¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
Posiblemente los colombianos toemen la determinación de acabar en el congreso con las montoneras irracionales que aqui se lleman "mayorías". Se advierte que habrá un cierto equilibrio entre los partidos consolidándose mas la democracia. El partido Uribista no es uribista sin el presidente
El uribismo es una fuerza política en Colombia diseñada para funcionar subyugada y Álvaro Uribe arriándolo. La estructura es tan perfecta para los propósitos del mandatario que nadie más cabría en ella. Es una especie de vestido hecho a la medida. Hay diferencia muy marcada con partidos como el liberal, Polo o el conservador que tiene dentro de si, como auto alimentarse y una identidad propia y su estructura es "toda talla". Los candidatos, si es el caso, es posible producirlos industrialmente y cada cual con su propio pensamiento que le permitiría hacer propuestas nuevas. La U, según su candidato, no será un partido autónomo, sino dependiente de la ambigüedad Uribe. Ante cualquier eventualidad que se llegase a presentar tendría que consultarlo y sentarse a esperar a ver si les dan permiso o no de actuar. El antiguo y anacrónico uribismo sin Uribe no es Uribismo. "Un equipo de fútbol sin futbolistas no es quipo de futbol". En las intervenciones públicas el ex ministro Santos, está dedicado a llamando para conformar una gran coalición de los antiguos grupos uribistas y de otros inexistentes. Pero, todos deben hacer fila detrás de él. La debilitad que debe sentir debe ser tenebrosa. Vargas Lleras, no irá a ninguna coalición porque lo primero que el exige es espacio para aplicar sus propias tesis políticas y con Santos no lo hallará. Para Vargas, Uribe es cuestión del pasado, una etapa del gobierno nacional que en pocos días llegará a su final y que es deber de los colombianos superarla.
Los aspirantes al Congreso ya no podrán utilizar la imagen del Presidente como mascarón de proa porque muy poco les va a servir. No lo tendrán y ellos buscaban el poder. Gracias a esta especie de patrocinio presidencial, se vieron las cosas más sucias y pervertidas en esa corporación en toda su historia y los niveles de intelectualidad y raciocinio bajaron a cero. Entre ellas la "parapolítica", la "feria de las notarias" y el abuso de poder con la aprobación de leyes, violando todas las normas o acomodándola a intereses privados. La ausencia de Uribe, como valor de respaldo electoral, es donde estará el bajón para el Uribismo. No podrán mostrar la cara del presidente, tendrán que ir con la propia y ahí es donde radica el problema. Un ejemplo que se ve en Santander en este último aspecto es el PIN, partido con sus fundadores en la Picota y sus esposas reclamando senado a nombre de Uribe porque los apresados fueron fieles.
Corte Constitucional al tumbar la ley reeleccionista abre nuevos escenarios y crean una nueva coyuntura en el país
El fallo de la Corte Constitucional que tumbó la ley del referendo reeleccionista abre nuevos escenarios y crean una nueva coyuntura en el país. Esto va a ser totalmente diferente a las ultimas dos elecciones presidenciales y de congreso. Ya no están como dice el propio Uribe, los paramilitares intimidando la gente con sus armas si el voto no era para determinadas personas. Elizabeth Ungar, directora de Transparencia por Colombia dijo, y estamos de acuerdo con ella cuando dijo que, "en el panorama se observa que ante la dispersión uribista fortalecerá en curules partidos como el Liberal, Conservador y Polo Democrático. La gobernabilidad con el próximo Congreso va a ser diferentes, pues ningún partido tendrá una mayoría notoria y de esa forma nadie podrá aplastar a nadie, ni pasar por encima de la ley y la constitución para beneficiar en particular. Es mejor así, porque la gananciosa será la democracia, el equilibrio y la igualdad que habían hecho desaparecer. Jaime Zuluaga, catedrático de la Universidad Nacional, consideró que el fallo dela Corte Constitucional cambió la coyuntura política favorablemente, pues habrá una campaña más equilibrada. Habrá una segunda vuelta.