¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Meteorólogos del Gobierno de Estados Unidos advirtieron el jueves que el temido fenómeno de El Niño, que puede afectar al clima global, estará presente casi por seguro durante los próximos dos meses, un factor que podría sumar presión a la oferta global de alimentos.
Las condiciones meteorológicas asociadas al fenómeno de El Niño posiblemente comiencen a observarse en agosto o septiembre de forma leve a moderada en el hemisferio norte, dijo en su informe mensual el Centro de Predicciones Climáticas de Estados Unidos (CPC).
Esta es la predicción mas fuerte hasta el momento de la entidad, parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés), después de emitir la primera observación de El Niño en junio, cuando advirtió que el fenómeno podría materializarse en la segunda mitad del año.
‘Casi la totalidad de los modelos dinámicos contemplan la aparición de El Niño a partir de julio-septiembre de 2012″, dijo el CPC.
‘Existen una creciente confianza de la presencia de El Niño con una intensidad de débil a moderada durante el otoño en invierno de 2012/2013 del hemisferio norte’, dijo.
El Niño, que trae consigo un calentamiento de las aguas en el Océano Pacífico ecuatorial, aumenta las posibilidades de condiciones favorables para la siembra en Sudamérica, pero podría causar problemas a los agricultores en Asia y África, ya que privaría de lluvia a las cosechas.
Sus efectos serán estrechamente observados en India, en donde el lento desarrollo de las vitales lluvias monzónicas ya han obstaculizado la siembra de cultivos de verano como el arroz, oleaginosas y algodón. Los meteorólogos ya advirtieron sobre la primera sequía en tres años en el segundo productor de azúcar del mundo.
El fenómeno climático también acrecienta las preocupaciones en el mercado del cacao, ya que podría dañar las cosechas en Costa de Marfil y en Ghana, los mayores productores del mundo.
Los precios del cacao saltaron a máximos en nueve meses el jueves por el temor a que la falta de lluvia pueda reducir aún más las perspectivas para el final de la cosecha. Analistas advirtieron que podría haber un déficit en el mercado.
Un clima más húmedo en Sudamérica podría ser un alivio para los agricultores en Brasil y Argentina debido a que la siembra comienza en septiembre, particularmente después de la racha de sequía provocada por la contraparte de El Niño, La Niña, durante la temporada pasada.
LLuvias demasiado intensas, sin embargo, podrían dañar las cosechas. Brasil es el mayor productor del mundo de azúcar, café y soja. Argentina es el mayor exportador de soja.
El fenómeno podría reducir las posibilidades de formaciones de tormentas en la cuenca del Atlántico hacia fines de la temporada de huracanes que se prolonga hasta el 30 de noviembre.
En un informe aparte el jueves, la agencia climática predijo una temporada de huracanes levemente más activas en el 2012.