¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Abc Estrategias escriba una noticia?
Se espera un “latido” de hasta 50 vibraciones por segundo
El próximo jueves 15 de noviembre, unas cinco mil personas tienen cita en la Plaza de Botero, ubicada en pleno centro de Medellín, con un objetivo peculiar: poner a latir el corazón de la ciudad. Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Cultura Ciudadana que tendrá lugar en el marco de la celebración del “Día del Centro”, un fecha designada por la Alcaldía de Medellín desde 1995 para conmemorar los avances logrados en los últimos años por la ciudad en materia de urbanismo, seguridad, cultura ciudadana y convivencia, invitando a los ciudadanos a vivir el centro de Medellín, su corazón, con actividades culturales y artísticas.
A las 12:45pm, las personas concentradas en la Plaza de Botero empezarán a saltar al unísono, provocando un “latido” que será registrado y medido por expertos de la universidad EAFIT, quienes avalarán los resultados de dicha acción.
Durante el evento, se presentarán intensidades de movimiento tan importantes como un movimiento sísmico. La gran diferencia está en las frecuencias en las que se presentarán estas aceleraciones tan altas. “En este caso, aproximadamente se presentarían desplazamientos del orden de algunas décimas de milímetro que, por supuesto, nos son perjudiciales para las estructuras en los alrededores, ” explica Juan Diego Jaramillo, profesor de la Universidad EAFIT responsable de medir la acción.
Para María del Rosario Escobar Pareja, Secretaria de Cultura Ciudadana, “esta acción es un símbolo de la enorme energía que tenemos los ciudadanos para transformar toda una ciudad”. Escobar también expresó que esta acción sin precedentes en el país servirá para mostrar al mundo entero la cara de un Medellín unido y lleno de vitalidad.
María del Rosario Escobar: “poner a latir el centro de Medellín es recuperar la convivencia, la seguridad y confianza en la ciudad”
La convocatoria para este original evento se está haciendo a través de medios de comunicación y redes sociales. La iniciativa forma parte de la campaña “Centro de Medellín, puro corazón” que la Secretaría de Cultura Ciudadana va a implementar en los próximos meses para seguir revitalizando el centro de Medellín.
“La vida de las ciudades confluye en su centro porque es la expresión de la cultura de sus habitantes y el punto neurálgico del turismo”, comenta María del Rosario Escobar, “poner a latir el centro de Medellín es recuperar la convivencia, la seguridad y confianza en la ciudad”, concluye.
El centro de Medellín, integrado por 23 barrios, es uno de los más activos de Colombia. A los 130.000 vecinos permanentes de esta zona, cada día se suman 1.200.000 personas más, entre ellos 122.000 estudiantes, que trabajan, hacen compras en sus más de 22.500 establecimientos comerciales, o transitan por sus calles por uno u otro motivo. Tiene una importante oferta cultural que incluye 29 parques y plazas, 12 Teatros, 8 Museos, 5 Bibliotecas y 19 parroquias. Ha sido testigo del nacimiento de algunas de las empresas e instituciones más representativas a nivel local y nacional como el Éxito, Empresas Públicas de Medellín y la Cámara de Comercio de Medellín. Aquí nació también el primer y único metro que existe en Colombia.
Medellín ha sido tomada como ejemplo de progreso social en diversos foros internacionales y actualmente es finalista junto con Nueva York y Tel Aviv para ser considerada como la ciudad más innovadora del mundo, reconocimiento dado por Urban Land Institute.
Cinco mil personas saltarán al unísono en la Plaza Botero para hacer latir el corazón de Medellín