Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alkzar escriba una noticia?

Portales o Canales de Empleo, ¿Funcionan?

03/04/2010 04:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Pequeños apuntes sobre los canales de empleo en Colombia. 9 puntos valiosos para realizar una mal hoja de vida, es decir, no cometas esos 9 errores

Como ando con el tema de Empleo y todo esto, estoy afiliado a varios portales: www.zonajobs.com.co www.bumeran.com.co www.elempleo.com.co www.computrabajo.com.co www.trabajando.com.co www.clickempleo.com.co www.metrabajo.com.co www.colombianostrabajando.com.co y uno nuevo que envío mail llamado www.aliadolaboral.com.co

Qué interesante, tantos portales y realmente sólo dos están funcionando bien en Colombia www.zonajobs.com.co y www.elempleo.com.co, Computrabajo es una bolsa de empleo de ahí toca buscar porque no te llega nada depurado, y los empleos son de muy bajo perfil. Por experiencia y como trabajé en ZonaJobs.com es valioso reconocer que hoy en día el mercado de los portales o canales de empleo, están surgiendo y no es tan fácil posicionarse, de hecho las comparativas de tráfico y visitantes únicos no son muy favorables para el resto de portales actuales en el mercado.

Sin embargo, encontré esta nota que por cierto es muy interesante sobre las Hojas de Vida:

"Los 9 pecados de su hoja de vida

La hoja de vida, más que un documento de presentación, debe ser una herramienta que sirva para demostrar el valor diferencial que la persona aportará a la compañía. Por esta razón, ésta debe reflejar la planeación, el profesionalismo y, sobre todo, el conocimiento que cada cual tiene de sus competencias y habilidades.

Luego de consultar a Edna Páez, ex Directora de Estudiantes de la Universidad de la Sabana y profesora de redacción de documentos empresariales, y a Juan Carlos Cepeda, Director de Blue Arrow Argentina, se encontraron los nueve errores más frecuentes, tanto de forma como de fondo, que se pueden cometer en la realización de la hoja de vida:

La falta de planeación de carrera en los profesionales se refleja inmediatamente en la consecución de cargos de su hoja de vida. Una persona, con una profesión específica, que ha rotado por cargos totalmente distintos uno de otro y que no ha permanecido más de 6 meses en cada uno, evidencia su falta de planificación y de conocimiento de sí mismo.

Existen personas que se dedican a enumerar uno a uno los cargos que desde jóvenes ocuparon en diferentes compañías, pensando que de esta forma se puede demostrar “experiencia profesional”, olvidando describir las actividades, funciones y logros que alcanzaron en cada trabajo que realizaron.

Es necesario hacer una breve pero detallada descripción de las metas alcanzadas, los problemas que fueron solucionados por el profesional y las actividades que realizó y para superar las expectativas de la organización.

Suele suceder que los candidatos, desesperados por conseguir empleo rápidamente, utilizan la misma hoja de vida, con la misma descripción del perfil profesional, para aplicar a cuanta vacante se les presente sin tener en cuenta lo que las organizaciones están pidiendo.

Si la vacante es, por ejemplo, para un cargo en Gestión Humana, el ingeniero industrial, administrador o psicólogo, debe destacar en el perfil las competencias y conocimientos que posee sobre ese tema. Además, es necesario destacar cualidades y competencias que se ajusten al desempeño del trabajo.

Para este ejemplo, en vez de escribir en el perfil puntualidad o responsabilidad, cualidades que no dejan de ser importantes pero no son relevantes, es mejor destacar habilidades como buena comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, entre otras, que se ajusten mucho más a los requerimientos del cargo.

Las tendencias de ahora apuntan a que los estudiantes, desde los primeros semestres de su carrera, deben empezar a tener experiencia laboral que les sirva para enfrentarse al “mundo real” después de graduarse.

Pero, si el candidato no ha adquirido dicha experiencia debe empezar a valerse de aquellas actividades extracurriculares que agreguen valor a la hoja de vida y que demuestren competencias importantes como liderazgo, trabajo en equipo, disciplina o éxito. Sin embargo, sólo hay que poner las que verdaderamente pueden llegar a generar impacto, pues se suele caer en el vicio de “rellenar” con cosas que no valen la pena.

Si en el perfil profesional existen frases como “capacidad de liderazgo”, “gran iniciativa”, “trabajo en equipo” y demás competencias que la persona quiera destacar, pero en el desarrollo de la hoja de vida no hay ningún logro o experiencia laboral que lo demuestre, no tiene ninguna validez y fácilmente puede ser visto como “relleno”.

Es mejor preferible abstenerse de hacer ese tipo de afirmaciones si no se tiene cómo argumentarlas con referentes reales. En este caso es recomendable describir, de forma realista las cualidades que se tienen, pero sin exagerar en los términos, mucho más si la experiencia laboral que se posee no es de un alto perfil.

Uno de los requerimientos más importantes que exigen las organizaciones de hoy es el manejo del inglés u otros idiomas, dependiendo del cargo. Esto ha hecho que las personas en sus hojas de vida enumeren una serie de cursos de inglés de diferentes instituciones, pero no demuestran con puntajes o cifras oficiales el verdadero conocimiento que poseen.

Prepararse para un examen que certifique el nivel del idioma que tiene, es una de las más importantes actividades que debe realizar cualquier profesional. Además, es importante mantenerse vigente en el tiempo y estudiar lo suficiente para sostenerse en el mismo punto o mejorar.

Seminarios o cursos de un día o dos, que no aporten valor o que no estén relacionados directamente con la planeación de carrera que debe demostrar la hoja de vida, es preferible evitar incluirlos en esta sección. En Estados Unidos se dice que sólo los estudios que duren más de 80 horas pueden llegar a tener relevancia. Esto brinda una guía para seleccionar cuáles de estos programas pueden causar o no impacto al seleccionador.

Un error frecuente en el que incurren los candidatos, es el de no incluir dentro de sus referencias profesionales a superiores, compañeros o subalternos suyos. Estas son las personas más indicadas para recomendar o describir el comportamiento de una persona a nivel laboral y por eso es necesario mantener el contacto e intentar siempre quedar “en buenos términos”. Un seleccionador lo tendrá en cuenta.

La información de la edad, el estado civil o las tendencias religiosas e incluso la fotografía, son elementos que pueden llegar a ser motivo de discriminación, por ello se recomienda que sean excluidos de la hoja de vida.

Sobre este aspecto, los expertos recomiendan omitir datos que por prejuicios o incompatibilidades, puedan llegar a influir en la decisión final del seleccionador. Además, este tipo de información no aporta valor.

Por último, es importante tener en claro que la búsqueda de empleo no puede ni debe estar basada simplemente en la realización de una buena hoja de vida. Este proceso también depende de otros factores, ya sea impedimentos u oportunidades, que usted debe ir manejando de manera inteligente a su favor y, de esta forma, lograr el resultado que espera. "

Fuente parcial de http://www.aliadolaboral.com/personas/deTuInteres.aspx?urlIframe=BancoConocimiento/A/articuloal-9pecados-marzo11_2_10/articuloal-9pecados-marzo11_2_10.asp

Tomado del Blog http://andresalcazar.blogspot.com

Alkfazer.. Una quimera Obnubilada.


Sobre esta noticia

Autor:
Alkzar (68 noticias)
Visitas:
4484
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.