El océano es más antiguo que las montañas y está cargado con los recuerdos y los sueños del tiempo. «La nave blanca» (1919), Howard Phillips Lovecraft.
Somos el mar. Foto Raiza Perrault
Para celebrar el Día Mundial de los Océanos invitamos a la Oceanógrafa mexicana Valentina Caccia, Doctora en Ciencias del Mar graduada en la Universidad de Miami, Florida, donde reside actualmente.
La Dra. Valentina Caccia es una apasionada científica marina, exploradora del océano y educadora especializada en cambio climático y contaminación marina. Ella ha participado en muchos cruceros oceanográficos en todo el mundo, haciendo investigación científica centrada en el cambio climático. Estas excursiones la han motivado a comunicar sus experiencias a través de programas educativos que hacen que las personas tomen conciencia de este problema global.
Dra. Valentina Caccia en sus investigaciones
En 2015, Valentina y sus estudiantes desarrollaron «The Climate Change Challenge», una campaña virtual enfocada en aumentar la conciencia sobre el Cambio Climático y la Acidificación de los Océanos en todo el mundo, antes de la Cumbre de la COP 21 en París.
En la actualidad, está trabajando en la Universidad Nova Southeastern, impartiendo cursos de posgrado en Cambio Climático y Comunicación Ambiental Efectiva, y realizando investigaciones centradas en metales traza, nutrientes y otros parámetros químicos.
Valentina tiene una gran curiosidad científica y busca proyectos que puedan resolver problemas reales que enfrenta el mundo. Con su amplio conocimiento de los problemas oceánicos y su perspectiva global, siempre está desarrollando iniciativas educativas originales y atractivas, así como colaborando con muchas redes de televisión, estaciones de radio y grupos ambientales para aumentar la conciencia ambiental.
Valentina monitoreando la alcalinidad del océano
Está muy entusiasmada por esta oportunidad de participar en Planeta Vital y nosotros aún más porque se convertirá a partir de ahora en nuestra «Embajadora Planetaria y Vital».
Dicta excelentes talleres y charlas sobre diversos temas relacionados con el Cambio Climático, la contaminación de los océanos, y muchos más. Pueden contactarla escribiendo a su correo valecaccia@globalclimatechangechallenge.com
Valentina nos comenta que los océanos cubren el 70% de la superficie de la Tierra y son un factor crucial en la regulación del clima . La principal forma en que la energía se redistribuye en todo el mundo es a través de la banda transportadora oceánica mundial, que es un sistema en constante movimiento de circulación profunda en el océano impulsado por la temperatura y la salinidad. El transportador oceánico mueve el agua de mar alrededor del mundo y distribuye grandes cantidades de calor y humedad alrededor de nuestro planeta.
Dan Charity-Cortesia de Dive Phote Guide
Los océanos y la atmósfera están en equilibrio dinámico, intercambiando constantemente energía, agua y carbono. Por ejemplo, cuando la atmósfera se calienta, gran parte de esa energía se transfiere directamente a los océanos. Luego, a medida que los océanos circulan alrededor del globo ( cinturón transportador oceánico), pueden transportar el calor a través del planeta y transferir gran parte de esa energía a la atmósfera. Esto afecta tanto el clima como el clima del sistema global.
Esta banda transportadora oceánica ha sido identificada como un agente de cambios climáticos históricos dramáticos, ayudando en la activación y conclusión de las glaciaciones pasadas.
Christian Vizl-Cortesia de Dive Photo Guide
Las actividades humanas están cambiando actualmente este sistema equilibrado y el equilibrio dinámico. La entrada de agua dulce del hielo marino que se derrite en los polos cambiará la densidad del agua del océano, lo que altera la dirección de las corrientes oceánicas profundas que interrumpen la banda transportadora oceánica.
Consecuencias del Cambio Climático1. Aumento de la atmósfera y las temperaturas del océano.
2. Fusión del hielo polar, disminuyendo las cantidades de nieve y hielo marino.
Deshielo polar
3. Acidificación del océano
Acidificación
4. El aumento del nivel del mar como resultado de la fusión del hielo polar, los glaciares y la expansión térmica al aumentar la temperatura del océano.
