¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?
La Pandemia Económica se ceba con Latinoamérica que verá caer su PIB medio un -8, 06%, 3 puntos más que la zona euro que retrocederá el -5, 06%
La Pandemia Económica se ceba con Latinoamérica que verá caer su PIB medio un -8, 06%, 3 puntos más que la zona euro que retrocederá el -5, 06%
"Con la publicación de este informe, anterior a la publicación de prácticamente la totalidad de los PIB oficiales por parte de los gobiernos, adelanto la caída estimada del PIB en Latinoaamérica a tenor del nivel de parálisis económica decretada por cada gobierno, así como su evaluación a través del cálculo de sus META-EFICIENCIA; lo que no tiene precedentes hasta el momento, puesto que ni el Banco Mundial, el Banco Central Europeo ni el el FMI, han podido establecer: ni la relación entre el nivel de parálisis económica y la caída del Pib, ni la forma de evaluar si esta caída está en línea, es mayor o menor de lo esperado."
PIB ESPERADO
El PIB de Latinoamérica sufrirá la mayor recesión de su historia con una caída media esperada METAMEDIA de -8, 06% una caída media máxima del -9, 07% y mínima de -7, 76%. La Meta de Pib Objetivo METAPIB que mide la caída esperada del Pib por su parte retrocederá -7, 84% en línea prácticamente con todos los cálculos anteriores situándose entre el PIB esperado máximo y mínimo y a sólo 22 décimas de la caída media esperada METAMEDIA.
Según el ranking METAMEDIA Panamá con un desplome del -20, 56% encabezaría esta caída, seguida de Perú con -14, 48%, Argentina -11, 85%, Bolivia -11, 71%, Jamaica -10, 55%.
Por debajo del -10% y por encima del 8% se encontrarían con: -9, 89% Méjico, -9% República Dominicana, -8, 55% Chile, -8, 18% Colombia,
Por debajo de la media latinoamericana situada en -8, 06% y por encima del 5% se encontrarían con: -7, 77% Ecuador, -7, 65%* Venezuela, --6, 70% Uruguay, -6, 47% Puerto Rico, -6, 08% Aruba, -5, 71% Costa Rica, 5, 48% Belice, -5, 42% Trinidad y Tobago, y Brasil con -5, 29%.
Los países que menos bajarían serían con: -2, 10% Paraguay, -3, 65% Haití, -4, 14% Guatemala y -4, 20% Nicaragua.
LA META-EFICIENCIA:
LA EVALUACION DEL PIB ESPERADO LATINOAMERICANO
Como la METAMEDIA mide la caída esperada del PIB a través de los sistemas MFS y MMS, y el METAPIB establece la meta de PIB objetivo que debería alcanzar el PIB final, es posible evaluar el PIB esperado a través de la METAEFICIENCIA, de forma que, si el resultado es positivo diremos que la caída esperada del PIB, dado el nivel de parálisis decretada por el gobierno, es menor que la esperada; y si el resultado es negativo, diremos que la caída esperada del PIB, dado el nivel de parálisis decretada por el gobierno, es mayor de la esperada.
Como podemos comprobar en el TOP 10 de de los países con mayor caída del PIB, 6 tienen una METAEFICIENCIA negativa, 3 nula y sólo 1 positiva; Panamá, Perú, Honduras, Jamaica, México y República dominicana con Metapib negativo verán caer su PIB más allá de lo que les correspondería por su nivel de parálisis económica. Argentina, Bolivia y Hondura caerán en línea con su parálisis económica, y sólo Chile verá caer su PIB por debajo del Pib esperado atendiendo a su nivel de parálisis económica.
Habría que destacar que del 9 que ocupa Chile al 25 de Paraguay todos los países verán caer su PIB por debajo de lo que sería de esperar a tenor de su nivel de parálisis económica decretada por sus gobiernos, lo cual es una buena noticia.
PAISES COLAPSADOS
Latinoamérica registrará el mayor número de países colapsados, ya que según mis predicciones 11 de los 25 países analizados caerán por encima del -8%. De hecho, la caída media del PIB latinoamericano es el -8, 06%, lo que corroboraría mi teoría que la economía latina se encontraría actualmente colapsada.
