×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

MairisMiembro desde: 26/04/12

Mairis
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    4.530
  • Publicadas
    15
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
12/07/2013

La región de la Orinoquia colombiana, presenta los suelos más viejos del país. Sus tierras tienen acidez alta y suelos de baja fertilidad que es una característica en la mayor parte del territorio

El Piedemonte llanero es una subregión que está cubierta en una gran zona por una densa selva tropical rica en flora y fauna siendo considerada biogeográficamente como una extensión de la selva orinoquense y a la vez una prolongación de la selva amazónica. Piedemonte junto con los[] aluviones han venido soportando la mayor intervención en términos de “Revolución Verde”: ganadería de ceba y agricultura tecnificada (palma africana, cacao, plátano, arroz, algodón, sorgo, soya).

Muchas tierras requieren activador natural que actúa favoreciendo la recuperación de los cultivos frente a situaciones de estrés, incrementando el crecimiento vegetativo, floración, fecundación, cuajado y rendimiento de los frutos con el uso de un Acondicionador de suelos para mejorar el crecimiento y la salud vegetal de los suelos.

En la actualidad se están buscando nuevos productos en la agricultura que sean totalmente naturales, existe incluso empresas que están buscando en distintos ecosistemas naturales de todas partes del mundo, sobre todo tropicales, distintas plantas extractos de algas etc., que desarrollan en las diferentes plantas, distintos sistemas que le permiten crecer y protegerse de enfermedades y plagas. De esta forma, en distintas fábricas y entornos totalmente naturales, se reproducen aquellas plantas que se ven más interesantes mediante técnicas de biotecnología.

El uso Acondicionador de suelos es una técnica agrícola que permite mantener o mejorar la productividad de los suelos. Es la base de la agricultura científica, e implica seis practicas esenciales: labranza adecuada, mantenimiento de un aporte conveniente de una acidez correcta del suelo y control de la erosión, los abonos orgánicos aportan distintos elementos, como vitaminas, hormonas o sustancias con propiedades antibióticas. Mezclados con la tierra del jardín o el huerto mejoran su estructura.

Los acondicionadores de suelo ayudan a crear una tierra más sana y equilibrada

Contribuyen a aglutinar los suelos arenosos y, por ello optimizan su retención de agua y nutrientes. Los abonos naturales favorecen la actividad microbiana del suelo y la recuperación de terrenos dañados por el uso reiterado de abonos químicos.

En definitiva ayudan a crear una tierra más sana y equilibrada. La naturaleza recicla día a día la materia orgánica, creando una inagotable renovación de la vida. Entre los productos agrícolas más extendidos en la región se encuentran: arroz, soya, maíz, frutales, yuca, algodón y cacao. Algunos de los anteriores cultivos se sembraban ampliamente durante los años 80 y 90.

Un acondicionador o una combinación de los mismos corrige las deficiencias del suelo en cuanto a la estructura y nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas. Una manera de mantener la fertilidad de la tierra es incorporándoles abono, y nada mejor que unabono orgánico, desprovisto totalmente de químicos, este tipo de abonos son en general, de liberación lenta, de modo que aportan durante un tiempo prolongado la cantidad de nutrientes que van a necesitar en cada momento las plantas.

Más recientes de Mairis

Ventajas de comprar una casa

Comprar una casa requiere de tiempo, paciencia y especialmente de una muy buena asesoria de profesionales dispuestos a colaborar en la busqueda de la casa de sus sueños 21/05/2014

¿Por qué visitar sabaneta?

Sabaneta uno de los Municipios mas bellos de Colombia, y te daré muy buenas razones para que lo visites 23/02/2014

Vivir en el Valle de Aburrá

El Valle de Aburrá, ubicada en el departamento de Antioquia, es una excelente opciónpara vivir, en donde muchos ciudadanos colombianos se han establecido y han permitido que la región crezca cada vez más 24/12/2013

Servicios especializados, con profesionales capacitados

Santiago de Cali es la tercera ciudad más poblada de Colombia, cuenta con una de las economías de mayor crecimiento e infraestructura en el país debido a su ubicación geográfica 22/09/2013

El carácter de un buen perro; firme a las órdenes

El adiestramiento canino es de vital importancia para que nuestro perro pueda vivir en comunidad con los humanos comportandose de una buena manera 02/07/2013

Mostrando: 1-5 de 17