Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

PIB de EEUU creció 1,5% en el segundo trimestre

27/07/2012 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró en el segundo trimestre porque los consumidores gastaron a su menor ritmo en un año, lo que incrementó la presión sobre las autoridades para que tomen más medidas que apuntalen la recuperación.

El Producto Interno Bruto se expandió a una tasa anual de 1, 5 por ciento entre abril y junio, el ritmo más débil desde el tercer trimestre del 2011, dijo el viernes del Departamento de Comercio.

El crecimiento del primer trimestre fue revisado al alza en una décima de punto porcentual a un ritmo de 2, 0 por ciento.

Los detalles sobre el reporte fueron débiles. Eso, junto con señales de que la actividad se enfrió más a inicios del tercer trimestre refuerza el argumento de que la Reserva Federal podría aplicar un nuevo estímulo económico en su reunión de septiembre.

‘La economía está perdiendo altitud y está volando muy cerca de la velocidad de estancamiento. La política monetaria es la única herramienta al alcance y es muy probable que haya un estímulo adicional’, dijo Sung Won Sohn de la California State University Channel Islands en Camarillo, California.

Los problemas de la economía podrían costar al presidente Barack Obama un nuevo periodo en la Casa Blanca cuando los estadounidenses acudan a votar en noviembre. Los niveles de aprobación sobre el manejo de la economía por parte de Obama están cayendo.

Un sondeo de CBS News y el New York Times publicado la semana pasada mostró que el 39 por ciento de los encuestados aprobaba la gestión de Obama y que un 55 por ciento la desaprobaba. Eso representa un retroceso respecto a abril, cuando un 44 por ciento apoyaba la política económica del presidente y un 48 por ciento la rechazaba.

La expansión tras la recesión del 2007 al 2009 es la menor desde del periodo 1980 a 1981 y la propia crisis económica fue la más severa de la era de la postguerra.

EXPECTATIVAS SOBRE LA FED

No se esperan grandes anuncios sobre políticas de la Fed en la reunión de la semana próxima, pero muchos economistas ahora dicen que el banco central podría lanzar una tercera ronda de compras de bonos, también conocida como alivio cuantitativo, cuando sus autoridades se congreguen el 12 y el 13 de septiembre.

El banco central estadounidense ya ha inyectado 2, 3 billones de dólares a la economía a través de compras de activos y la tasa de interés referencial ya está cerca de cero.

Pero no todos los economistas creen que la Fed inyectará más dinero a la economía en septiembre, y argumentan que la desaceleración de la expansión no es tan alarmante. Dicen que la Fed querría salvar su limitado arsenal para una crisis real.

Más sobre

‘La Fed jalará el gatillo con un tercer alivio cuantitativo si estamos en problemas, pero si estamos sólo (con cifras) débiles y de alguna manera cojeamos, ellos preferirán dar una pequeña palmadita’, dijo Adolfo Laurenti, economista de Mesirow Financial en Chicago.

‘Ellos no quieren usar todas las municiones que les quedan demasiado pronto, quieren quedarse con algunas sólo en caso de que las cosas empeoren más adelante’, indicó.

La economía se ha visto impactada por preocupaciones sobre profundos recortes de gastos y aumentos de impuestos programados para empezar a inicios del 2013, además de la inquietud por la crisis de deuda de la zona euro.

El factor más significativo que pesa sobre la recuperación es el temor de que los políticos en Washington no puedan evitar el llamado abismo fiscal al inicio del próximo año, dijeron economistas.

El reporte, que estuvo en línea con las expectativas de los economistas, ayudaba a impulsar las acciones en Wall Street, mientras que los precios de los bonos del Tesoro extendían sus pérdidas.

Buena parte del enfriamiento de la economía en el segundo trimestre fue causado por una reducción en el gasto de los consumidores, mientras los estadounidenses recortaron sus compras de automóviles debido al alto desempleo y al tibio aumento de los ingresos.

El gasto del consumidor, que compone alrededor del 70 por ciento de la actividad económica de Estados Unidos, subió a un ritmo de 1, 5 por ciento, un retroceso respecto del 2, 4 por ciento visto en los tres meses previos.

El gasto del consumidor fue el más débil del año. Buena parte de ello reflejó una caída en las compras de bienes durables como autos, que habían impulsado el consumo en el periodo previo.

La confianza del consumidor alcanzó su nivel más bajo en lo que va del año, golpeada por un deterioro en la evaluación del empleo y el ingreso, mostró el viernes un segundo reporte.

La lectura final de julio en el índice de confianza del consumidor elaborado por Thomson Reuters y la Universidad de Michigan cayó a 72, 3 desde un 73, 2 en junio, aunque subió levemente respecto de la cifra de 72, 0 reportada en los primeros días del mes.

El nivel final de julio marca el segundo mes seguido en que la confianza cae frente al mes anterior y es el nivel más bajo desde diciembre.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
607
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.