Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Carmero escriba una noticia?

Una Planta de yuca como la de Sincelejo, en El Carmen de Bolívar que bueno sería

16/11/2011 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ayer la Planta recibió alrededor de 60 toneladas de yuca para reanudar hoy la producción. Sincelejo. Con el recibo ayer de 60 toneladas de yuca y la limpieza de los equipos de la línea de procesamiento, la Planta de Almidones de Sucre se preparó para reanudar hoy la producción de almidón.

Sí lo informó a este medio Iván Zárate Álvarez, gerente encargado de la Planta. Agregó que por el momento las actividades se iniciarán con un turno, es decir, trabajarán con 70 toneladas por día debido a que, dice, no toda la región tiene yuca para arrancar.

Explicó que a finales de diciembre o principio de enero del próximo año esperan trabajar con dos turnos (130 toneladas por día) cuando se inicie en firme la recolección de la co se cha.

"Esperamos que a futuro a medida que la demanda de almidón así lo amerite, tenemos que buscar alternativas para poder operar continuo en el se gundo se mestre, lo que no se puede con los cultivos que hay en Sucre", sostuvo.

Iván Zárate dijo que los 9 trabajadores que habían sido despedidos a causa del ce se de actividades fueron reintegrados.

A se Veró que Córdoba se ría el mercado objetivo para suplir esta necesidad teniendo en cuenta que algunos de sus ciclos de siembra dan co se cha para el se gundo se mestre.

Precio

En cuanto al precio del tubérculo, uno de los principales aspectos que desmotivan a los cultivadores que han manifestado que este no es rentable ante los costos de producción, afirmó que "realmente nuestro negocio no es compra de yuca, sino compra y venta de almidón" y que este es competitivo con respecto a las picadoras y "rayanderías".

Puntualizó que están pagando entre 170 y 185 pesos el kilo, teniendo en cuenta el buen manejo del tubérculo.

Anunció que aplicarán un plan estratégico de ventas a nivel internacional. Mercados que explorarán para captar volumen de ventas y de yuca.

Puntualizó que producir alcohol carburante no es viable económicamente por los precios que se manejan en el país, pero sí lo es producir almidón natural y modificado a futuro.

En cuanto al nombramiento del nuevo gerente dijo que está en manos de la Junta Directiva de la Planta.


Sobre esta noticia

Autor:
El Carmero (1103 noticias)
Fuente:
micarmendebolivar.blogspot.com
Visitas:
489
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.