¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
El XII Festival Iberoamericano de Teatro reunirá grupos y directores de todo el mundo: algunos de ellos llegan por primera vez y otros repiten. Pero gran parte de ellos son invitados que su gestora, la inagotable Fanny Mikey, siempre tuvo en su agenda... y en su corazón. El cartel de este año visitará 26 salas de teatro y está integrado por 70 grupos internacionales de 35 países y por 100 compañías colombianas. Presentarán 220 funciones de sala, 320 en Ciudad Teatro —que en esta versión se lleva a cabo en Compensar de la Avenida 68—, y más de 90 espectáculos de teatro callejero. Es una edición que promete superar todas las anteriores, tal y como era el propósito de su creadora.
Obras que Ciudad Viva recomienda a sus lectores:
Calígula (Croacia-Eslovenia)
Compañía: Teatros Pandur y Teatro Gavella
Director: Tomaz Pandur
Pandur es uno de los directores que mayor protagonismo ha tenido en la historia del Festival. Este año regresa con Calígula, obra del escritor Albert Camus. En esta adaptación, el escenario estará cubierto con un espejo de agua bajo el cual los personajes se desenvolverán acompañados por la música original del grupo Silence, y en medio de una atmósfera poética, profunda y emocionante. Teatro Jorge Eliécer Gaitán Carrera 7ª N° 22-47 25 y 26 de marzo, 8:00 pm; 27 de marzo, 5:00 y 9:00 pm; 28 de marzo, 5:00 pm Costo: de $20.000 a $95.000
Carrillón (Italia)
Grupo: Kitonb
Director: Angelo Bonello
Uno de los montajes de gran formato del Festival. Este espectáculo de teatro urbano utiliza un inmenso paralelepípedo interceptado por 600 metros de cable, que recrea una estructura colosal que rota y sobre la cual hábiles acróbatas juegan y se mueven en medio del vértigo. Musical donde se fusionan la danza acrobática, el circo y el teatro, sincronizados con música electrónica y sinfónica. Plaza de Toros La Santamaría Carrera 5ª con calle 27 30 de marzo a 4 de abril, 8:00 pm Costo: $10.000 a $45.000
Franz Ferdinand (Escocia): el concierto del Festival
El único espectáculo del Festival que este año se llevará a cabo en Corferias es el concierto de la banda escocesa Franz Ferdinand, que visita por primera vez a Colombia. Un espectáculo memorable en la historia del evento, en el que los amantes de la buena música escucharán algunos de sus grandes éxitos, como Take me out.
Corferias, Salón Milenium 27 de marzo, 8:00 pm Costo: $155.000
Jugadores de luz (Francia)
Grupo: Grupo F
Director: Christophe Berthonneau
Hace dos años, la obra Un poco más de luz, del Grupo F, clausuró el XI Festival Iberoamericano en el Parque Simón Bolívar ante el asombro de unas 500 mil personas. Un cierre mágico lleno de fuegos artificiales que se repetirá este año, pues los galos cierran nuevamente el Festival. La obra Jugadores de luz combina actuación, música en vivo, videos monumentales y mucha luz, y hace un llamado de atención para preservar la vida de nuestro planeta. Parque Simón Bolívar 4 de abril. Hora: 6:00 pm Entrada gratis
Metamorfosis (Islandia-Reino Unido)
Compañías: Vesturport Theatre Company- Lyric Hammersmith
Directores: Gísli Örn Gardarsson y David Farr
Islandia debuta en el Festival con esta adaptación contemporánea del relato de Franz Kafka, codirigida por el actor, mimo y gimnasta islandés Gísli Örn Gardarsson y el escritor inglés David Farr. En un doble escenario, gimnastas y mimos mostrarán la historia de Gregorio Samsa, protagonista de la obra. Teatro de Bellas Artes de Bogotá Avenida (carrera) 68 N° 90-88 19 al 23 de marzo, 8:00 pm; 24 de marzo, 6:00 pm Costo: $95.000, $70.000, $60.000 y $30.000
Fuente:http://www.ciudadviva.gov.co/