¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?
Llama mucho la atención un dato: dos de cada diez niños de entre 3 y 10 años consumen este tipo de bebidas
El mercado de las denominadas "bebidas energéticas" ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Lus campañas publicitarias, diseñadas de forma cuidadosa para atraer al público infantil, son en gran parte responsables de ello. Así, la mitad del consumo total de estas bebidas lo lleva a cabo la población de entre 12 y 25 años.
Imagen cid.com.py
El presente artículo publicado en www.consumer.es, explica la diferencia entre las bebidas energéticas y las deportivas, reseña los principales resultados de una encuesta europea sobre su consumo y alerta sobre los diez principales perjuicios que suponen para los niños.
Las Bebidas energizantes , deportivas o hipertónicas son bebidas sin alcohol y con algunas virtudes estimulantes que ofrecen alonsumidor supuestas virtudes regeneradoras de la ftiga y el agotamiento , además de aumentar la habilidad mental y desintoxicar el cuerpo . Están compuestas principalmente por cafeina , varias vitaminas , y otras sustancias naturales orgánicas, que eliminan la sensación de agotamiento de la persona que las consume
Si bien estas bebidas incluyen en su composición glucosa y otros azúcares que proporcionan energía al cuerpo, no eliminan realmente la fatiga muscular ni el agotamiento en general, solamente inhibe temporalmente estas sensaciones, por lo tanto es normal una sensación de decaimiento una vez que acaba su efecto en el organismo. wikipedia.org
Encuesta sobre consumo de bebidas energéticas: principales resultados
En la encuesta, publicada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), participaron más de 52.000 personas de 16 de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE), incluido España. Los participantes, de edades comprendidas entre los 3 y 65 años, se seleccionaron para dar una cobertura adecuada de la población de la UE y de los diferentes patrones de consumo. Se dividió a los voluntarios en tres grupos, en función de su edad: niños de 3 a 10 años (5.500), adolescentes (32.000) y adultos (14.500). Debido a la importancia de los resultados, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) ha emitido en su página web una breve nota de prensa al respecto.
Un dato clave: dos de cada diez menores de 10 años toman bebidas energéticas. Para cualquier profesional sanitario, comprobar que el 18% de los niños consume bebidas energéticas supone un serio motivo de preocupación. Estos pequeños beben una media de dos litros mensuales. Inadmisible, como se justifica más adelante. Aunque hay algo todavía más inaceptable: de entre estos niños "consumidores", alrededor del 16% son "altos consumidores crónicos", ya que su ingesta media mensual asciende nada menos que a 4 litros.
Bebidas energéticas: diez efectos adversos en niños
Los menores de doce años no deberían ni tan siquiera probarlas, ya que en ellos el riesgo de intoxicación por cafeína es muchísimo más alto (estas bebidas suelen tener cantidades muy altas de esta sustancia). De todas maneras, en niños más mayores este riesgo también existe, así que conviene desaconsejarlas en ellos de forma clara. Pero hay más riesgos. A continuación se listan los diez principales perjuicios que pueden ocasionar en los niños, según detallaron tanto un estudio publicado en marzo de 2011 en la revista Pediatrics , como un editorial aparecido un año antes en la revista oficial de la Asociación Médica de Canadá:
Consumo infantil de bebidas energéticas, ¿de quién es la responsabilidad? Consumo infantil de bebidas energéticas, ¿de quién es la responsabilidad?
Es hora de que las autoridades sanitarias de todo el mundo "despierten", alerten sobre los riesgos de las bebidas energéticas en niños y apliquen normas estrictas sobre su publicidad.
Los adultos somos muy vulnerables a la publicidad, y es por ello que no se puede atribuir el alto consumo de estas bebidas en menores de 10 años a la negligencia paterna. Al menos no de forma exclusiva. Más vulnerables son, en cualquier caso, los menores.
Muchos investigadores relacionan el marketing agresivo de este tipo de bebidas con el incremento de su consumo en niños. Tal y como detalló éste texto de EROSKI CONSUMER, está justificado prohibir, en la programación televisiva dirigida a niños y adolescentes, la publicidad de alimentos superfluos.
Este producto fue creado para personas que requieran, en ocasiones, aumentar su nivel de atención, concentración o reacción. Se incluyen aquí alumnos, conductores, profesores, deportistas, oficinistas y otros, esto a causa de su facilidad regeneradora y de otras virtudes. Pero siempre se recomienda un uso moderado de la misma, como máximo 1 al día para los atletas. Y nunca se debe de tomar con alcohol porque un estimulante con un depresivo puede causar una ARRITMIA CARDIACA, no es recomendable que lo consuman mujeres embarazadas
Mucha gente haciendo caso omiso a tales rumores, ignoran lo que de verdad puede llegar a ser peligroso y es la mezcla de estas bebidas con bebidas alcohólicas , las bebidas energizantes son bebidas estimulantes y las alcohólicas son bebidas depresivas que al ser mezcladas pueden inhibir los efectos del alcohol aumentando el consumo del mismo.
Así que padres de familia, no permitan que sus hijos tomen éste tipo de bebidas, tampoco gaseosas y todo lo que no es bueno para su crecimiento, enseñeles salud para que el día de mañana sean saludables.