¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Los precios del maíz subieron ligeramente el miércoles en el mercado de Chicago, donde las cotizaciones del trigo y la soja cayeron, en un contexto de desaceleración debido al fortalecimiento del dólar.
"Dos cosas pesan hoy en el mercado", resumió Dewey Strickler, de Ag Watch Market Advisors. "Primero, el dólar se fortalece, y eso pone presión en los precios".
La fuerza del billete verde, que se benefició el miércoles de las declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal (Fed, banco central) Janet Yellen, es una mala señal para los productores estadounidenses ya que vuelve más costosas las exportaciones del país.
"Luego, los precios, fundamentalmente los del maíz, parecen haber tomado en cuenta el mal tiempo húmedo que observamos desde hace varias semanas en Estados Unidos", añadió Strickler.
"Esto puede plantear un problema en agosto a la soja pero la polinización está bien avanzada en el caso del maíz, por lo que las condiciones meteorológicas no son realmente una preocupación", precisó.
Por otra parte, en el este del 'Cinturón maicero', las grandes regiones productoras de maíz en el norte del centro de Estados Unidos, las previsiones indican que habría un clima menos húmedo en los próximos días.
Ya en baja el martes, "el mercado recupera su aliento por segunda jornada consecutiva", resumieron los expertos de Allendale, indicando de todas formas que prevén un alza de las cotizaciones "a corto plazo".
El mercado digirió sin entusiasmo una cifra mejor de lo previsto sobre la trituración de soja, un buen indicador de la demanda de la oleaginosa, con casi 142, 5 millones de busheles triturados en junio, un nivel sin precedentes para ese mes.
El bushel de maíz (unos 25 kg) para entrega en diciembre, el contrato más activo, terminó a 4, 4025 dólares contra 4, 3875 dólares el lunes.
El bushel de trigo para setiembre, también el más activo, valía 5, 6675 dólares contra 5, 7100 dólares previamente.
El bushel de soja para noviembre, en este caso el más intercambiado, costaba por su parte 10, 1600 dólares, contra 10, 2525 dólares previamente.