El diseño gráfico no es un arte propio del siglo XX sin embargo fue en esta centuria, al abrigo de la tensión política y de los conflictos bélicos vividos, cuando experimentó un protagonismo mayúsculo
El diseño gráfico es ante todo una herramienta comunicativa sin embargo, no sería posible comprenderlo sin entender también su manifestación artística. Así, el diseño gráfico es arte visual y comunicación, en tanto que el fin último de todo diseño gráfico es la transmisión de un mensaje. Para ello, el diseñador profesional, artista y comunicador al mismo tiempo, pone en práctica sus conocimientos y habilidades, al tiempo que despliega su imaginación y creatividad, mezclando formas, dibujos, colores, tipografías, imágenes, etcétera, con el fin de crear un producto visualmente impactante, original e innovador, capaz de transmitir un mensaje muy concreto, de la manera más directa y eficaz posible.
Es por todo ello que, a lo largo del siglo XX, el diseño gráfico jugó un papel esencial en la evolución social, política y económica de todo el mundo. Su máximo protagonismo se inició durante la década de los años veinte, coincidiendo con el ascenso de los totalitarismos, tanto de corte fascista como comunista, pero fueron la Alemania nazi y la Rusia comunista los que impulsaron esa función de diseño gráfico al servicio de la propaganda política a su máxima expresión.
Finalizada la II Guerra Mundial, el planeta quedó dividido en dos bandos ideológicamente enfrentados, los llamados bloques Capitalista y Comunista. Ambos representaban no sólo dos ideologías políticas diferentes, sino también dos maneras diferentes de entender la vida en su conjunto. Se iniciaba el período conocido como Guerra Fría que se prolongaría, al menos de manera oficial, hasta la caída del muro de Berlín en 1989 y el posterior desmembramiento de la URSS.
Durante estas cuatro décadas, la tensión de una “guerra contenida” y la constante amenaza del bloque opuesto presidieron la vida en ambos bandos, y el diseño gráfico continuó reflejando esta nueva situación, al mismo tiempo que alimentaba o sustentaba la propaganda político-ideológica.
Durante el período de la Guerra Fría, el diseño gráfico continuó desarrollando tendencias artísticas que ya habían aparecido con anterioridad, al tiempo que daba impulso a nuevas corrientes.
En Estados Unidos, el diseño gráfico de la propaganda política cedió importancia a la radio, la televisión o el cine; los carteles de cine y los cómics alertando constantemente del peligro a la invasión rusa, a ataques nucleares, y reclamando la necesidad de mantener unido al pueblo estadounidense, fueron una constante manifestación del diseño gráfico.
Mientras tanto, en el bloque comunista prosiguió el Constructivismo, un estilo artístico cuya meta era aproximar el arte a las masas populares, por lo que los motivos industriales y tecnológicos tenían un gran protagonismo. Pero el inicio de la austeridad que supuso la muerte de Stalin en 1953, provocó la paulatina pérdida de importancia del diseño gráfico inspirado o que apoyaba la revolución. Ahora, el fin último del diseño gráfico del bloque comunista no era otro que criminalizar a Estados Unidos mostrando la superioridad del socialismo frente al capitalismo, al tiempo que reflejaba su apoyo a aliados como Nicaragua, Cuba, China o Corea del Norte.
Estamos seguros de que en muchas ocasiones has escuchado hablar acerca de los cursos de “Formador de Formadores” sin embargo, ¿a qué se refieren exactamente con tal denominación? ¿Para qué sirven esos cursos? 22/02/2017
El Diseño Gráfico es un disciplina que hunde sus raíces tanto en el arte como en la comunicación. Su fin último es comunicar sin embargo, en lugar de emplear la palabra escrita, hace uso de una creativa combinación de formas, colores, imágenes, tipografías y otros elementos 22/02/2017
La respuesta es un rotundo sí. Bueno, en realidad no, porque lo cierto es que hemos sido tan ingenuos que la hemos servido en bandeja a gobiernos y corporaciones gratis 16/01/2017
Si YouToube es una estupenda plataforma de vídeo en streaming para el aprendizaje, los podcasts lo son igualmente, aunque con la ventaja de que podemos escucharlos en cualquier momento y lugar mientras hacemos otras tareas que precisan menos concentración, igual que cuando escuchábamos eso que se .. 01/06/2017
El 13 de julio de 2017 se cumplirá el primer centenario de uno de los acontecimientos histórico-religiosos que más han marcado la trayectoria del siglo XX 14/05/2017