Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?

Lo que va de Petro a La Habana - Opinión de un columnista espontáneo

28/11/2012 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Me considero con una ventaja política: No soy militante de ningún partido de izquierda, pero comulgo con ella. Y digo ventaja, porque no me veo sometido a la complicada disciplina de partido, que lleva por ejemplo a unos sectores del Polo, a hacerle oposición a Petro, porque sí.

Apoyo a Petro, aunque no voté por él. Eso tampoco lo entiende muchas veces la militancia partidista. Considero que el ser político que vive en nosotros, debe ser más libre de lo que nos permite unos estatutos. Entiendo que la inscripción con un logo y unos colores sea necesaria para hacer política. Así es nuestro sistema electoral. Pero al menos, en la izquierda, hay más coherencia que en la derecha (y sus respectivas manifestaciones de "centro" y "ultra"). Nada más hay que ver la mutación de un senador como Roy Barreras. Creo que solo le falta pasar por el MIRA.

Decía que en la izquierda la ética política trata de ser más consecuente, aunque ya conocemos lo que fue la manzana podrida de la representación de la ANAPO en el Polo, pero bueno. Está por verse si Clara, Robledo, Cepeda y Dussán se paran duro para no dejar caer el gran proceso que en su momento fue el Polo Democrático Alternativo.

En lo personal, veo con preocupación la intención de aniquilar cualquier iniciativa de la actual administración de Bogotá. Por malas o improvisadas que parezcan algunas propuestas, no se justifica la "lanza en ristre" a toda hora de parte de los medios masivos de información. Hay una campaña de oposición mediática a ojos cerrados, sin debate político. Cuando los fusiles del Estado y el para Estado ya no son bien vistos para acallar de manera genocida al pensamiento diferente, como sucedió contra la U.P., la aniquilación es mediática. El sesgo informativo es ahora el arma predilecta para derrotar el pensamiento anticapitalista. No hace más de tres semanas, Darío Arismendi en Caracol Radio, comparó las decisiones de Petro con las de Chávez en Venezuela.

Lo que no sabe el reaccionario de Arismendi, es que si las cosas fueran así, si en Colombia gobernara un Chávez, de pronto ni tendría la oportunidad de expresarse, porque los medios de comunicación dejarían de ser irresponsablemente privados, para ser sociales, públicos y populares.

Y aunque tampoco comparto el entramado de poder que se ha configurado en Venezuela, de aquí desprendo los temas que me interesa destacar. El proyecto venezolano ganó en las urnas y a los grandes representantes del capital transnacional, principalmente de petroleras, no les gustó perder en el juego democrático de las urnas que ellos mismos vociferan. Por eso, montaron el golpe de Estado en abril de 2002, que casi tumba al gobierno constitucional.

Petro dijo en la toma al Acueducto que si no se respetan las posturas ideológicas distintas, si no se respeta que una opción con un modelo de desarrollo diferente llegue al poder, NO HABRÁ PAZ. Ese es el mensaje de Petro a La Habana. Si la insurgencia opta por dar el debate ya no con las armas, sino en las urnas, como en efecto lo hizo Petro, el reto es para el país en cuanto estemos en la disponibilidad de despojarnos del ruido mediático, para dar un debate en el puro campo de lo político. Pero ese ruido mediático no se da por generación espontánea. Los grupos dominantes que llevan dos siglos haciendo riqueza a costa de la explotación de las mayorías, son los dueños de ese otro gran poder: LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN. Quienes simpatizaron en su momento con el exterminio de las izquierdas que hicieron política para las urnas, no quieren que a Petro le vaya bien. No quieren que la guerrilla tenga la posibilidad de convertirse en partido o movimiento político.

Venezuela, independientemente de los debates que genere Chávez, hoy en día es un pueblo MÁS MADURO, políticamente hablando. Sabores dulces y amargos les ha dejado la revolución y todavía son un pueblo que elige en las urnas. Considero que podemos ser políticamente más maduros si nos emancipamos de los medios masivos primero, y después, de las taras que algunos militantes se dejan imponer de sus partidos políticos. Prefiero pensar en los puntos que unen a las izquierdas y no en los que las separan. La oposición resentida es la que se encarga de eso.

El debate que nos propone Petro como alcalde de Bogotá, para quienes tenemos afinidad con las banderas de las izquierdas, es el debate que debemos proyectar a nivel nacional, para un escenario post-Habana, si queremos construir una democracia más directa y real. Y la verdad, no vamos bien. "El pueblo vencido, jamás estuvo unido", dice una canción y aunque tampoco propongo un apoyo irrestricto a Petro, sí considero que hay elementos en su Plan de Desarrollo, que valen la pena seguir y fortalecer con participación y movilización ciudadana. Por ejemplo, el tema de vivienda. Espero referirme a ello en la próxima oportunidad.

Por: J Quique Gómez VER AQUÍ VIDEO

-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas, pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.


Sobre esta noticia

Autor:
Patiobonitoaldia (1190 noticias)
Fuente:
patiobonitoaldia.org
Visitas:
435
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.