Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?

“Prácticas de laboratorio de materiales para obras de ingeniería civil”

24/04/2018 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Editorial de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito presentó en el marco de la Feria Internacional del Libro FILBO2018, el libro que servirá de consulta a los Ingenieros Civiles

Las ingenieras, Marfa Carolina Molano Camargo y Nancy Torres Castellanos, se dieron a la tarea de investigar en laboratorio por más de dos años las propiedades físicas y mecánicas de las partículas con las que se hacen las obras civiles, para plantear en este libro lo que pasa con los materiales más usados en la construcción, como el cemento Portland (PC), mortero, concreto, materiales cerámicos, acero y materiales ecológicos y sostenibles como la madera.

Los ensayos, que hoy se registran en su obra “Prácticas de laboratorio de materiales para obras de ingeniería civil”, permiten evaluar, con base en la normativa vigente, las posibles decisiones sobre el uso de materiales. Cada ensayo ofrece conceptos indispensables para comprender las propiedades, explicando la incidencia de ciertos factores que pueden estar afectando los resultados, y haciendo énfasis en cada práctica sobre su importancia y fundamento. 

El libro realiza una descripción gráfica y detallada de los resultados del material analizado, utilizando, entre otras herramientas, los diagramas de elaboración propia, respetando los requerimientos estipulados en las respectivas normas de ensayo: la norma técnica colombiana (NTC) o la American Standard Testing Materials (ASTM).

La obra está dirigida a los estudiantes de pregrado y posgrado de ingeniería y a los técnicos de laboratorio. Consta de once capítulos que abarcan temas como las normas de seguridad, el repaso del sistema internacional de unidades, ensayos básicos de cemento, elaboración de la pasta de cemento y otros como el endurecido del concreto, materiales cerámicos, barras de acero y probetas de madera.

Sobre sus autoras

Marfa Carolina Molano Camargo

Ingeniera civil de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y magíster en Ingeniería Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Cursa actualmente estudios de doctorado en Ingeniería en la Universidad Friedrich Alexander Erlangen-Nuremberg (Alemania), con una propuesta doctoral basada en el desarrollo y la evaluación de materiales de construcción elaborados a partir de residuos industriales, específicamente en matrices poliméricas.

Nancy Torres Castellanos

Ingeniera civil de la Universidad Francisco de Paula Santander, en Cúcuta, especialista en Estructuras de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, y magíster en Estructuras y doctora en Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora e investigadora de la Escuela en las líneas de evaluación y reparación de estructuras de concreto y mampostería y tecnología del concreto. Es miembro del American Concrete Institute (ACI) y pertenece a la junta directiva de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS).


Sobre esta noticia

Autor:
Periodistaaldia (2200 noticias)
Visitas:
5965
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.