Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Efcontenidos escriba una noticia?

Presenta Elia Barceló en Gijón “La noche de plata”, con guiños a México

15/07/2021 18:48 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con guiños a México, la escritora española Elia Barceló presentó hoy en la XXXIV Semana Negra de Gijón, norte de España, su última novela “La noche de plata”, sobre desapariciones de niños, violaciones y auténticas torturas

 

Texto/Foto:  Adela Mac Swiney González

        Gijón, 15 Jul (Notistarz). Con guiños a México, la escritora española Elia Barceló presentó hoy en la XXXIV Semana Negra de Gijón, norte de España, su última novela “La noche de plata”, sobre desapariciones de niños, violaciones y auténticas torturas, la más pura en términos de género negro y que le llevó más de 20 años poder escribirla.

         Dos de los personajes de esta novela son mexicanos, y esto parte de un germen real, porque en Austria, la escritora tuvo un compañero de trabajo de este país, pero “México da mucho juego, porque es otoño, llega el día de los muertos, se habla de los altares de muertos, crea mucha sensación de misterio”.

         La escritora indicó que ha estado en Guadalajara y en Ciudad de México en años anteriores, pero “si fuera más a México, estoy segura que mis novelas tendrían más componentes de ese país.

        Puso como ejemplo que acaba de publicar una historia en una antología de cuentos oscuros de una relación entre alguien de México con alguien de España, en Viena los dos, y ahí se da una especie de presente, pasado, la cultura macabra del catolicismo español y la cultura cruel de las religiones precolombinas. “México es algo que, si me acude con frecuencia, pero me gustaría conocerlo más”, puntualizó.

         Barceló, considerada una de las escritoras más importantes, en español, en el género de ciencia ficción y cuya obra ha sido traducida a más de 18 lenguas, compite con “La noche de plata” por el Premio Dashiell Hammet de la XXXIV de la Semana Negra de Gijón, que distingue a la mejor novela policíaca escrita en español y que se entrega en el marco de este certamen literario.

        “En todas mis novelas siempre hay algún cadáver, algún crimen y alguna resolución de un crimen, pero esta llevo más de 20 años queriéndola escribir, porque la idea partió hace más de 20 años, justamente en la Semana Negra, hablando de crímenes contra niños, lo que nos llevó al tema de la pena de muerte, que en principio todo mundo estaba en contra, pero luego todos estuvimos de acuerdo en que el que es capaz de hacerle daños a una criatura, se merece cualquier cosa”, sostuvo.

          Desde entonces, dijo, lleva pensando escribir sobre cuestiones de desapariciones de niños, violaciones, torturas, hasta la muerte, “pero no me sentía capaz, ni por mi experiencia vital, no me veía lo bastante mayor, ni profesionalmente, no dominaba yo las herramientas para escribirla sin hacer que el lector se convirtiera en cómplice de una guarrería espantosa”.

La escritora indicó que ha estado en Guadalajara y en Ciudad de México en años anteriores, pero “si fuera más a México, estoy segura que mis novelas tendrían más componentes de ese país

        Insistió en que “a mi no me gustan las novelas en las que uno tiene la sensación de estar en una habitación en la que están pasando cosas horribles y como solo lo está uno leyendo, no tiene culpa de lo que pasa. Yo quería que los lectores, como son personas adultas, con experiencia, con unos cuantos detalles que yo les suministre, cada uno sepa lo que ha pasado en aquella habitación”.

         Desde que salió a la venta en octubre pasado, se han vendido más de 250 mil ejemplares de "La noche de plata" que tiene como protagonista a Carola Rey Rojo, una policía de 63 años especialista en secuestros en excedencia a quien le secuestraron a su hija pequeña veintitrés años antes y nunca la volvió a encontrar.

      Ella recibe el encargo de deshacer la biblioteca de un marchante de arte recientemente fallecido y junto a su amigo, el inspector Wolt Allmann, descubren que la casa señorial plagada de ostentosos objetos de valor oculta un pasado "aterrador".

        Barceló, quien forma parte de la llamada "Trinidad femenina de la ciencia ficción en Hispanoamérica" junto a la argentina Angélica Gorodischer y la cubana Daína Chaviano, apuntó que no concibió esta novela para que fuera parte de una serie sobre Carola Rey Rojo, pero muchos lectores se lo han pedido, por lo que no lo descarta.

        Además, aseveró que hace poco se dio cuenta de algo que “me sacudió muchísimo”, pues yo sabía que las actrices de más de 50 años se quejaban de que no les ofrecían papeles como no fuera de abuela de alguien o de loca “pero me di cuenta con horror de que en la novela pasa lo mismo, que a partir de los 50 años no salen en las novelas como protagonistas y por eso me gusta escribir sobre una mujer que no tiene 30 años”, insistió.

       Este jueves, en el marco de la Semana Negra de Gijón, los escritores y periodistas Enric Juliana y Noemí Sabugal, finalistas al premio Rodolfo Walsh de novela negra de no ficción, presentaron sus obras “Aquí no se viene a estudiar” e “Hijos del carbón”, con una preocupación de los cambios que enfrenta la sociedad en el marco de la transición energética.

FIN/Notistarz

                                   MAS NOTICIAS EN https://www.notistarz.com/

 

 

 

 

Barceló, cuya obra ha sido traducida a más de 18 lenguas, compite con “La noche de plata” por el Premio Dashiell Hammet de la XXXIV de la Semana Negra de Gijón


Sobre esta noticia

Autor:
Efcontenidos (3489 noticias)
Visitas:
4628
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.