¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?
FundaReD insta a los aspirantes y candidatos a cargos electivos para el año 2016 asumir compromisos políticos y sociales respecto a la seguridad vial sostenible
Piden a candidatos compromisos en movilidad y seguridad vial en RD
Organización especializada en seguridad vial sugiere a los aspirantes a cargos electivos para las próximas elecciones a celebrarse en el 2016 en la República Dominicana, comprometerse con propuestas serías por impulsar políticas públicas de movilidad y seguridad vial sostenibles y sustentables.
Asimismo el Ing. Mario Holguín, Presidente de la la Fundación Red de la Dignidad –FundaReD-, esta última, organización tipo think thank que viene operando en el país desde hace más de una década. – Propugnamos por la implantación de un nuevo paradigma en seguridad de tránsito en la red viaria nacional para mejorar los crecientes indicadores de siniestralidad que se registran en la red vial del territorio nacional, manifestó.
Añadiendo que son más de 3, 800 víctimas fatales al año las que se cuentan en nuestros informes, incluyendo las producidas después de las tragedias hasta un plazo de 30 días, y sumadas a las no conciliadas con las cifras anotadas por otros organismos.
- El riesgo de muerte en nuestras vías se considera muy alto y crítico, apuntó el investigador. E indicó, que las estadísticas de lesionados hace estimar la tasa de morbilidad en más de 128 por cada cien mil habitantes lo que resulta un valor que supera al del año 2013 en un 51%.
Señalamos que, lo ideal es que se produzca un pacto entre los candidatos a los puestos legislativos, municipales y a la presidencia de la República, que contribuya a la reducción de las estadísticas trágicas que en la actualidad se está llevando el presupuesto de salud y de los proyectos de desarrollo de las comunidades.
La Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo debe someterse a una reforma que incluya el tema de la Seguridad Vial como eje transversal
Es preciso crear conciencia en nuestros políticos si realmente desean mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, porque eso tiene mucho que ver con la forma y el comportamiento con que nos desplazamos, agregó el Ing. Holguín con vehemencia.
Desde hace mucho tiempo estamos FundaReD la necesidad de que el tema de la seguridad vial sostenible esté contenido en la agenda de desarrollo. Un asunto ignorado en la Ley 1-12 promulgada el 25 de enero de 2012, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, pese a la insistencia de que se tratara como un pilar trasversal a los cuatro ejes contenidos en dicha ley de parte de la Fundación.
Sin embargo, FundaReD creemos factible retomar los debates en ese sentido para una posible reforma. - Si existe voluntad política de resolver la problemática de la supervivencia en las vías públicas, replica el vocero de FundaReD, es oportuno que el tena no continúe postergándose independientemente de la propuesta legislativa sobre movilidad, tránsito y transporte terrestre.
Hoy día, el país debate la reformar a la Carta Magna a pocos años de ser aprobada, de manera que no sería contraproducente para la sociedad nacional impulsar una reforma a la Ley de END si evidentemente es para salvar miles de vidas.