Por naturaleza el hombre es un ser trabajador, desde nuestros antepasados el ser humano ah demostrado capacidad para efectuar tareas que le permitan ir sobreviviendo a las condiciones de vida por la que ha pasado, con el propósito de mantenerse en la vida ha realizado grandes descubrimientos
Durante la época primitiva el hombre demostró que tiene la fuerza e ingenio para sobrevivir sin necesidad de artefactos que con el paso del tiempo se han convertido en necesidad para nuestro estilo de vida, pero también ha creó herramientas, o descubrió recursos que se han transformado y que hasta la fecha se utilizan día con día.
Hemos sido testigos en base a la historia, de cómo los tiempos han cambiado, desde los inicios de la industrialización, donde el mismo hombre ingenió la maquinaria para mejorar la producción, dándole uso al vapor, la creación de la energía lo cual, dio un giro total al trabajador de siglos anteriores, contribuyo a disminuir tiempos, esfuerzos, se crearon los horarios de trabajo, los servicios de salud para el empleado, etc., todo esto, que como parte de la historia que nos sigue revolucionando, gracias a aquellos seres que habitaron en tiempos atrás, vivimos hoy una vida mas cómoda, pero al mismo tiempo más dependiente.
De años atrás se creó la idea y las primeras industrias, y hoy en día gracias a esos cimientos, la ciencia y la tecnología han rebasado fronteras, somos parte de una nueva era, un nuevo estilo vida que la misma sociedad ha forjado, creándonos la necesidad de estar conectados con los demás mediante la tecnología, que claro ha facilitado en mucho la comunicación con otras culturas, regiones, países, y al mismo tiempo ha generado distancia con los que tenemos cerca.
El trabajo del hombre ha evolucionado, han cambiado bastante las actividades que se desarrollan para satisfacer nuestras necesidades, porque cada vez son más las creaciones que nos hacen sentir esclavos de estas, y al mismo tiempo hay alguien que se dedica a fabricar, atender o mantener lo que como personas requerimos diariamente.
En nuestros antepasados las producciones eran para satisfacer las necesidades reales del ser humano, pero la creación de las maquinas, mas la tecnología y la ciencia aplicada a estas, han ido acrecentando la producción y la industria, obteniendo así, familias empresarias generadoras de empleos, teniendo asi como resultado empresarios cada vez más ricos, y atrayendo cada vez mas consumidores y para seguir consumiendo necesitamos seguir trabajando.
Antes se hablaba de negocios familiares, ahora esa misma familia se desarrolla y crea sus propias fábricas, ya no vivimos en un mundo donde nos conformamos con lo necesario, sino que vamos mas allá de lo que se necesita y buscamos lo que creemos merecer.
La pregunta es ¿estamos trabajando para vivir o estamos viviendo para trabajar?, lo lógico sería trabajar para vivir, pero hasta la fecha existen esclavos del trabajo, y no precisamente algo literal como se usaba en la época histórica, sino que el mismo estilo de vida que llevamos en nuestros empleos nos hace sentirnos esclavos de este, pasar horas y horas produciendo con la finalidad de recibir aquel incentivo o salario que no solo nos dará para comer, sino que queremos que también nos dé para todas aquellas creaciones que nos han estado imponiendo a lo largo de estas últimas décadas, productos y servicios que se empiezan a volver una necesidad, que nos hacen sentir frustrados si no contamos con ellos, todo eso hace que solo estemos viviendo para trabajar, sin disfrutar los beneficios de nuestro esfuerzo, de lo que verdaderamente vale la pena.
Hoy para poder llevar una vida “decente”, sin duda primero hay que trabajar, pero también hay que ir mas alla de ser solo un empleado, se debe sacar provecho de las habilidades con las que contamos para ser ya no solo un empleado mas, sino un trabajador que disfruta lo que hace y por qué no, un generador de empleos que mientras trabaja vive y disfruta su vida.
Así como hemos visto un sinfín de cambios en la vida laboral del hombre, se puede asegurar que la evolución seguirá persistiendo con el paso de los años, todo va cambiando, nuestras necesidades, nuestro estilo de vida y de esta manera también nuestro trabajo tanto en la sociedad como en las empresas a las que pertenecemos.
No queda más que ir adaptándonos y aportar nuestras mejores ideas para mantenernos vigentes en esta vida, sin duda disfrutar cada actividad que nos corresponde realizar dentro de nuestros empleos y roles social, no olvidarnos de vivir mientras trabajamos por obtener una mejor calidad de vida.
Instituto de Ciencias Y Educación Superior
Maestría en Liderazgo Desarrollador
Evolución Histórica de las Sociedades y las Organizaciones
Jazmín María López Villegas
Toda empresa nace con la finalidad de generar utilidades, tener ganancias que permitan pagar las cuentas a tiempo, recuperar lo invertido y aprovechar los recursos con los que se cuentan para poder seguir generando utilidades 09/09/2016
Valorar el capital humano dentro de las organizaciones puede ser la clave del éxito 03/06/2016
Es la misma naturaleza la que nos indica que desde que el hombre es hombre tiene la necesidad de comunicarse con otros individuos y es el lenguaje la forma que utiliza para interrelacionarse con los demás 28/04/2016
Hoy en día la calidad es una necesidad, ya no es un lujo obtener un producto con calidad, vivimos en una época donde los clientes satisfechos no piden precio sino satisfacer sus necesidades buscando calidad total en sus compras 27/11/2015
Estamos viviendo en una época donde el estrés se vive diariamente, la vida que llevamos es demasiado acelerada y esto nos está afectando en los diferentes roles de nuestra vida 23/10/2015