Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Porciaméricas se realizará en una época llena de retos para el sector porcícola

09/07/2012 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los acuerdos comerciales que redefinirán la orientación de la porcicultura nacional, son el principal tema de debate de la versión XVI de Porciaméricas que se realizará del 17 al 19 de julio de 2012, en el Centro de Convenciones Expofuturo de Pereira. Para ello, Asoporcicultores reunirá en un mismo escenario a expertos de Estados Unidos, Canadá y México.

"Los tratados comerciales implican grandes retos para nuestro sector como consolidarnos en estructuras competitivas y lograr una integración vertical de la cadena", indicó Carlos Maya, presidente ejecutivo de Asoporcicultores – FNP.

Porciaméricas busca contribuir a la consolidación del sector porcícola colombiano, que durante el 2011 tuvo un crecimiento de 10, 3%. Contará con la asistencia de 1.200 visitantes interesados en conocer las innovaciones y los avances tecnológicos del sector porcícola.

La muestra comercial, que reúne a diferentes empresas relacionadas con el sector; las charlas académicas en donde se abordarán temas relativos a sanidad, competitividad y sostenibilidad, y lo mejor de la gastronomía serán los protagonistas de Porciaméricas 2012.

Invitados especiales

La versión XVI de Porciaméricas contará con la participación de invitados nacionales e internacionales como:

Carlos Buxadé, de España, es consultor internacional y compartirá con los asistentes de Porciaméricas algunas estrategias empresariales y sectoriales destinadas a afrontar la inmersión en mercados altamente competitivos.

Marc Trudelle, de Canadá y Director de la Federación de Productores de Québec será el encargado de abordar aspectos importantes para el desarrollo sostenible de la industria porcícola.

Jorge Correa, de Canadá y Director Técnico del Consejo Canadiense de la Carne compartirá con los asistentes a Porciaméricas la experiencia canadiense en los mercados externos.

Brett Stuart, de la U.S Meat Export Federation (Asociación dedicada a contribuir la comercialización de carne roja americana, de alta calidad, en diferentes países del mundo) compartirá con los asistentes aspectos claves de la estructura del comercio mundial.

Javier Jaime, de México y consultor internacional de la industria porcícola, será el encargado de compartir con los asistentes algunos modelos prácticos de integración en asociatividad.

Camilo Herrera, de Colombia y presidente de RADDAR, grupo empresarial dedicado a compresión del mercado y del consumidor, explicará algunos hábitos de consumo en Colombia.

José Miguel Cordero, de República Dominicana y Presidente de la Organización Iberoamericana Porcicultura, OIPORC, será el encargado de abordar temas relacionados con la sostenibilidad de la industria porcícola.

Carlos Huerta, de México y consultor en negociaciones internacionales compartirá con los asistentes al evento datos y situaciones claves del Tratado de Libre Comercio entre México –Estados – Unidos y Canadá".

Eduardo Salazar Yusti, de Colombia abordará la conferencia Estrategia, industria y posición relativa.

Jeff Zimmerman, de Estados Unidos es profesor asociado de la Universidad de Iowa e impartirá la conferencia sobre el uso del fluido oral como método diagnóstico en medicina porcina.

Jesús Hernández, de México es director del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo CIAD, hablará sobre las dinámicas en los programas de control y erradicación de PRRS.

Mike Ellis, de Estados Unidos es profesional asociado de la Universidad de Illinois. Su conferencia estará relacionada con aspectos claves para minimizar la variación en el rendimiento de cerdos en la finalización.

José Darío Mogollón, de Colombia es Médico Veterinario de la Universidad Nacional de Colombia con Doctorado en la Universidad de Minnesota. Mogollón hablará sobre la importancia de la infección subclínica y la falla reproductiva ocasionada por Circovirus en el hato de cría.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
563
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.