Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Perú registra en junio mayor crecimiento en 10 meses

15/08/2012 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La economía peruana registró en junio su mayor crecimiento en 10 meses, al repuntar un 7, 07 por ciento interanual gracias al impulso dado por la construcción, el comercio y los servicios, según cifras divulgadas el miércoles por el Gobierno y que superaron las previsiones de analistas.

Si bien la economía del país sudamericano sigue su expansión a toda marcha, con el dato de junio por encima del crecimiento potencial de entre un 6 y un 6, 5 por ciento considerado por economistas, el Banco Central mantendría estable su tasa clave de interés ante el débil escenario mundial, previeron analistas.

El Producto Interno Bruto (PIB) del país acumula una expansión del 6, 11 por ciento interanual en el primer semestre, consolidándose como una de las economías de mayor crecimiento en Latinoamérica a pesar de la incertidumbre en el mundo desarrollado.

Para junio, los analistas habían proyectado una expansión interanual del 6, 55 por ciento, de acuerdo a la mediana arrojada por un sondeo de Reuters. La cifra de ese mes es la más alta desde el 7, 63 por ciento registrado en agosto del 2011.

En términos desestacionalizados, la economía peruana creció un 1, 6 por ciento en junio frente a mayo.

‘El resultado de la actividad económica fue determinado por el dinamismo tanto de la demanda interna como la externa de productos no tradicionales’, explicó el Gobierno.

Esto ha ayudado a contrarrestar la desaceleración y en algunos meses el declive sufrido por las exportaciones de productos tradicionales, como los mineros, que son claves para el país dado que representan el 60 por ciento de los ingresos por exportación.

VEN TASA ESTABLE

Dado que el ritmo de crecimiento económico sigue cerca de su potencial y han continuado cediendo los factores que recientemente alentaron la subida de los precios, la autoridad monetaria ha mantenido su tasa clave sin cambios en un 4, 25 por ciento por más de un año.

Más sobre

Analistas estimaron que ese escenario no cambiaría en el corto plazo.

‘El sector no transable sigue siendo un riesgo relevante para la inflación y, considerando los riesgos alcistas relacionados con el potencial retorno de El Niño, el Banco Central debería mantener una postura neutral de política monetaria’, dijo Pedro Tuesta de 4CAST en Washington.

‘Absteniéndose de alzas de la tasa referencial ante el débil contexto global’, agregó.

La inflación en los últimos 12 meses a julio se desaceleró a un 3, 28 por ciento, levemente por encima del rango meta del organismo de entre un 1 y un 3 por ciento.

Pero, ante la peor sequía en medio siglo en Estados Unidos, el Banco Central está atento a las alzas de los precios internacionales de los granos.

PRINCIPALES MOTORES

Los sectores que más impulsaron el PIB de junio fueron el de la construcción, que se aceleró un 20, 56 por ciento, y el de comercio -el segundo de mayor ponderación en la elaboración del indicador-, que repuntó un 6, 69 por ciento, según los datos.

El sector servicios, por su parte, creció un 7, 79 por ciento interanual en junio, dijo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Asimismo, las cifras reflejaron que los sectores primarios mostraron una recuperación.

El rubro de minería e hidrocarburos creció un 4, 76 por ciento interanual en junio, mientras que el agropecuario se expandió un 8, 10 por ciento. Perú es el segundo productor mundial de cobre y plata y el sexto de oro.

El sector pesquero creció un 17, 91 por ciento en junio frente al mismo mes del año pasado, agregó el INEI.

El sector manufacturero, el de mayor peso en el indicador, permaneció rezagado nuevamente, al crecer escasamente un 1, 31 por ciento en junio.

La economía peruana crecería un 6 por ciento este año, según la estimación del Gobierno, por debajo del 6, 9 por ciento del 2011.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
217
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.