¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Te cuento por si aún no lo sabías, que el pescado blanco tiene como principal característica, un contenido graso muy bajo, que no supera el 2 % de su peso total. También, el color de su piel y carne es bastante particular, caracterizado por una piel plateada y más blanca que la de otros pescados.
Pero, ¿cuál es la lista de pescado blanco?
Tipos de pescado blancoUna gran variedad de pescados pertenece a este tipo de pescados magros, pero los más comunes son:
Existen muchos estudios que certifican el valor nutricional del pescado blanco, así como sus grandes beneficios para la salud. Por esta razón, se recomienda semanalmente la ingesta de por lo menos dos porciones de pescado blanco.
Incrementan la masa muscularEl pescado blanco posee un rico contenido de proteínas, un nutriente esencial para el crecimiento saludable de las células, especialmente las musculares. Si tu objetivo es incrementar la masa muscular, te recomiendo que aumentes el consumo de pescado blanco, ya que por ejemplo, una porción de 100 g de bacalao contiene 17, 6 g de proteína y casi nada de grasa.
Previenen el colesterol y las enfermedades cardiovascularesEl pescado blanco es bajo en grasa, lo cual resulta muy favorable para reducir el riesgo que sufras enfermedades del corazón y diabetes. Incorpora a tu dieta semanal merluza, abadejo, bacalao, etc.
Aceleran el metabolismoEl pescado magro, es también una rica fuente de vitaminas del complejo B, nutrientes esenciales que colaboran en el buen desempeño del metabolismo celular. Son especialmente beneficiosas para aumentar la velocidad del metabolismo, ayudando a tu cuerpo a quemar más energía y a mantener un peso saludable.
Mejoran la salud del pelo y de la pielLos pescados blancos poseen un alto contenido de selenio, un mineral muy importante para retardar el envejecimiento de tu organismo, y especialmente bueno para mantener saludable la piel y el cabello.
Estimulan la función de la tiroidesTambién son ricos en yodo, el mineral fundamental para la salud de la tiroides, así como para colaborar en el buen desempeño de otras funciones importantes de tu cuerpo.
Pescados blancos y pescados azules, ¿en qué se diferencian?Cabe destacar, que tanto los pescados azules como los pescados blancos, son alimentos saludables. Solo tienen algunas características que los diferencian. ¿Quieres conocerlas? Toma nota.
Contenido grasoLos pescados azules, como el atún y el salmón, son una excelente fuente de ácidos grasos omega 3.
En cambio, los pescados blancos contienen también ácidos grasos omega 3, pero en menores proporciones.
Contenido proteicoEl pescado azul también es superior en contenido de proteínas, supera el 18 %, mientras que los pescados blancos tienen tan solo entre 14 gramos de proteína por cada 100 gramos de carne.
Contenido de vitaminas y mineralesEn este caso, también los pescados grasos superan a los pescados blancos, ya que poseen una mayor cantidad de vitamina D, E y vitamina A. De todas formas, el pescado sigue siendo un alimento muy saludable y nutritivo, ideal para acompañarte en dietas para bajar de peso, bajar el colesterol o controlar la diabetes.
¿Necesitas algunas recetas para incorporar a tu menú? Toma nota de los siguientes párrafos.
Recetas con pescado blanco Merluza al horno rellenaIngredientes (para 4 personas)
Preparación
Ingredientes (para 4 personas)
Preparación
Ingredientes
Preparación
Tanto el pescado azul como el blanco, son un alimento muy saludable, que le puede reportar a tu organismo grandes beneficios para la salud. Por ejemplo los que se listan a continuación.