¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Con el 62% de ejecución de los recursos desembolsados por "Colombia Humanitaria", el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, dio cuenta del avance de las acciones dirigidas desde esta cartera para la atención de los productores del campo afectados por el Fenómeno de la Niña.
Con partidas ordinarias o propias, la ejecución es del 54% sobre desembolsos realizados, informó el titular de la cartera Agropecuaria, Juan Camilo Restrepo Salazar, al Consejo de Ministros y a la Junta Directiva de Colombia Humanitaria.
Para la atención del Fenómeno de la Niña, el Ministerio cuenta con un presupuesto de $828.166 millones: $536.555 millones de Colombia Humanitaria y $291.611 millones de recursos ordinarios.
En el informe ministerial sobre el impacto de los programas, se destacan entre otros resultados, los más de 113 mil registros de productores pequeños y medianos de 237 municipios afectados por el invierno, que han manifestado su interés de bancarizarse; los once mil productores del campo que han normalizado sus créditos, las más de 32 mil familias beneficiadas con la intervención de distritos de riego, las 17 mil toneladas de suplementos movilizadas para la alimentación de bovinos y la atención que han recibido 110 mil cafeteros.
Once mil 166 productores habían normalizado sus créditos por un monto de $277.302 millones mientras que se registraron cuatro mil solicitudes de alivio, del 95% a créditos del Banco Agrario, por valor de $26.932 millones.
En Incentivo a la Capitalización Rural, ICR, se expidieron 986 créditos redescontados ante FINAGRO por valor $52.230 millones para proyectos de inversión que superan los $79 mil millones. Se estima que generarán un incentivo por valor de $20.832 millones.
Adicionalmente se han expedido 8.810 créditos redescontados ante FINAGRO por $176.682 millones que dieron lugar a un subsidio, a la tasa de interés, por $27.131 millones.
El Fondo Agropecuario de Garantías hizo posible 8.245 operaciones crediticias por $61.186 millones para las cuales se han generado garantías por $54.134 millones.
Se viabilizaron 65 proyectos de atención sanitaria animal y vegetal — entre nacionales y regionales – en 20 departamentos, de los cuales 20 ya están en implementación.
En materia de forrajes se movilizaron y vendieron, en la Fase 1, 10.721 toneladas de suplementos a precios 21% más bajos que los del mercado. En la segunda fase, se movilizaron 6.338 toneladas con precios 30% más bajos que los del mercado.
Los distritos de riego y drenaje del Zulia, Aracataca, Río Frío, Tucurinca, Chicamocha y Manatí fueron intervenidos. El del Zulia, con el 100 por ciento, presenta el mayor avance.
De los 201.770 cafeteros potencialmente beneficiarios, se ha dado atención a 110.384. En total se han beneficiado 114.331 hectáreas y ejecutado $11.283 millones.
En materia de vivienda rural, de interés social, se espera atender, entre rehabilitación y reconstrucción, 39.270 unidades.
Para rehabilitación están comprometidos recursos de Colombia Humanitaria, por $69 mil millones, para Boyacá, Cauca, Chocó, Guajira, Magdalena, Nariño, Risaralda y Tolima. Se ha consolidado información a la fecha para 14.373 hogares a atender en 77 municipios.
En reconstrucción en sitito propio se ha comprometido el 93% de los recursos para Antioquia, Bolívar, Caldas, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Guajira, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Sucre y Valle.
Para la atención especial del nuevo Gramalote (46 viviendas) y siete municipios del Atlántico se tienen $5.830 millones y $454 millones para La Cruz, en el departamento de Nariño.
Así mismo, 1.491 familias de pequeños productores han recibidos semillas de pancoger para media hectárea, principalmente de maíz, frijol, arroz, yuca, ñame, batata y plátano.
Se han tomado 2.126 muestras a bovinos para diagnóstico de enfermedades como mastitis, hectoparásitos y demás enfermedades de control no oficial y ya se han producido 74.392 plántulas, de las 250 mil previstas para entrega en diciembre, de plátano, ñame, batata y yuca.