¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Proyectosenlinea escriba una noticia?
PESTE PORCINA
Es conocida como una enfermedad virica contajiosa de los cerdos domesticos y salvajes. Es causada por una virus del genero Pestivirus de la familia Flaviviridae, esta muy relacionada con los virus causantes de la diarrea viral bovina en los bovinos, y del border disease en los ovinos.
Existencia de la enfermedad:
Libres de la Peste Porcina
Formas de Contagio
La forma mas comun es por contacto directo entre cerdos sanos y aquellos infectados con el virus de la Peste.
El virus se excreta en en la saliva, secreciones nasales, orina y heces.
Formas de Propagacion.
La enfermedad se propaga por vehiculos infectados en otras granjas, corrales infectados con el virus, pienzos o ropa contaminada.
Los animales que no signos clinicos pero son portadores de la enfermedad, la transmiten por medio de las heces, la desendencia de los animales infectados puede llevar la infeccion en el utero, y excretarla durante meses.
El virus de la peste porcina puede duran durante meses en cerdos infectados, y en los productos elaborados a base de carne de cerdo, en productos enlatados, y durante años si la carne esta congelada.
La enfermedad se propaga por medio de transporte legal o ilegal y por medio de la alimentacion de los cerdos con aguas grasas que contienen tejidos infectados.
Dato Importante:
Este virus no afecta al hombre, los cerdos son los unicos animales susceptibles a la peste porcina.
Signos clinicos
La enfermedad puede ser aguda o cronica, y puede ser grave con la alta mortalidad de los cerdos, e incluso inaparente.
En la forma aguda los sintomas que se observan son:
Varios dias despues del inicio de los signos clinicos, las orejas, el abdomen la cara interna de las extremidades presentan una decoloracion purpura.
Los animales con la enfermedad mueren en el plazo de 1-2 semanas despues. La enfermedad es muy similar a la Peste Porcina Africana.
Como podemos diagnosticar la Enfermedad.
Dado que los signos clinicos no son exclusivos de la peste porcina clasica y varian mucho, es necesario efectuar una prueva de laboratorio a los animales enfermos o realizar un promedio de todos los animales para hacerles la prueba. En las puebas de laboratorio buscan detectar los anticuerpos o el lpropio virus de la peste porcina.
Tratamiento.
No existe.
Prevencion:
La vacunacion previene la enfermedad; en la medida que este bajo contros, se puede cesar la vacunacio pero se mantendra una vigilancia continua.