¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manrrique escriba una noticia?
Así lo dejó claro el ministro de la Protección Social, Diego Palacios y agregó que el Jefe de Estado recibe atención domiciliaria y "evoluciona satisfactoriamente" al tratamiento médico
Palacios, quien confirmó la noticia, también confirmó que ya se hicieron contactos por vía diplomática con los demás jefes de Estado que asistieron a la cumbre para que tomen las medidas correspondientes.
Lo mismo se realizó con el equipo de Gobierno y las personas que en los últimos días han tenido contacto con el mandatario.
Simultáneamente, en Medellín, el secretario de Información y Prensa de la Presidencia de la República, César Mauricio Velásquez, leyó a periodistas un comunicado oficial de tres puntos en el que se informaba que Uribe está contagiado por la gripe A y también señaló que continuará en funciones.
"La evolución clínica del señor Presidente, de acuerdo con la evaluación médica realizada en la noche de ayer y en el día de hoy, es satisfactoria" señala el texto.
Los síntomas generales "se iniciaron el viernes 28 de agosto, los cuales se acentuaron en la tarde de ayer, por lo cual, a su llegada a Bogotá, fue valorado por el equipo médico, quien ordenó realizar los exámenes de laboratorio correspondientes e iniciar el tratamiento", añadió el comunicado oficial.
El comunicado leído por Velásquez, por otra parte, señala que el Gobierno colombiano ha informado, "a través de los canales diplomáticos", a quienes participaron en la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) "para que se adopten las medidas correspondientes".
De acuerdo con el reporte, el jefe de Estado comenzó a sentirse mal al regresar el viernes de esa cumbre en Argentina, se quejó ante sus acompañantes de sentir dolor de cabeza y al llegar a Bogotá tenía fiebre, recordó el ministro Palacio Betancourt.
Ayer, el presidente Álvaro Uribe presidió su consejo comunal de Gobierno desde Puerto Carreño (Vichada), el cual terminó más temprano que de costumbre. En ese momento, Uribe argumentó que lo hacía para permitir a los invitados conocer la región aún de día.
Al regresar de Puerto Carreño presentó nuevos episodios de fiebre y se conocieron los resultados de las pruebas que le fueron hechas en el INS por lo que se inició su tratamiento con medicamentos, señaló también el ministro de la Protección Social.
Uribe viajó a Argentina en el mismo avión con los ministros de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, y de Defensa, Gabriel Silva; el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla, el secretario de prensa, César Mauricio Velásquez, y varios periodistas.
El presidente Álvaro Uribe es el segundo mandatario de la región en contraer el virus de la nueva gripa. El primero fue el jefe de Estado costarricense, Óscar Arias.
A la fecha, según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se han registrado más de 209 mil 438 contagios y 2.185 fallecimientos.
De acuerdo con el último reporte entregado por el Instituto Nacional de Salud, desde que se detectó el primer caso positivo de la enfermedad en Colombia (el 2 de mayo pasado) han sido reportados 621 casos confirmados, incluidos 34 fallecimientos.
Las autoridades de salud advirtieron que, en su mayoría, se trata de casos de transmisión autóctona. Pidieron, además, a todas las instituciones de salud estar atentas y seguir el protocolo de atención diseñado para el manejo de casos sospechosos de la enfermedad, "que ya está presente en todo el territorio nacional", puntualizó Diego Palacio, ministro de la Protección Social.