¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ciudad De Mascotas escriba una noticia?
Te acabas de enterar que vas a ser mamá, o que alguien que vive contigo lo será, y tienes dudas sobre lo que debes hacer con tu mascota? Este artículo es para ti.
Nunca. Tu perro es tu responsabilidad, la llegada de un nuevo miembro a la familia no debe ser razón para deshacerse de otro. Hay muchas formas de mantener un hogar en armonía a pesar de los cambios, y no en todos los casos hay que tomar precauciones extremas. Aclaremos dudas.
Consideraciones de espacioDesde el principio se deben tomar las medidas necesarias de espacio. El bebé debe tener su habitación y el perro o gato deben tener su propio lugar. Si debes mover la camita de tu mascota, es normal que el cambio genere reacciones negativas, pero si lo haces con paciencia y desde una etapa temprana del embarazo, tu mascota no se sentirá desplazada. Nunca se debe enviar al perro al patio o a la terraza, ni tampoco a un balcón. Cuando decidiste adoptarlo era un miembro de la familia, y no es justo que sea reducido al nivel de una porcelana de jardín.
Consideración de actividades lúdicasLos perros grandes que no están educados para caminar con la correa pueden representar un riesgo, pero esta conducta se puede corregir, por tu parte o por parte de un entrenador. Algunas actividades como salir a trotar o a jugar con tu perro deben hacerse con orientación médica, pero en condiciones normales no hay razón para suspenderlas.
Debes leer -->(Como educar a tu perro para que no muerda)
Consideraciones de higiene
En las casas donde hay gatos, la higiene de la caja de arena es muy importante. La futura mamá debe tomar todas las precauciones al realizar la limpieza (guantes, tapabocas y estricto lavado de manos), para evitar el contacto con los desechos. De la misma manera debe hacerse si va a recoger los desechos de su perro en el parque. El baño y cepillado de tus mascotas debe continuar con la misma frecuencia, no es necesario bañar a tu perro o a tu gato una vez a la semana sólo porque estás en embarazo.
Consideraciones de comportamientoEl comportamiento de nuestras mascotas es el reflejo de nuestra educación. Las conductas que no son corregidas con constancia en la etapa de cachorros serán más difíciles de corregir en la edad adulta, por esto es necesario que la socialización con el nuevo bebé sea lenta y cuidadosa. Algunas mascotas no disfrutan de la compañía de los niños, y requerirán mucho amor, paciencia y galletas para adecuarse a la presencia del bebé. Si tu perro es de temperamento fuerte, o sus juegos son un poco bruscos, el proceso de socialización debe ser lento y en ocasiones incluso puede requerir la ayuda de un experto en comportamiento canino. Afortunadamente la mayoría de las mascotas miran a los niños con curiosidad y no presentan signos de agresividad hacia ellos. Sin embargo algunos perros pueden percibir a los bebes como un mamífero extraño. Sobre todo aquellos que nunca han visto a un bebé y por tanto, no lo reconocerán como una cría de los seres humanos. Para prevenir accidentes, debemos tomar algunas precauciones.
- Corregir agresividad: Debemos evitar problemas de agresividad hacia niños o adultos, esto se logra socializando a la mascota desde que llega a nuestra casa. Las conductas de caza también deben estar controladas mediante juegos y actividad.
- Vigilancia permanente: Es importante que bajo ninguna circunstancia el niño esté solo con la mascota, puesto que los niños son curiosos y pueden hacer movimientos bruscos o de simple reconocimiento que pueden incomodar al perro o al gato.
Te puede interesar -->(Agresividad en perros)
La presentación debe comenzar antes del nacimiento del bebé. Sigue estos pasos: Una condición muy importante es la educación básica de tu perro y puedes empezarla desde cero. Debes establecer con tu perro una nueva rutina que se adecúe a las necesidades del bebe. No puedes dejar de consentir, querer y acariciar a tu perro así que utiliza este tiempo para relajarte junto a tu mascota. No debes olvidar que para tu perro y tu gato es importante ser especiales en tu vida a pesar de los cambios. Deja que tu perro huela los objetos del bebé, de esta manera no rechazará el nuevo olor. Los juguetes del bebé por su textura y sonido pueden ser atractivos así que debes evitar dejarlos a su alcance e indicarle cuáles le pertenecen. Al llegar a casa con el bebé evita apartar a tus mascotas, si tu perro es de los que salta para saludar, debes mantenerlo en otro cuarto hasta que esté más calmado. Debes darte el espacio y el tiempo para saludarlos y luego presentarle al bebé. Alguien más debe hacerse cargo del bebé mientras tú supervisas al perro. La idea es que el perro o gato huelan y exploren al bebé. Si tu mascota manifiesta temor háblale suave y anímalo a oler al niño, no muevas bruscamente al bebé porque puedes causar que el perro reaccione de forma inesperada. El proceso de adaptación debe durar más o menos tres semanas, en las cuales tu perro debe aprender a mantener su distancia y moverse con delicadeza cuando esté cerca. Bajo ninguna circunstancia un animal doméstico puede dormir en el mismo cuarto que un recién nacido. Usa un intercomunicador para poder cerrar la puerta del cuarto del bebé mientras duerme.
Ten siempre en cuenta:1. Exposición gradual del perro y bebé
2. Supervisión permanente
3. Prevención de respuestas incontroladas
4. Educación básica como entrenamiento preventivo para control del animal y de la tolerancia a situaciones provocadoras 5. Controlar el comportamiento del perro y del niño
6. No excitar al animal
7. Los niños no deben alterar el sueño de los perros
Te puede interesar -->(6 errores graves y comunes de humanos con su perro)