¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, no descartó este martes la posibilidad de formar una gran alianza de izquierdas con el PSOE que podría alcanzar el poder en España.
"Hay que ser optimistas", declaró Iglesias la víspera de la primera sesión del nuevo Congreso de los Diputados, salido de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre. Por primera vez desde entonces, el líder de Podemos no reiteró su defensa de un referéndum sobre la independencia de Cataluña, un punto de desacuerdo fundamental con los socialistas que podría impedir una alianza de gobierno.
Las elecciones dieron la victoria al Partido Popular (PP), actualmente en el Gobierno, con un 28, 7% de votos y 123 de los 350 escaños, seguido por el PSOE (22% y 90 escaños), Podemos y sus aliados (20, 6% y 69 diputados) y Ciudadanos (14% y 40 escaños).
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, busca apoyos para seguir gobernando. En nombre de la unidad de España, ha pedido a los socialistas y a Ciudadanos apoyarlo o abstenerse en la votación de investidura para permitirle formar un gobierno minoritario, sin éxito por ahora.
En caso de fracaso de un intento de investidura de la derecha, el PSOE podría intentar a su vez una gran alianza alternativa, ya sea con Ciudadanos y Podemos, o con Podemos y partidos de izquierdas nacionalistas o independentistas de Cataluña o de otras regiones.
Sin embargo, Podemos y Ciudadanos han descartado hasta ahora gobernar juntos. "El partido socialista tiene que elegir si se pone de acuerdo con el PP y con Ciudadanos o si se pone de acuerdo con nosotros", declaró Iglesias.
El líder izquierdista ha puesto como condición para un acuerdo que los socialistas apoyen un "plan de rescate ciudadano" que se presentará el miércoles en el Parlamento, con el objetivo de ayudar a los más pobres y defender los servicios públicos tras años de recortes.
También pidió el apoyo socialista para la constitución de cuatro grupos parlamentarios específicos para Podemos y sus aliados nacionalistas regionales, que representan la "diversidad" del país, en Cataluña, Valencia y Galicia. "Eso seguramente será un buen punto de inicio para continuar hablando o conversando", declaró Pablo Iglesias.
Por su parte, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, anunció que presentaría 15 propuestas de ley, muchas de las cuales son parecidas al contenido del programa de Podemos: revertir la reforma del mercado laboral impuesta por la derecha, aumentar el salario mínimo, crear una renta mínima vital y luchar contra la corrupción.