Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

PIB se desaceleraría en el cuarto trimestre: Banrepública

29/12/2011 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La economía de Colombia desaceleraría su expansión en el cuarto trimestre del 2011, pero aún continuará con un alto dinamismo, revelaron el jueves las minutas de la última reunión de la junta del Banco Central.

El Producto Interno Bruto de la cuarta economía de Latinoamérica se expandió en el tercer trimestre un 7, 7 por ciento, su mayor ritmo en cinco años, impulsado por la creciente demanda interna, en un contexto de tasas de interés reales relativamente bajas y alta disponibilidad del crédito.

Sin embargo, el banco emisor dijo que aunque la confianza de los consumidores se recuperó en noviembre y la cartera de crédito sigue expandiéndose no esperan un resultado similar entre octubre y diciembre.

‘Los pocos indicadores disponibles para el cuarto trimestre de 2011 muestran alguna desaceleración en el ritmo de crecimiento anual aunque su dinamismo continúa alto’, señaló el documento.

El emisor acordó en su última reunión del año mantener sin cambio en un 4, 75 por ciento su principal tasa de interés de referencia.

Sin embargo, uno de los miembros de la junta se declaró a favor de un incremento de 25 puntos básicos con el argumento de que el crecimiento excesivo del crédito y la persistencia de tasas de interés bajas podrían originar desequilibrios financieros.

La junta del Banco Central, conformada por siete miembros, expresó por mayoría la conveniencia de mantener inalterada la tasa ante el panorama externo en el que los mercados internacionales continúan mostrando altos niveles de volatilidad como consecuencia de los problemas de deuda soberana de Europa.

‘De materializarse un ajuste desordenado en Europa la economía mundial crecería considerablemente menos de lo esperado, los precios internacionales de los bienes básicos podrían caer y la aversión global al riesgo podría exacerbase, todo lo cual afectaría adversamente la economía colombiana’, precisaron las minutas.

Para los analistas el adverso panorama económico internacional continuó siendo el principal argumento de decisión para la junta del Banco Central de Colombia.

‘Los argumentos siguen siendo los mismos, haciendo énfasis en el tema externo, pero llama la atención la poca estabilidad de la opinión de algunos integrantes de la junta’, dijo Patricia González, analista del Banco de Bogotá.

‘El mes pasado por los mismos argumentos votaron por el aumento (de la tasa), esta vez, usando exactamente los mismos argumentos votaron por la estabilidad’, explicó.

La junta anunció que seguirá haciendo un cuidadoso monitoreo de la situación internacional y de las proyecciones de inflación que dependerán en parte de las fuertes lluvias que azotan al país sudamericano de 46 millones de habitantes.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
265
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.