¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
Los resultados fueron considerados por la secretaria de hacienda, Ana Milena Alfonso como buena gestión
El departamento de Santander se encuentra hoy en el contexto nacional como uno de los mejores en transparencia y buena gestión de los ingresos, lo cual ha contribuido a obtener un positivo resultado en el desempeño fiscal y administrativo de sus finanzas públicas, explicó la secretaria de hacienda, Ana Milena Alfonso, durante rueda de prensa.
La Gobernación de Santander recibió durante la vigencia 2010 un total de $1.565.443 millones, equivalentes a un 23% más de lo recibido en el 2009, crecimiento consecuente del buen comportamiento de sus ingresos propios, tributarios y no tributarios que crecieron un 15% y 14% respectivamente.
En parte este resultado es reflejo de la dinámica de los impuestos claves por concepto de estampillas departamentales, registros públicos, licores y cerveza, que aumentaron un 24, 8%; 23, 8%; 9, 5% y 4, 7% respectivamente, incremento muy por encima de la inflación en el 2010. Y de otra parte, del buen comportamiento en los No Tributarios a causa del buen recaudo proveniente de las regalías petroleras, concepto por el cual se recibieron $165.376 millones, 23, 6% más que las regalías recibidas en el 2009.
En cuanto a egresos, en el 2010 el Departamento invirtió en total $1.271.690 millones, 10, 3% más que lo gastado en el año 2009. Con relación al gasto de funcionamiento, refleja un buen desempeño, pues creció en el 2010 el 8% con respecto al año anterior, es decir, a menor ritmo que el ingreso tributario.
Las demandas contra el departamento representan más de $10.000 millones de pesos anuales
Estos resultados se obtienen a pesar de la carga financiera generada por las obligaciones producto de los fallos por demandas en contra de la entidad, que anualmente representan más de $10.000 millones de pesos y del cumplimiento obligatorio con el pago de mesadas pensionales de bonos y cuotas partes, que anualmente suman más de $107.000 millones.
Este buen desempeño fiscal y administrativo se refleja en el resultado del indicador de gastos de funcionamiento / ingresos corrientes de libre destinación, definidos por la ley 617 de 2000 para evaluar el desempeño de las entidades territoriales, que para los años 2009 y 2010 la Contraloría General de la República certificó el cumplimiento en 47, 41 y 47, 17 por ciento respectivamente, es decir, muy por debajo del límite de 55% establecido por dicha ley para los departamentos de primera categoría.
El incremento en los ingresos departamentales le permitió a esta administración entre el año 2008 y 2009 cancelar el 100% (con 109.199 millones de capital y 11.449 a intereses) de la deuda pública, y así liquidar el Plan de Ajuste Fiscal y Financiero acordado desde el año 2001 con la nación y las entidades financieras, logrando de esta manera adquirir mayor autonomía financiera para poder desarrollar de manera más eficiente, y con el apoyo de la nación, la financiación del Plan Vial Regional.
Este buen resultado de las cifras obedece a la transparencia en el manejo de los procesos, e indudablemente a la buena gestión enmarcada en el ejercicio de la hacienda pública, coordinando de manera eficiente los frentes de fiscalización, modernización, beneficios tributarios, recuperación de cartera, saneamiento contable, administración de pensiones y atención de demandas en contra.