAE, en colaboración de profesionales del ramo y del equipo técnico que facilita el proceso de formación. ? Los textos complementarios y de consulta, son los trabajos presentados en los distintos congresos y Jornadas técnicas organizadas por SEAE a lo largo de los últimos 20 años.
PROFESORADO Y TUTORIAS El profesorado está compuesto por expertos de SEAE - profesores, investigadores, técnicos asesores y operadores del sector ? que trabajan en esta área específica de conocimiento. Están previstas tutorías on-line, foros y tutorías off-line que serán atendidas por los expertos y durante las cuales los participantes podrán realizar sus consultas.
PROGRAMA Tema 1. Introducción: medio ambiente, desarrollo sostenible, salud y agroecología. Aspectos generales de la industria de elaboración ecológica. Tema 2. Tecnología postcosecha ecológica. Regulación y legislación. Tema 3. Estructura, composición, fisiología y bioquímica de frutas y hortalizas. Tema 4. La cadena de producción en hortalizas y frutos ecológicos. Fundamentos de los procesos industriales de manipulación y envasado Tema 5. Efectos de la temperatura. Pérdida de agua y humedad. Almacenamiento en atmósferas controladas. Conservación en frío. Tema 6. Alteraciones fisiológicas y patológicas. Tema 7. Evaluación de la calidad en frutas y hortalizas. Tema 8. Embalaje y preparación para el mercado. Ejemplo de empresas transformadoras de productos hortofrutícolas ecológicos.
ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS o Agenda: Informa de actividades relacionadas con el sector AE. O Actualidad del sector: Espacio para leer o intercambiar información o Foro de discusión: Se intercambian información y se debaten temas de interés y de actualidad
METODOLOGÍA Se divide en 8 temas con una duración de 50 horas, en un periodo de 5 semanas, con una dedicación media de 10-12 horas semanales. Para cada tema se contará con las herramientas siguientes: - Textos temáticas principales, documentos secundarios y textos de consulta con referencias bibliográficas y enlaces de interés - Material audiovisual accesible. - Ejercicios de auto-evaluación - Foros con profesores, autores de los documentos - Tutorías On Line: 3 tutorías de 1 hora en la que participa el profesorado, asistencia obligatoria a una.
INSCRIPCIÓN Nº plazas: limitadas por riguroso orden de inscripción y pago de matricula Coste ? General 100€ ? Desempleados* o socios de SEAE: 70€ ? Socios de SEAE desempleados*: 60€ Incluye: certificado, acceso a material en la plataforma, participación en foro y tutorías (*) Acreditar con hoja de inscripción en oficina de desempleo Preinscripción obligada FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Una vez confirmada la pre-inscripción recibirás una factura con el importe a ingresar y la cuenta corriente Periodo de inscripción Hasta cubrir plazas
MAS INFORMACIÓN Sociedad Española de Agricultura Ecológica Apdo. 397. Edif. ECA. Camí del Port s/n 46470 Catarroja (Valencia) e-mail: comunicacion@agroecologia.net Telf/Fax: 96 126 71 22 www.agroecologia.net
SIGFITO es el sistema integrado de gestión autorizado para la recogida periódica y para el tratamiento medioambiental de los envases de productos fitosanitarios.El sistema funciona mediante una red de puntos de recogida, que se denominan "centros de agrupamiento" 11/04/2015
Os presento este curso de teleformación de 50 horas de duración (desde el 15 de abril hasta el 25 de mayo de 2015) y que tiene los siguientes objetivos: Introducir los conceptos básicos de agricultura ecológica, agroecología y viticultura ecológica, facilitar al alumno las competencias claves para . 07/04/2015
El Curriculum europeo es un documento en el que se refleja el nivel de preparación o trayectoria profesional de los ciudadanos de la Unión Europea 03/04/2015
El Botánico de la Universitat de València presenta una nueva monografía botánica para mostrarnos las más de 50 especies de cítricos que se conservan en el Jardín 27/03/2015
La realización de un herbario por parte de los alumnos de jardinería es una buena forma de que estos aprendan a identificar distintas especies vegetales de uso ornamental. El herbario complementa la identificación de las especies en los jardines 22/03/2015