Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Petrolera argentina planea OPI

03/05/2012 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La petrolera de la provincia argentina de Neuquén lanzará en 60 días una OPI en Buenos Aires y luego buscará fondos en las bolsas de Toronto y Nueva York para financiar sus inversiones en uno de los mayores campos de hidrocarburos no convencionales del mundo, dijo el jueves el ministro de Energía del distrito.

La compañía, Gas y Petróleo del Neuquén, busca con esas ofertas públicas iniciales de acciones (OPI) cotizar una participación inferior al 50 por ciento de su capital.

El 100 de sus acciones están actualmente en manos de la provincia patagónica, gobernada por un partido político local con buenas relaciones con los inversores internacionales.

La operación se realizará en momentos de incertidumbre para el sector energético argentino, luego de que la presidenta Cristina Fernández decidiera expropiar el 51 por ciento de las acciones de la petrolera local YPF en manos de la española Repsol por no invertir lo suficiente para frenar una caída de la producción doméstica.

‘Vamos a estar preparados para salir en Buenos Aires en aproximadamente 60 días’, dijo en una entrevista telefónica con Reuters el ministro de Energía de Neuquén, Guillermo Coco.

‘La idea es después ir a la Bolsa de Toronto, pensamos estar unos cuatro meses después de que estemos en Buenos Aires; y finalmente poder cotizar en Nueva York’, agregó.

Neuquén alberga la mayor parte de Vaca Muerta, un gigantesco campo de crudo y gas natural no convencionales que permitiría a Argentina duplicar su producción de hidrocarburos en una década y recuperar el autoabastecimiento que perdió por el declive de sus reservas convencionales.

Gas y Petróleo del Neuquén, creada hace tres años, mantiene 62 asociaciones con petroleras para la exploración y producción de gas natural y crudo en unos 15.000 kilómetros cuadrados de Vaca Muerta.

La extracción de hidrocarburos no convencionales, que están compactados en capas de arena o arcilla, es más cara que la explotación de yacimientos convencionales y por su complejidad se asemeja a las operaciones de extracción minera.

El atractivo de Vaca Muerta para las petroleras extranjeras no mermaría ni siquiera por el malhumor en los mercados por la nacionalización de YPF, según analistas.

La medida fue criticada por la Unión Europea e inversores internacionales, enemistados con Fernández por el férreo control que ejerce sobre la economía.

Desarrollar Vaca Muerta, que ocupa unos 30.000 kilómetros cuadrados, demandaría inversiones por 25.000 millones de dólares al año, según cálculos privados.

YPF tiene derechos de explotación sobre más de un tercio de Vaca Muerta. Varias petroleras internacionales como ExxonMobil, EOG Resources y Apache tienen concesiones en el megacampo.

Coco dijo que todavía no están cerrados los detalles finales de la colocación de las acciones, como el porcentaje a emitir y cuánto planean recaudar.

Pero aclaró que la operación le permitirá a la petrolera financiar parte de su plan de inversiones de unos 2.500 millones de dólares hasta el 2016.

‘Ya tendríamos que estar desarrollando por lo menos dos yacimientos de shale oil y gas (hacia el final del plan de inversión)’, dijo Coco.

El funcionario dijo, de todas maneras, que las millonarias inversiones necesarias para la exploración y extracción de gas y crudo no convencional provendrán principalmente del aporte de los socios que ingresen a áreas en sociedad con la petrolera del distrito.

Sin marcha atrás con Petrobras

Neuquén entró en colisión con la filial argentina de la estatal brasileña Petrobras al quitarle, el mes pasado, la concesión de tres áreas de hidrocarburos por no realizar inversiones para incrementar su producción. la decisión fue criticada por Brasil, que demandó que se revirtiera, pero Coco dijo que no habrá marcha atrás.

‘No se va a derogar el decreto. Se hizo de acuerdo a la Ley de Hidrocarburos. No fue una decisión arbitraria ni tomada desde el punto de vista unilateral o desde el punto de vista político’, explicó.

‘Si consideran que el podrecimiento la incautación del área no ha sido justa, siempre está la Justicia para que directamente puedan apelar’, agregó.

Los campos de Petrobras en Neuquén Veta Escondida, Covunco Norte y Fortín de Piedras fueron transferidos al control de la empresa estatal neuquina.

Coco dijo que, en caso que el antiguo concesionario de las áreas, Petrobras, presentara una propuesta de inversión acorde al valor de los campos, la provincia le daría ‘prioridad’ para que reanude sus operaciones o, de lo contrario, las licitará.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
429
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.