Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

El 62,4% de población adulta está bancarizada

29/08/2011 20:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El 62.4% de la población adulta tiene al menos un producto financiero, lo que equivale a 18, 7 millones de personas adultas bancarizadas, según el informe de Inclusión Financiera de Asobancaria, correspondiente al primer trimestre del año y revelado este lunes.

De acuerdo con el reporte realizado por las entidades a Cifin, 17, 6 millones de personas tienen, al menos, una cuenta de ahorro, 1, 4 millones tienen cuenta corriente y 5, 2 millones cuentan con tarjeta de crédito. De esta manera, las cuentas de ahorro continúan siendo el gran impulsador de la inclusión financiera.

El indicador de bancarización, medido como la relación entre el número de personas mayores de edad con al menos un producto financiero sobre el total de la población adulta, es de 62.4% para el primer trimestre de 2011. Al compararlo con el trimestre anterior (diciembre de 2010), el número de personas con acceso a algún producto de ahorro o crédito aumentó en 159 mil.

Al comparar la cifra con lo reportado en el mismo trimestre de 2010, se registra un incremento de 9.5%, pasando de 17 millones de personas adultas en marzo de 2010 a 18, 7 millones en marzo de 2011

Entre marzo de 2010 y marzo de 2011, los incrementos más significativos se dieron en el neto del número de personas con microcrédito, tarjeta de crédito y cuenta de ahorro. Vale la pena resaltar que los avances observados en microcrédito pueden responder a los cambios en el límite de la tasa de interés registrada para esta modalidad de crédito.

Aunque el informe se concentra en el análisis del acceso a productos de ahorro y crédito de las personas mayores de edad, es importante mencionar que el número de menores de edad con cuenta de ahorro creció 14% entre marzo de 2010 y marzo de 2011, pasando de 829 mil menores en el primer trimestre de 2010 a 942 mil en el mismo periodo de 2011

Entre marzo de 2010 y marzo de 2011 el número de personas con cuenta de ahorros creció 8.6%, lo que equivale a una diferencia neta de 1.4 millones de personas. Durante este mismo periodo, los depósitos en cuenta de ahorros crecieron de forma significativa a razón de 19%.

Las cuentas corrientes continúan mostrando un crecimiento incipiente de tan sólo 0.6% entre el primer trimestre de 2010 y el primer trimestre de 2011. No obstante, los depósitos en cuenta corriente han venido en aumento, registrando un crecimiento de 22%, lo que confirma que los cuentahabientes de este producto hacen un uso efectivo del mismo.

Con corte a 31 de marzo de 2011, el 59% de la población adulta tiene cuenta de ahorros, el 4, 7% tiene cuenta corriente y el 17, 5% tiene tarjeta de crédito.

A marzo de 2011, 13 de cada 100 personas tienen crédito de consumo. Frente al mismo periodo del año anterior, esta modalidad de crédito creció 13.9%, pasando de 3, 6 millones de personas adultas en marzo de 2010, a 4 millones en marzo de 2011.

Así mismo, para el primer trimestre de 2011, 2.3 de cada 100 personas tienen crédito de vivienda. De acuerdo con las cifras, a marzo de 2011, 694 mil personas adultas cuentan con este tipo de crédito.

A marzo de 2011, 1.2 millones de personas tienen microcrédito. Al comparar esta cifra con el mismo periodo del año anterior, se registra una diferencia neta de 147 mil personas adultas, lo que equivale a un incremento de 14%. Lo anterior confirma un comportamiento dinámico en la colocación bajo esta modalidad.

Inclusion financiera


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
417
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.