¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Naicop escriba una noticia?
Siempre es necesario tener un panorama de lo que serán los precios en el año próximo. En este sentido, un factor clave que afecta a todos es el precio de la gasolina 2016, que al parecer tendrá algunas variantes.
A partir de 2016 se ha anunciado que la determinación del precio de la gasolina, en realidad su mecánica, cambiará. En este sentido, el IEPS dejará de ser variable para convertirse en un impuesto fijo que se ajustará anualmente al ritmo de la inflación 2016.
A consecuencia de lo anterior, por ejemplo la gasolina Magna tendrá dos cuotas: una de 4.16 pesos y otra de 38.68 centavos por litro. La primera será para el fisco federal; la segunda para los estados y municipios en términos de la Ley de Coordinación Fiscal.
Sin embargo, el IEPS no es lo que definirá el precio de la gasolina al consumidor final. Durante 2016 y 2017 operará un sistema híbrido sustentado en dos ejes cuya determinación corresponderá por completo al Secretario de Hacienda.
La Ley del IEPS prevé una doble mecánica para fijar el precio de la gasolina al consumidor final. El primero de ellos es una banda de valores mínimos y máximos que operará como garantía, tanto para el gobierno federal como para los consumidores, de que los precios no rebasarán ciertos rangos.
A modo de ejemplificar, si durante 2016 el precio mínimo para la gasolina fuese de 11 pesos y el máximo de 15 pesos por litro, el precio en el que la compraríamos no podría ser menor ni mayor a esos valores.
El segundo eje de la fórmula legal es propiamente el precio final de la gasolina, el que podrá fluctuar conforme lo decida el Secretario de Hacienda dentro de la banda de valores mínimos y máximos previamente establecidos por él.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, la ley señala que la banda para 2016 se establece como el precio vigente en octubre de 2015 con un +/-3%.
Según el Banco de México (Banxico) se trata de un sistema adecuado y pertinente para que en 2016 los precios de las gasolinas aumenten como máximo 3%, pues limita las presiones al alza sobre la inflación.