¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Con el objetivo de garantizar el normal desarrollo del plan éxodo y retorno durante este puente festivo, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, implementará diferentes medidas de control, prevención, aplicación de la norma y seguridad vial, para que los viajeros se desplacen cómodamente durante el Puente de "San Pedro y San Pablo".
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, previniendo el incremento de la accidentalidad vial, hace un llamado a los diferentes usuarios de la red vial nacional, para que adopten comportamientos seguros durante este puente festivo; por el número de fiestas programadas en diferentes municipios del país, se hace un llamado a los conductores a no ingerir bebidas embriagantes y tomar el volante de un automotor, así como a los motociclistas para que no abusen ni excedan los límites de velocidad en las vías, su vida es de gran importancia para la Policía Nacional.
El Director de Tránsito y Transporte (E), Coronel Jorge Alexander Gallego Chaves no se cansa de repetir una y otra vez, las recomendaciones a conductores, pasajeros, motociclistas, ciclistas y peatones, pues su deber
gerencial en materia de tránsito, hace que se vuelva insistente en el tema de la prevención de la accidentalidad, tanto así que la pretensión, no solamente del Coronel Gallego sino de todos los hombres y mujeres que integran la Dirección de Tránsito y Transporte, es la de crear una cultura de prevención vial, generando hábitos de auto-cuidado, sin la necesidad de sentir que el cumplimiento de la norma se debe ejercer por temor a la imposición de una orden de comparendo.
A través del tiempo, la mayoría de los conductores de vehículos han podido crear hábitos como el uso del cinturón de seguridad y en el caso de los motociclistas el uso del casco, pues por lo menos en las principales ciudades del país es muy extraño hallar a una persona infringiendo la ley en estos casos, sin embargo no ocurre en otros escenarios y circunstancias, donde el panorama es totalmente diferente y lamentable.
Aunque la tarea de conducir en ciudades capitales no es fácil y requiere de bastante concentración y pericia, la conducción de vehículos sobre las carreteras es bastante diferente, pues se manejan diversos factores a los citadinos que inciden en la maniobra de un automotor, es por esto que la Dirección de Tránsito y Transporte hace algunas recomendaciones específicas a los conductores para que tengan un éxodo y retorno seguros y con vida durante este puente festivo de "San Pedro y San Pablo".
Se estima que a nivel nacional se desplazarán por los principales corredores del país, cerca de 1 millón 970 mil automotores paso peaje.
Durante este fin de semana, se cree que saldrán de Bogotá, aproximadamente 145 mil vehículos, mientras que ingresarán cerca de 109 mil. Tan solo entre el sábado 30 de junio y el lunes 2 de julio se calcula podrían salir y entrar alrededor de 255 mil automotores.
10 mil Policías estarán brindando seguridad, movilidad, aplicación de la norma y prevención de la accidentalidad en toda la red vial nacional, por lo que se ha dispuesto de más de 500 alcohosensores y 250 radares de velocidad; también se cuenta con vehículos como patrullas, motos, unidades judiciales y carros talleres entre otros, que sumados superan 4.200 automotores para la prestación de servicios a los viajeros.
Este año igualmente, la Policía de Tránsito y Transporte contará con la utilización de ocho grúas tipo macho, con características especiales que permiten levantar vehículos sobre la vía de hasta 30 toneladas y halar hasta 70, así mismo tienen adaptada la denominada quinta rueda, que permite enganchar remolques y semirremolques, lo que mejorará la capacidad de reacción de la Policía en accidentes y fallas mecánicas que se puedan presentar sobre las vías.
De otra parte, se contará con 76 paneles informativos, los cuales entregarán información permanente a los viajeros sobre el estado de las vías, rutas alternas, números de información, reversibles, horarios de restricciones e información de prevención de accidentalidad.
Así mismo, el Director de Tránsito y Transporte (E) de la Policía Nacional Coronel Jorge Alexander Gallego Chávez informa a los usuarios de las vías, que este fin de semana estará habilitada y asegurada la vía Guaduas – Honda durante las 24 horas del día en el sector Alto de la Mona kilómetro 21, para facilitar el desplazamiento y la movilidad de muchos viajeros.
RESTRICCIONES
Teniendo en cuenta la dinámica vehicular y turística que caracteriza la festividad del Puente festivo de "San Pedro y San Pablo", nos permitimos informar al gremio transportador de carga, usuarios y comunidad en general, las fechas, horas y corredores viales en los que se aplicará la restricción a vehículos de carga con capacidad de 3.4 toneladas o más, por lo tanto la Dirección de Tránsito y Transporte determinó lo siguiente:
Corredores viales que serán cobijados con la restricción vehicular para el tránsito de vehículos de carga de más de 3.4 toneladas
Bogotá – La Vega – Villeta – Honda.
Bogotá – Fusagasugá – Melgar – Ibagué – Armenia.
Bogotá – Villavicencio – Cumaral.
