Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Monto escriba una noticia?

Piero Sraffa

24/04/2012 00:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

"La estrategia de las empresas debe estudiarse de acuerdo con la situación real existente y no con la óptica de la competencia perfecta"

Economista italiano considerado uno de los intelectuales más importantes del siglo XX, nacido en 1898, recibió apoyo del economista John Maynard Keynes para enseñar en la Universidad de Cambridge. En 1962 recibió medalla de economía de la academia sueca de Ciencias Económicas ("una especie de percursor del premio Nobel de Economía "). Murió en 1983 en Cambridge.

Sraffa afirmaba la existencia de sistemas de monopolio y criticó el estudio sobre los sistemas de competenci perfecta (para él inexistentes), hecho que abrió paso al estudio de sistemas imperfectos, especialmente el oligopolio.

Su aporte más valioso a la teoría económica clásica lo realiza por medio de su obra cumbre Producción de mercancías por medio de mercancías. Preludio a una crítica a la teoría económica 1960, un texto corto pero que tardó 30 años para su elaboración, en el cual el autor resume la teoría marxista del valor-trabajo, modela un sistema de cálculo de precios (reales) de equilibrio lineal en una economía cerrada basado en precios relativos (se elige un precio patrón y sobre éste se expresan los demás precios de la economía), se contrapone a la noción de costos y equilibrio parcial presentada por Marshall (según Sraffa Marshall viola el supuesto de Ceteris Paribus en su obra) y explicita la distribución del ingreso usando herramientas diferentes a las generalmente usadas funciones de oferta y de demanda.Otros textos de Sraffa:

  • La ley de los rendimientos en condiciones competitivas ( The Laws of Returns under Competitive Conditions ). 1926
  • Rendimientos crecientes y la empresa representativa ( Increasing Returns and the Representative Firm ). 1930
  • Dr. Hayec sobre el dinero y el capital ( Dr. Hayek on Money and Capital ). 1932
  • Introducción a las obras y correspondencia de David Ricardo ( Introduction to the Works and Correspondence of David Ricardo ). 1951

Ampliar información:

Visita también la sección economistas famosos


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Monto (101 noticias)
Fuente:
economicasfce.com
Visitas:
5671
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.