El día que marco la historia de los médicos colombianos en 2 partes, el día que descubrieron que juntos logran sus objetivos y el bien de sus pacientes
29 de Octubre de 2013, para algunos una fecha más, para otros el día de su cumpleaños o el día de nacimiento de alguien importante; pero para muchos colombianos pasó lo mismo que en 2005, el Big Ben se detuvo. Y sí, esa es la comparación que se puede hacer, pues desde esa fecha un gremio aislado, marginado, mudo y dividido después de mucho tiempo alzó su voz y se puso la bata, mareas blancas recorrían las calles de las ciudades colombianas, millares de personas, inundaron la conciencia de muchos con palabras, cuales olas crecientes en una tempestad.
Los médicos marcharon, eso fue lo que cambio la historia desde ese 29 de Octubre, los comentarios de pasillos llegaron a las calles, las lagrimas de frustración por ver impotentes pacientes morir, inundaron las calles, las voces acalladas retumbaron en los oídos de entendidos y de algunos sordos que no quieren oír. Todo por la “Reforma a la Salud”. Es sabido y de coyuntura nacional que la movilización realizada ya en dos ocasiones desde su primer convocatoria, además de foros, debates, cacerolazos y mas demostraciones de descontento, son por la Redefinición del sistema de salud colombiano, propuesto por el Gobierno Nacional. Pero, ¿por qué protestan los médicos?, ¿quieren plata?, ¿Por qué hundir una reforma a la salud, cuando el país suplica por ella?
Esas son las frases de muchas personas del común quienes no se explican porque los dueños la sapiencia medica ahora están fuera de los consultorios, de las urgencias, de las ambulancias, porque ahora están en las calles, haciendo manifestaciones, exigiendo el hundimiento de la Reforma a la salud. Pues bien, los médicos, graduados por vocación en una carrera que les infunde responsabilidad, compromiso, disciplina, entrega, dedicación y hasta sacrificios, lo que pretenden es cumplir una parte esencial de su juramento hipocrático “apartaré de ellos todo daño e injusticia”; de ellos, de nosotros, de los pacientes.
La medicina es arte, profesión y oficio
La reforma a la salud presentada ante el congreso, de hecho no es reforma, busca redefinir el sistema de salud de Colombia, y cambia términos manteniendo la misma estructura, una estructura que por muchos ha sido descrita con macabra, en la que los pacientes mueren en la puerta de un hospital, en la que la calidad del servicio va en detrimento, en la que se retrasan tratamientos a la espera de una autorización, en definitiva estructura de la cual los dueños de las batas blancas están saturados, cansados, y frustrados. Y como no, si son quienes al fin de cuenta miran de frente a la vida, luchan con la enfermedad y en algunos casos batallan con la muerte, son quienes tienen que dar las “malas noticias”, son quienes sufren en silencio la imposibilidad de hacer lo bueno.
Se ha iniciado una lucha retrasada por varios años, pero al fin, a una sola voz, quienes velan por la salud de los colombianos toman el mando, pretenden alcanzar una reforma estructural y real que permita garantizar el acceso digno a los servicios, ofrecer calidad en la atención, un sistema de salud donde se pueda practicar la medicina de verdad y no el mercantilismo.
Y seguramente, vendrán muchos 29 de Octubre, vendrán muchos días de lucha con el fin de alcanzar un solo amanecer, el día que entendamos, como pacientes, médicos, gobernantes y como colombianos que la salud es un derecho, en que las utilidades del sistema jamás pueden ser medidas por signos de valor monetario, que la utilidad en salud es el bienestar de las personas, la calidad de vida de la población, que existan menos enfermos, ese día muchos entenderán la satisfacción que otorgan los ojos de una madre al tener a su hijo en brazos por primera vez, la alegría de saber que aunque la noche fui difícil la muerte tendrá que esperar porque le hemos ganado una batalla, ese día quienes hoy se lucran despiadadamente de los recursos de salud, tendrán ese nudo en la garganta que muchos médicos sienten cuando un paciente dice: GRACIAS.
“Apartaré de mis pacientes todo daño e injusticia”
Este usuario no tiene más noticias