Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Peruanos protestaron contra nueva ley de trabajo juvenil

18/12/2014 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Miles de jóvenes peruanos se reunieron este jueves en la tradicional Plaza San Martín, a pocas cuadras del Palacio de Gobierno, para protestar contra una ley de trabajo juvenil que les quita beneficios laborales, según aseguran.

Desde ese lugar marcharon por las calles de Lima hacia el Congreso provocando un caos vehicular, pero la policía les bloqueó la ruta haciéndolos retroceder, lo que generó algunos roces que no llegaron a la violencia, según imágenes de la televisión.

"Abajo la ley de explotación", "Que se vaya Humala", "Que la crisis la paguen los empresarios", "Ley esclavista", eran algunos de los lemas escritos en las pancartas que portaban los manifestantes, además de cánticos contra el presidente Ollanta Humala y el Congreso.

El nuevo régimen laboral juvenil, aprobado por el Congreso y promulgado hace unos días por Humala, busca insertar en el mercado laboral a la población con más índice de desempleo, que va desde los 18 a 24 años.

Algunos expertos han criticado la norma por eliminar beneficios como gratificación, asignación familiar y utilidades, además de reducir de 30 a 15 días las vacaciones y dar compensación por tiempo de servicio.

La ley "atenta contra los derechos de los trabajadores jóvenes", por lo que pidió que sea derogada, dijo Jorge Rodríguez, dirigente del Foro Juvenil de Izquierda.

"Queremos tomarle la palabra a todas las fuerzas políticas del parlamento que están diciendo que se derogue la nueva ley y le decimos al gobierno: queremos diálogo, queremos que se derogue la ley y abramos un diálogo nacional sobre el tema laboral", señaló.

Jareth Solís, representante del Colectivo Dignidad, una de las organizaciones que convocaron la movilización, pidió a los congresistas "que abran una mesa de diálogo" para debatir la ley.

El legislador Yonhy Lescano, de Acción Popular, informó a la prensa que ha presentado un proyecto para derogar la ley, así como una demanda de inconstitucionalidad "porque viola las leyes laborales".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3280
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.