5. Cambios en la circulación en los océanos profundos como resultado de la fusión del hielo polar y los glaciares, lo que aumentará el agua dulce produciendo cambios de densidad.
6. Cambios en los patrones de circulación atmosférica.
7. Cambios en las precipitaciones ( inundaciones y sequías )
La bravura del mar-Foto La Vaguardia
8. Intensa actividad de huracanes.
9. Erosión costera
Erosión costera
10. Cambios en la química del agua de mar, que impactan la vida marina.
11. La degradación de los arrecifes de coral.
La degradacion de los arrecifes de coral
12. Disminución de la diversidad de flora y fauna.
13. Impactos socioeconómicos (migración humana, infraestructura dañada, aumento de las pérdidas para la industria, mortalidad y enfermedades relacionadas con el calor, escasez de alimentos y agua, etc.)
Los más vunerables reciben el mayor impacto
14. La salud humana se verá gravemente afectada, aumentando las enfermedades.
La Organización de las Naciones Unidas en su web nos explica todo sobre el Día Mundial de los Océanos?Dragos Dumitrescu-Cortesia de Dive Photo Guide
Celebramos el Día Mundial de los Océanos para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos. Asimismo, sirve para concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.
Este día quiere movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera. En deninitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.
Acabar con la contaminación por plásticosEste año, la Presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa, ha lanzado una campaña mundial, «Play It Out», para acabar con la contaminación por plásticos. Décadas de un uso excesivo y el aumento del consumo de plásticos de un solo uso ha llevado a una catástrofe ambiental mundial. Actualmente, 13.000.000 toneladas de plástico se filtran en el océano cada año, lo que provoca, entre otras daños, la muerte de 100.000 especies marinas cada año.
A pesar de que la mayoría de los plásticos se supone que quedan intactos durante décadas o siglos después de su uso, los que se deteriroran acaban convirtiéndose en microplásticos, y los peces y otros animales marinos acaban consumiéndolos; pasando de esta manera a la cadena alimentaria mundial.
Todos debemos esforzarnos por acabar con el uso del plástico, desde evitar los pitillos (pajillas, pajitas) de plástico o las bolsas de plástico, y #AcabarConLaContaminaciónPorPlásticos.
Puedes seguir el Día en las redes sociales bajo las etiquetas #SalvarnuestroOcéano y #DíaMundialdelosOcéanos.
Foto Gregory Lecoeur Tomada de Dive Photo Guide
Los océanos y los Objetivos de Desarrollo SostenibleEntre el 5 y 9 de junio de 2017 se celebró la Conferencia de los Océanos, la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre este asunto. Representó una oportunidad única e inestimable para que el mundo reviertiera el deterioro de la salud de los océanos y los mares con soluciones concretas. La Conferencia sirvió, además, para fomentar la consecución del objetivo 14, que es parte de la Agenda 2030 adoptada por los Estados Miembros de la ONU en 2015. El objetivo es conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Recientemente disfrutamos de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y escuchamos la magnífica interpretación del famoso tema Hey Jude en la voz del gran Paul Mc Carthey, coreada prácticamente por todo el público asistente 07/08/2012
Sus flores de dos metros y medio de amplitud hacen de la Reina de Corazones una de las plantas carnívoras más impresionantes del planeta 16/02/2012
Es imperioso denunciar este maltrato Mark Madonald, un reportero del Guardian londinense ha revelado las condiciones infernales del negocio que representa en China la comercialización de bilis obtenida de una población superior a 20 mil osos pardos que sobreviven hacinados en un centenar de granjas 04/03/2012
Como muchos animales, especialmente las mascotas en casa, las jirafas también sufren con el estruendo de los fuegos artificiales con los que los humanos "celebramos", es por esta razón que los guardas del zoo holandés de Amersfoort, colocarán música pop a las cinco jirafas, para que los animales . 31/12/2011
Ecuador se ha sumado en estos días navideños al selecto grupo de países que siguen la iniciativa pionera e imaginativa que Costa Rica comenzó a instrumentar hace dos décadas para la conservación de su riquísimo patrimonio natural 03/01/2012