¿El malinchismo tiene remedio? En México se ha arraigado cada vez más..
Por: Luis Ángel García y José Jiménez
La palabra malinchismo, proviene de Malinche, apodo de Marina (también conocida como Malina, Malintzin o Malinalli), indígena mexicana, amante de Hernán Cortés. Por la preferencia de la Malinche por un extranjero, su nombre se empleó para formar el derivado malinchismo con el significado de ‘actitud de quien muestra apego a lo extranjero con menosprecio de lo propio’. De esta voz se desprende otro derivado, malinchista, referente a la persona ‘que muestra apego por lo extranjero con menosprecio de lo propio’.
Durante décadas en México ha existido el malinchismo, que con la apertura del país azteca al mundo, se ha arraigado aún más. Gente que prefiere comprar cosas de países extranjeros que los que el mismo país produce. En años anteriores esa moda de lucir algún artículo de vestir, por ejemplo traído de países como Estados Unidos era símbolo de estatus de clase media alta a alta. Ya que sólo las personas con poder económico podían viajar a ciudades como Nueva York a comprar ropa, zapatos, etc. Ahora gracias a que compañías extranjeras se han establecido en México, hacen más accesible a todo el público esos productos, no necesariamente de mejor calidad que los productos fabricados en México, pero si más caros.
Aun así, el establecimiento de empresas extranjeras (ropa, zapatos, comida, etc.), ha dejado de ser una moda para ser una cuestión cultural. Desde niños se les enseña que lo extranjero es lo mejor. Por ejemplo, compran tenis Nike, celebran sus cumpleaños en Burger King o McDonald’s, les compran ropa de Disney, etc. Los adultos prefieren usar ropa o perfumes de marca como Calvin Klein o Gucci, prefieren comprar sus productos en mega tiendas como Costco, Wal-Mart o Sam’s, piensan que los mejores productos para el hogar así como víveres se encuentran allí.
Este fenómeno pasó de ser moda a convertirse en una cultura. El malinchismo se ha arraigado tanto en México que se cree que para estar al día o ser una persona “cool” hay que consumir productos extranjeros. No se dan cuenta que esto afecta la economía y se perjudica a empresas locales y nacionales. Se cierran negocios, se crea mayor desempleo. Por ejemplo, con la llegada de las grandes empresas en México, pequeños negocios, la mayoría familiares, han cerrado porque no pueden competir en infraestructura, ni en producción.
Es cierto que la inversión extranjera ha traído muchas ventajas al país, sin embargo, también ha acarreado grandes desventajas, por ejemplo, desde el 2007, se eliminaron diversas instituciones sociales, muchas regiones y localidades han sufrido problemas de pobreza, marginación y desigualdad, es decir, se generaron las regiones más rezagadas del país en educación, infraestructura, instituciones, disponibilidad de crédito.
(Imagen: Dominio público)
No se generaron todos los niveles de empleo, ni un alto nivel de productividad en muchos sectores. Las inversiones extranjeras se han concentrado en ciertos sectores del país como grandes ciudades, creando con esto una división muy marcada en sectores y regiones del país, y con esto una mayor desigualdad en el desarrollo y crecimiento. Las micro, pequeña y mediana industrias han enfrentado la presión de muchas de la empresas extranjeras que entraron a México compitiendo con precios más bajos de producción.
En esta época, el peso ha perdido su valor ante el dólar drásticamente. Donde más y más micro empresas, negocios familiares, artesanos y productores agrícolas están perdiendo la batalla de supervivencia ante los poderosos monopolios.
¿Qué podemos hacer para mejorar la economía y ayudar a subsistir a ese pequeño negocio? ¿Cómo se puede combatir a la cultura llamada malinchista?
Consumir bienes y servicios mexicanos, en lugar de tener tarjetas de crédito o debito Banamex mejor utilizar INBURSA que es banco 100% mexicano, al viajar optar por algún hotel local en lugar de un Hilton o un Marriot. En lugar de comprar la carne en tiendas de grupo Wal-Mart compren con el carnicero de la esquina, o el pollo rostizado en Sam’s o Costco ir a alguna rosticería local, en lugar de comprar pantalones levis comprar pantalones Montero, que son de más calidad e incluso en el extranjero se venden carísimos, y por cierto se manufacturan en Aguascalientes, dejemos de pensar que comprar la fruta en el HEB o Superama es mejor, no hay fruta más natural que la del agropecuario y si no se quieren meter al agro no hay problema, todas las fruterías de la ciudad se surten ahí, consuman papás naturales en lugar de Sabritas que aunque en su inicio fue mexicana fue adquirida por PepsiCo. En lugar de comprar un traje Calvin Klein compren a una sastrería local, que por cierto, si le buscan les aseguro que encontrarán trajes de mejor calidad y precio., al sentirse “fresas” o “nice” y consumir de modo malinchista lo único que hacemos es perjudicar a la economía local. ¿Qué prefieres? Que con tu dinero tu vecino, el carnicero, complete la colegiatura de su hija este mes, o que el gerente de McDonald’s rente un helicóptero nuevo en New York.
Ojalá que las noticias que salen en #Aristegui o #Forbes de que el dólar sube, cambien para mencionar que las inversiones, compras en empresas y negocios locales, y familiares en México ¡hicieron que su mercado interno se fortaleciera!
Por eso, en estas navidades compre el regalo en los negocios locales, les aseguro que se sentirán satisfechos de que su compra hará que muchas familias mantengan su empleo y tengan una Feliz Navidad.
Los diamantes son eternos, según un film de James Bond. En realidad, los diamantes son cada vez más raros. Para extraerlos, un gigante de la minería sudafricana ahora va a excavar túneles bajo una mina a cielo abierto, un proyecto colosal de dos mil millones de dólares 10/05/2016
Por primera vez, una mujer negra, la ex esclava abolicionista Harriet Tubman, aparecerá en un billete estadounidense, decidió el miércoles el Tesoro para terminar con el suspenso. Harriet Tubman, abolicionista que ayudó a salvar esclavos. (Foto: H.B 20/04/2016
El régimen chino declaró el martes haber prolongado su prohibición para la importación de marfil, mientras Pekín está bajo mucha presión para limitar el comercio que conlleva la muerte de miles de elefantes cada año 22/03/2016
Una empresa china especializada en entretenimiento, anunció el jueves que invertirá 250 millones de dólares en películas de Studio Universal Pictures, último acuerdo de una serie de iniciativas que encarnan la ambiciones hollywoodenses de China. Grupo chino Wanda 19/02/2016
Cerca del Cairo, en la necrópolis de las pirámides de Abusir, se descubrieron los restos relativamente conservados de un viejo barco de 18 metros de unos 4, 500 años de antigüedad, anunció el lunes un equipo de arqueólogos checos que lo calificaron como un "descubrimiento notable" 02/02/2016