×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

GuttierMiembro desde: 31/08/20

Guttier
29
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    900.854
  • Publicadas
    178
  • Puntos
    67
Veces compartidas
5
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
Hace 4d

Editorial Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina

A medida que el mundo se vuelve cada vez más digital, las empresas se están movilizando con mayor intensidad para adoptar la transformación digital en sus operaciones. Sin embargo, muchas empresas cometen el error de emprender un viaje digital sin un objetivo y un camino definido. Por ello, es fundamental destacar que, si bien la digitalización ofrece numerosos beneficios, si no hay una planificación detallada, este camino puede volverse peligroso Los escollos de la digitalización desigual pueden impedir el crecimiento, comprometer los procesos de toma de decisiones y en última instancia, perjudicar la sostenibilidad empresarial.

El deseo de soluciones rápidas e implementaciones aisladas puede llevar a las organizaciones por un camino peligroso. Muchas empresas grandes y medianas se encuentran en una situación incómoda en la que ciertas partes de sus operaciones son de vanguardia, mientras que otras permanecen estancadas en una era predigital. Por ejemplo, aunque los sistemas de gestión empresarial y los procesos backoffice están bien estructurados, las relaciones con los clientes todavía se trabajan sin el apoyo de la tecnología.

La falta de una estrategia integral de digitalización crea un obstáculo importante para la toma de decisiones informadas y relevantes, ya que dependen de la disponibilidad de información específica y actualizada sobre todos los aspectos de las operaciones de la organización. Como en el ejemplo anterior, cuando los sistemas ERP están bien alimentados, pero se dejan de lado las funciones de un CRM, por ejemplo, ya no se aprovecha el potencial de los datos. Estas discrepancias obstaculizan la capacidad de la empresa para obtener conocimientos, analizar tendencias y predecir escenarios futuros.

Otras dificultades que pueden surgir son recursos que terminan desperdiciados en proyectos que no producen los resultados deseados, así como la pérdida de ventaja competitiva, por no mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas. Esto hace que las empresas se queden rápidamente atrás de sus competidores.

Es importante tener en cuenta que la transformación digital no es un destino único y no implica únicamente la adopción de nuevas tecnologías

Para evitar estos y otros problemas que puedan surgir, es fundamental que las empresas colombianas definan sus objetivos con el viaje de transformación digital, ya sea mejorar el servicio al cliente, aumentar las ventas o reducir costos. También es necesario identificar las principales áreas que se verán afectadas por esta transformación, como las ventas, la atención al cliente, la cadena de suministro o las operaciones de producción.

Para ayudar en este proceso, es posible desarrollar una hoja de ruta a seguir con una descripción de los pasos necesarios para lograr los objetivos establecidos, incluido un cronograma y un presupuesto para cada fase. Además, es esencial formar un equipo fuerte que tenga las habilidades adecuadas y la experiencia obligatoria para manejar esta complicada tarea. Y, por último, cuente con un socio tecnológico de confianza que pueda ayudarle en el camino. En este punto en concreto, TOTVS tiene una amplia experiencia ayudando a las empresas en sus iniciativas de digitalización.

Es importante tener en cuenta que la transformación digital no es un destino único y no implica únicamente la adopción de nuevas tecnologías. Es un viaje que también implica cambiar la forma de hacer negocios, lo que significa transformar procesos, cultura y mentalidad. El atractivo de las ganancias rápidas puede resultar atractivo, pero el verdadero valor reside en una estrategia integral y metódica. Al digitalizar todos los sectores de manera sincrónica, las empresas colombianas podrán desbloquear su verdadero potencial e impulsar su crecimiento.

Más votadas de Guttier

Nuevo Ciclo Escolar

La gran oportunidad para los colegios de Bachillerato Por Andrew A. Diaz, Gerente Regional de D2L para Latinoamérica 29/09/2020

Tecnología innovadora

Tecnología innovadora

Hablamos con Por Gustavo Calderón, Director Regional de Ventas Belkin International, Inc. sobre la compra de accesorios para dispositivos móviles 19/10/2020

La UCC seleccionó la plataforma Brightspace de D2L

La UCC seleccionó la plataforma Brightspace de D2L

La plataforma Brightspace nos permite ofrecer una experiencia virtual para estudiantes de la UCC 29/10/2020

Carga inalámbrica por Gustavo Calderón Director de Ventas de Belkin/ Linksys para América Latina

Carga inalámbrica por Gustavo Calderón Director de Ventas de Belkin/ Linksys para América Latina

El desarrollo constante en la tecnología cada vez cubre más estas necesidades y una de ellas es la carga inalámbrica que ha crecido en su popularidad y se está convirtiendo rápidamente en la nueva normalidad 13/10/2020

Aprendizaje continuo

“El futuro del aprendizaje a lo largo de toda la vida” clave para evitar el rezago profesional 05/11/2020

Mostrando: 1-5 de 177