Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Perspectivas del comercio al por menor 2011-2012

26/09/2011 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Anif

De acuerdo con la Muestra Mensual de Comercio al por Menor (MMCM) del Dane, el comercio minorista se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos de la economía en 2011. En efecto, las cifras de ventas del comercio minorista (sin combustibles) alcanzaron un crecimiento del 14.2% en lo corrido del año a junio.

Este gran desempeño va en línea con los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo correspondientes al mes de agosto de 2011. De hecho, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en niveles del 16.7 al cierre de 2010, y ha logrado avanzar positivamente al 24.9 en los ocho primeros meses del año 2011. Ello implica que tanto la percepción sobre la situación actual de la economía como las expectativas al cierre del año son buenas. Sin embargo, vale destacar que dicho resultado ha venido moderándose en los últimos meses.

Esto ratifica el momento de auge de las ventas al por menor; un resultado consistente con la reactivación de la economía colombiana, apoyada en una demanda interna creciendo a tasas del 7.2% en el primer trimestre de 2011. Aquí se destaca el dinámico consumo de los hogares (6.3%) y un positivo balance en la generación de empleo del país (con la creación de 312.000 empleos entre mayo-julio 2011).

Por tipo de bienes, el comercio de los durables ha mantenido y fortalecido su senda de crecimiento positiva. En el primer semestre de 2011, el comercio de este tipo de bienes registró un crecimiento del 35.8% acumulado anual. Dentro de este grupo continúa destacándose el sector de vehículos con una expansión del 51.7% acumulado anual, lo cual se reflejó en un record de 158.217 unidades vendidas en lo corrido del año a junio. Esto se le atribuye, entre otros factores, a la apreciación de la tasa de cambio, a los atractivos sistemas de financiación y a las facilidades de pago.

Otro sector con crecimientos destacados fue muebles y equipos para oficina, con un crecimiento del 41.1% en los doce meses a junio. También se destacan artículos de ferretería (27.3%), calzado y artículos de cuero (23.6%) y electrodomésticos y muebles para el hogar (19.2%).

Por su parte, los bienes clasificados como semidurables o no durables registraron crecimientos más moderados, aunque superiores a los que registraban seis meses atrás. Así, en los doce meses a junio estos se expandieron al 5.6% anual. Sin embargo, fue en este segmento donde se presentaron los menores crecimientos, a saber: libros y revistas (2.6%), alimentos y bebidas no alcohólicas (2.4%), lubricantes para vehículos (1.9%), licores y cigarrillos (1.2%) y farmacéuticos (0.2%).

En correspondencia con el comportamiento favorable de las ventas minoristas, los grandes almacenes e hipermercados también presentaron cifras positivas en el primer semestre del año. Las ventas en las grandes superficies crecieron el 10.9% anual en el segundo trimestre de 2011, superior en 6.1 puntos porcentuales a lo registrado un año atrás. Aquí sobresalieron las ventas de calzado y artículos de cuero (creciendo al 30.2% anual), artículos de ferretería (26.5%), equipos para oficina (20.9%), producto textiles y prendas de vestir (20.6%) y muebles y electrodomésticos (20.2%).

Para el cierre de 2011, Anif pronostica un crecimiento del 13.2% en las ventas del comercio minorista (incluyendo vehículos). Al excluir la rama de vehículos, se tiene proyectado un crecimiento del 8.6% anual.

Sectorialmente, se espera que los de mayor crecimiento al cierre del año sean: muebles y equipos para oficina (36.6%), vehículos (26.4%) y artículos de ferretería (21.6%). En cambio, los sectores de alimentos (2.4%), productos farmacéuticos (2.8%) y aseo del hogar (4.9%) serían los que presentarían los menores crecimientos.

En síntesis, la mayor confianza de los consumidores, los buenos niveles de empleo del sector y las mejores condiciones del mercado, nos hacen ser optimistas frente al comportamiento del comercio en lo que resta del año. Sin embargo, dado que dicha expansión se viene dando sobre la base de bienes durables, hay que anotar que el consumo por esos bienes debería empezar a mostrar tasas de crecimiento moderadas.

Por lo tanto, para 2012 es de esperar una estabilización y moderación en los niveles de crecimiento de las ventas minoristas.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
415
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.