¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eliphas Harkonnen escriba una noticia?
Al llegar a la sala de espera vi a la niña de 14 años amamantando a su bebé, al lado de ella estaba su madre, una mujer de 39 años, amamantando también a su bebé, quien aún no sabe que es hermano de la niña de 14 y tío del bebé que amamanta. Al instante aparece un joven de 16 años, hijo de la señora de 39, trayendo a su mujer de 15 años quien viene con un bebé recién nacido en sus brazos, caminando a pasos lentos por las molestias de la cesárea. Este bebé viene a ser sobrino de la niña de 14 años, primo del bebé que ella amamanta, nieto de la señora de 39 años, y también sobrino del bebé que está amamantando. Cuando vi esta escena no sabía si alegrarme por el buen material que tenía para realizar mi trabajo de atención primaria, o por el contrario ponerme a llorar de tristeza. Todos ellos son atendidos por el régimen subsidiado en salud, no trabajan y, como la educación primaria y secundaria es 100% gratis, a ellos les da igual ganar o perder el año, no se preparan para el campo laboral certificado. La señora de 39 años cobra familias en acción, que también cobra la mamá de su nuera, su hijo recién nacido y sus nietos, en dos años pasarán a recibir alimentación y atención gratis en los hogares de bienestar familiar, por el cual pasaron sus dos hijos que ahora son padre y madre siendo menores de edad. Los padres de esta señora y bisabuelos de los bebés cobran subsidio del adulto mayor, que también cobran los abuelos de su nuera.
Mis preguntas de Administrador son: ¿Cuánto cuesta en dinero todo este proceso para una sola familia? ¿Cuántas familias con estas características son atendidas diariamente a nivel nacional? ¿Quién es responsable de esta pobreza, solo los políticos o también es culpa de nuestras malas costumbres que se volvieron cultura inculta? Uds. tienen la palabra.
Leer POBREZA MACONDIANA * COLABORACIÓN DE JOSE G. ACEVEDO R (@nguiniusulú) en LA ESQUINA DE ELIPHAS HARKONNEN