Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?

Las personas son el principal motor en la transformación digital de las compañías

19/04/2018 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se estima que entre el 30% y 84% de los esfuerzos de transformación digital en las compañías fracasan, lo que implica pérdidas que van desde $500 mil millones hasta $1, 4 trillones de Anuales

Korn Ferry, la firma global de consultoría organizacional, realizó un estudio para identificar el Índice de Sustentabilidad Digital (ISD), utilizado para estudiar 362 organizaciones pertenecientes a cinco sectores industriales y 14 países de todo el mundo.

Según la compañía, la transformación digital es un tema de negocios crítico en este momento, debido a los cambios económicos y la velocidad que está teniendo la evolución tecnológica. Esto se está manifestando en la cantidad de organizaciones alrededor del mundo que se están enfocando por llevar a cabo el cambio digital y para generar las condiciones necesarias para asegurar la sostenibilidad de las empresas. Sin embargo, de acuerdo con algunas cifras que el mismo estudio muestra, muchas de estas empresas que iniciaron este proceso, no han sido exitosas y se ha venido perdiendo mucho del dinero invertido.

“Korn Ferry a través de este estudio quiso saber cuáles eran las verdaderas causas de estos fracasos, y por qué su hipótesis estaba basada en que la raíz de esto no era tecnológica ni financiera, sino que el problema podría recaer en un aspecto de habilidades y liderazgo de personas y de cultura organizacional”,  afirma Jaime Bárcenas, Senior Principal de Korn Ferry Colombia.

Cada sector y país fue calificado con su propia puntuación ISD sobre un máximo de 100 puntos, mostrando como resultado su condición general de sustentabilidad digital y desempeño en cada una de las cinco dimensiones: Sinceridad y Transparecnia, Agilidad, Disciplina y Foco, Empoderamiento y Alineamiento, Conectividad. Entre los hallazgos más representativos se encontraron:

  1. Gran porcentaje de las organizaciones se han focalizado en el “hardware” del cambio digital, es decir, la introducción de nuevas tecnologías y sistemas, pero resultó que el desafío estaba en cambiar la cultura y mejorar la participación y alineamiento de las personas.
  2. Se reveló que las personas no sólo no se volverán obsoletas en el futuro del trabajo, sino que también tendrán un papel esencial en el éxito de la transformación. El verdadero valor del capital humano es 2, 33 veces más que el valor del capital físico, incluyendo la tecnología de las empresas.
  3. La falta de alineación y empoderamiento de las personas es uno de los aspectos más críticos, en este punto se midió en qué medida los empleados entienden cómo contribuyen en la transformación digital de su empresa.
  4. Pocos avances en la conectividad, es decir no se están focalizando en el intercambio efectivo de ideas interna y externamente, entre pares de industria y entre diferentes sectores de industria, y esto es vital para avanzar en la transformación.
  5. Las compañías muestran una baja disposición a cambiar su actitud, para convertirse en organizaciones ágiles, excepto en el sector de servicios financieros. Esto es importante, porque si el cambio del entorno es más veloz que la respuesta de las organizaciones, estas tienden a fracasar en la sustentabilidad digital.
  6. Falta de visión clara para seguir la transformación digital, esto genera empleados privados de fuerza y empuje para impulsar los cambios necesarios. Si a los empleados no se les da un sentido de su futuro y el lugar que ocupa en la transformación, es imposible lograr los cambios de la transformación digital.

 

Para el caso puntual de Colombia Korn Ferry recomienda una serie de acciones que las empresas deben tener en cuenta para afrontar los cambios y transformaciones digitales que están viviendo las compañías:  

  1. Promoviendo, desarrollando y contratando personas “disruptivas” que ayuden a fomentar y construir modelos de negocios que se sincronicen con la necesidad de la transformación digital.
  2. Integrando innovaciones y proyectos de cambio para ir a la velocidad que esta transformación exige. Preocupándose por desarrollar organizaciones ágiles.
  3. Mirando hacia afuera, conectarse con organizaciones que también estén en este proceso para ir descifrando el camino que hay que recorrer, basado en la experiencia que otros ya hayan tenido.
  4. Definir explícitamente la estrategia digital en la empresa, es decir, que no sea un “proyecto tangencial” sino enfrentar la transformación con los detalles que sean necesarios.

Sobre esta noticia

Autor:
Periodistaaldia (2200 noticias)
Visitas:
1197
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.