Bogotá – Tunja.
Bogotá – Chía – Cajicá – Ubaté – Chiquinquirá – Barbosa – San Gil – Bucaramanga.
Bogotá – La Mesa – Girardot.
Medellín – Santa Fe de Antioquia.
Bogotá – Choachi.
Pasto – Chachagui.
Cambao – San Juan de Rio seco – Viani.
Fecha y horarios para los corredores anteriormente mencionados
Día Fecha Hora de Inicio Hora final SÁBADO 30-JUN-2012 6 AM 10 PM DOMINGO 01-JUL-2012 2 PM 9 PM LUNES 02-JUL-2012 9 AM 12 PM Día Fecha Hora de Inicio Hora final VIERNES 29-JUN-2012 5 PM 10 PMLa restricción para el día viernes sólo aplicará en los siguientes corredores viales:
Bogotá – Villavicencio
Bogotá – Fusagasugá.
Vehículos que están exentos de la restricción
1. Periódico con ediciones del día.
2. Especies avícolas, huevos, leche y sus derivados, carne, frutas, verduras, flores y hortalizas perecederas.
3. Ganado de lidia, especies pecuarias y equinos de competencia o exposición.
4. Desechos sólidos de origen domiciliario y desechos líquidos.
5. Oxígeno medicinal en estado gaseoso y líquido identificado con los números 1072 y 1073 de la ONU, siempre que sean transportados en cilindros o en tanques criogénicos con la debida identificación exterior.
6. Combustibles: gasolina, ACPM, biodiésel y alcohol carburante.
7. Caña de azúcar y bagazo de caña de azúcar.
8. Maquinaria y/o herramientas para atender emergencias en la infraestructura vial, oleoductos y de servicios domiciliarios del país.
9. Vehículos que se encuentren obstruyendo las vías por fallas mecánicas o por accidentes de tránsito.
10. Gas Natural Comprimido (GNC) en módulos MAT.
Recomendaciones:
•   Antes de viajar procure descansar y dormir lo suficiente, así podrá conducir relajado y sin sueño.
•   Infórmese con antelación sobre el estado de la vía que va a transitar, esta información puede ser consultada en la Página Web www.policia.gov.co en el link Estado de Vías y marcando gratis desde cualquier celular #767 o al twitter @transitopolicia.
•   Durante su desplazamiento, esté atento a posibles afectaciones viales como: caída de rocas, deslizamientos, hundimientos, perdida de banca, inundaciones y baches.
•   Evite durante el viaje, consumir alimentos en exceso, ya que produce sueño, preferiblemente consumir agua.
•   Conduzca por lapsos de tiempo menores a tres horas, con el fin de evitar fatiga y accidentes, estacione su vehículo en lugar seguro, estire las piernas y respire aire puro.
•   Durante su viaje lleve ropa cómoda, calzado adecuado y no se fije metas, tiempos ni distancias para llegar al destino, acate las normas de tránsito.
•   Procure llevar en un lugar seguro fuera del vehículo, el duplicado de la llave del automotor.
•   Evite llevar sobrecupo, sobrepeso y verifique que los ocupantes del vehículo, utilicen el cinturón de seguridad; recuerde llevar los niños menores de 10 años, en sillas de retención infantil en el asiento de atrás.
•   Evite conducir haciendo uso del celular, audífonos ó manipulando la radio.
•  Revise los elementos que componen el equipo de carretera y manténgalo en un lugar donde pueda ser utilizado de manera oportuna, en caso de emergencia.
•  Mantenga una postura adecuada durante la conducción, conserve una distancia de seguridad prudente entre vehículos y conduzca siempre a la defensiva.
•  Para la conducción nocturna, cerciórese que el sistema de luces funciona correctamente.
•  Todos tenemos derecho a la vida, respetemos a los peatones, ancianos, discapacitados, ciclistas y motociclistas.
•  Conduzca con cuidado y a baja velocidad, cuando haya peatones cerca, especialmente en las calles comerciales muy concurridas, áreas residenciales, proximidades de paradas de buses y colegios.
Recomendaciones básicas para verificar el vehículo antes de iniciar su viaje
•  Lleve la documentación exigida para el tránsito de vehículos y conducción del mismo (licencia de conducción, licencia de tránsito, seguro obligatorio, revisión técnico-mecánica y de gases).
•  Lleve su vehículo a un taller debidamente autorizado para realizar la sincronización del motor, sistema de luces, refrigeración, frenos y los niveles de líquidos.
•  Revise los elementos que componen el equipo de carreteras y manténgalo en un lugar donde pueda ser utilizado de manera oportuna, en caso de emergencia.
•  Revise los niveles de líquidos de la dirección, frenos, refrigerante, limpiaparabrisas y combustible.
•   Cerciórese del buen funcionamiento de las luces del vehículo.
•   Realice en frío la calibración de la presión de aire de los neumáticos, de acuerdo al tipo de vehículo.