Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?

Plan nacional de desarrollo y su avance con éfasis en el Oriente colombiano, estudiado en Bucaramanga

08/10/2011 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Comisión sexta del Senado se descentralizó para atender reclamaciones de los gremios socio-económicos regionales

Bucaramanga.- En la capital de Santander sesionó la Comisión sexta del Senado de la Republica, con el fin de abordar temas de interés regional para los santanderes.

El gobernador de este departamento Horacio Serpa Uribe, acompañado por la ministra de educación María Fernanda Campo, el ministro de telecomunicaciones Diego Molano, el ministro de transporte Germán Cardona, la ministra de cultura Mariana Garcés, y el viceministro de turismo Oscar Rueda, se dieron cita junto con los senadores santandereanos de la Comisión sexta, para adelantar una sesión descentralizada.

La reunión que tenía como fin conocer el avance del Plan nacional de desarrollo y la distribución del presupuesto general de la nación en el año 2012, se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Para el Gobernador, “estas sesiones son muy interesantes con la presencia de los y las ministras, se actualizan compromisos con las regiones, se abre un debate a propósito del desarrollo donde pueden intervenir directamente los representantes de las regiones y generalmente redundan en buenas consecuencias de recursos, en presupuesto, en planes de desarrollo”.

Las ministras de educación María Fernanda Campo y de cultura Mariana Garcés, participaron activamente en la sesión.

De igual manera el Gobernador del Departamento, afirmó que “ en el presupuesto se notan algunas ausencias y por eso es absolutamente indispensable estar reiterándolo ante el gobierno para que en lo que tiene que ver con los compromisos que asumen particularmente en materia de vías el Gobierno Nacional, estemos siempre en disposición de encontrar soluciones, de que se asignen recursos”.

Horacio Serpa Uribe, hizo énfasis en que el departamento tiene muchos requerimientos y necesidades, de manera que este será el lugar propicio para que el Gobierno Nacional responda de manera “clara y concreta” las inquietudes del pueblo santandereano.

En su intervención el senador Honorio Galvis, señaló que los congresistas de la región están preocupados por el bajón de recursos para algunos sectores de desarrollo económico de la región.

“El presupuesto para agricultura para santander se vió reducido en casi un 50%, lo que trae como consecuencia que por ejemplo no hay recursos para invertir en vivienda rural”. De acuerdo a lo expresado por el congresista también se redujeron los aportes del gobierno central en comunicaciones, y ciencia y tecnología.

De acuerdo a los congresistas contrario a lo sucedido en las anteriores áreas, se mejoró en este presupuesto el dinero para cultura y educación.

Se estima que para Santander el presupuesto aprobado está en los 500 mil millones de pesos, lo que es “muy poco” de acuerdo a lo expresado por Honorio Galvis.

TEMAS SENSIBLES EN LA COMISIÓN SEXTA

Durante la sesión se volvió a tocar el tema de las obras que necesitan recursos para santander en vías e infraestructura.

Por ejemplo nuevamente salió a flotes el tema del Centro de Convenciones en el área metropolitana de Bucaramanga en donde ya se tenía un aporte inicial de 10 mil millones de pesos.

La atención nacional de la red vial fue uno de los temas centrales

Según lo expusieron algunos congresistas el centro, que es una necesidad ante el desarrollo turístico de la región, aún no es una realidad, debido a que no hay un acuerdo en el sitio en cual quedaría ubicado.

Sin duda los reclamos al gobierno central más sentidos vinieron en materia de vías. Nuevamente se preguntó por el inicio de obras en la carretera Curos – Málaga, un compromiso del gobierno Santos.

MINISTERIO DE TRANSPORTE E INVÍAS ANUNCIAN RECURSOS

En primer término el ministro de transporte Germá Cardona le pidió a las autoridades del área metropolitana de Bucaramanga asumir la responsabilidad de controlar el transporte irregular que compite con el sistema de integrado Metrolinea.

Para el ministro esta es la única forma de hacer sostenible y viable el transporte masivo.

En materia de vías el ministerio de transportes anunció que actualmente se ejecutan 42 mil millones de pesos en Santander para la recuperación de carreteables afectados por ola invernal.

Anunció el ministerio que en Octubre se invertirán 17 mil millones de pesos en estudios y diseños de diversas obras. Entre esos están los estudios para la carretera Café Madrid- Sabana de Torres, y la obra de recuperación de la vía Barbosa –Tunja.

También se dieron a conocer recursos adicionales para proyectos en ejecución. Habrán adicionales en la carretera Barbosa –Vélez- Landázuri, y en la obra entre Palmeras – Presidente.

YUMA: PROYECTO PRIORITARIO

Así lo anunció Carlos Rosado Director Nacional de Invías al revelar que el gobierno comenzó los trámites de estudio para ampliar de 52 mil a 100 mil millones la partida de recursos para el proyecto Yuma, una vía neurálgica para el magdalena medio.

Fuente: Oficina de prensa de la gobernación de Santander


Sobre esta noticia

Autor:
Bernardo Socha Acosta (221 noticias)
Visitas:
1749
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.