El colapso económico derivará en una caída en picado de la recaudación de impuestos y una subida vertiginosa de los gastos y de las prestaciones del estado, incrementando la deuda y su déficit público, lo que podría llevar a más de un país a la bancarrota.
La lista de países colapsados según el PIB esperado sería la siguiente: Panamá con un desplome del -20, 56% encabezaría esta caída, le seguiría Perú con -14, 48%, Argentina -11, 85%, Bolivia -11, 71%, Jamaica -10, 55%., Méjico -9, 89%, República Dominicana -9%, Chile -8, 55% y cerraría esta clasificación Colombia -8, 18%. Muy cerca de ellos se encontrarían con Ecuador con -7, 77%, y Venezuela con 7, 65%*, lo que significaría que las economías latinoamericanas más desarrolladas, a excepción de Brasil cuya caída esperada es de -5, 29%, registrarían caídas muy abultadas.
Desde aquí pido a periodistas y editores, que publiquen mis informes científicos, y a los que me leéis que los compartáis y os unáis al Hashtag: #criogenizacioneconomica
PAISES LATINOAMERICANOS QUE PODRIAN QUEBRAR
Una caída superior al -8% provocada por la parálisis económica decretada por los gobiernos impedirá que muchos países puedan financiar su déficit público, poniendo entre las cuerdas a los que no lo consigan; ya que, como consecuencia de ello, la caída de su PIB TOTAL se elevará a más del doble al tener que añadir a la registrada por su PIB oficial, la que se derive del déficit público que no puedan financiar, abocando al estado a la bancarrota, y desatando el “Efecto Bola de Nieve”.
CONCLUSIONES
“Como vengo indicando desde hace meses una caída de la actividad económica producida por un incremento del nivel de parálisis económica hará descender el PIB de forma proporcional, por lo que los gobiernos que hayan implementado un nivel de parálisis más elevado serán también los que verán caer en mayor medida su Pib, siendo además los más expuestos al Colapso Económico y a la Bancarrota”
Latinoamérica, por tanto, deberá enfrentarse a un dilema crucial, elegir entre 3 posibles soluciones:
Pedir un rescate financiero al FMI cono lo que eso comportará, ajustes fiscales y sacrificios sociales durante más de una década.
Un corralito financiero al estilo argentino
O, La Criogenización Económica, la única solución que revertirá los efectos devastadores que los propios gobiernos han causado, al decretar la parálisis económica global.
Desde el 17 de marzo de 2020 vengo informando en los medios de comunicación sobre las consecuencias devastadoras de los Efectos Cascada, advirtiendo que la única solución es la puesta en marcha de la Criogenización Económica.
Durante todo este tiempo he visto con impotencia como mis predicciones se cumplen una tras otra. Las que realicé sobre la caída del PIB del tercer trimestre de más de 40 países se cumplieron, y lo mismo está sucediendo con las que he lanzado sobre el PIB anual de nada menos que de 134 países, coincidiendo plenamente los PIB que vaticine para EEUU, Alemania y España con los publicados por sus ministerios de economía correspondientes.
Mis teorías sobre los Efectos Cascada que llevarán al Colapso económico a los países cuyo Pib registre una caída superior al -8% y que abocarán a la bancarrota a los que no puedan financiar su déficit, elevando la caída de su PIB TOTAL a más del doble de su PIB real, se cumplirán también.
Como pueden imaginar los lectores, mis predicciones son científicas, no voluntariosas como la de los políticos; sino, ¿Cómo iba a predecir con un mayor grado de acierto que el FMI, el BCE o el BM las caídas del PIB país a país?
Una vez comprobado el más que elevado nivel de aciertos de todas mis predicciones, ha llegado el momento de llevar a la acción mis propuestas de “CROGENIZCION ECONOMICA”, ya que sólo así podrá revertirse una situación que esta provocando la ruina económica y social de millones de personas y que se cebará especialmente con Latinoamérica.
Desde aquí pido a periodistas y editores, que publiquen mis informes científicos, y a quienes los lean los compartan. A todos los os pido algo muy sencillo que cambiara el mundo, os pido que os unáis al Hashtag:
#criogenizacioneconomica
Porque solo la Criogenización es capaz de revertir el daño causado, e impulsar al mundo a un nuevo amanecer económico y social sin precedentes.
Más información en www.wed-center.com LinkedIn: Wed Center
Jorge Vendrell - World Economy Devolepment Center