¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Odger escriba una noticia?
En el Coloquio 2013 de la Universidad Javeriana, fue presentado, de manera pública, el Avalúo Social como un herramienta de defensa de las comunidades frente a la remoción inminente de su sitio de vivienda como consecuencia de una obra pública
Por primera vez, fue presentado, de manera amplia, el Avalúo Social como un herramienta de defensa de las comunidades frente a la remoción inminente de su sitio de vivienda como consecuencia de una obra pública.
En la Universidad Javeriana con motivo del Coloquio "Vivienda, Ciudad y Territorio en América Latina: Cambios y continuidades en los últimos 20 años", programado por el Injaviu entre los días 12 a 14 de Noviembre de 2013, se expuso en sus partes básicas el tema.
Con representación del Grupo de Investigación de la Universidad Nacional “Proceso Urbanos en hábitat, vivienda e informalidad” y de miembros del Comité de Aerovecindades (afectados del aeropuerto El Dorado), se disertó sobre el orígen del proyecto, el concepto de avalúo social, las categorías de intangibles, en general la conceptualización y la metodología para la valoración de los sentidos de territorialidad, construcción y desarrollo de redes sociales, tradición y arraigo de las familias y formas autogestionarias y de economía popular. La investigación actualmente está en desarrollo con base al estudio de caso del barrio Veracruz de Fontibón que se ha elegido como piloto, en cuanto que se encuentra en un lugar estratégico dentro de la operación del aeropuerto.
Delegados nacionales y extranjeros acogieron la iniciativa para desarrollar la investigación sobre los intangibles sociales
Las inquietudes centrales de los asistentes estuvieron orientadas a la forma como la comunidad logró el acercamiento con la universidad y como se integró el grupo para realizar la investigación; la manera como se podrá posicionar el tema para lograr convertirlo en política pública; en general, los participantes, acogieron la iniciativa como un mecanismo de acción de la comunidad para lograr la equidad y formas más justas con relación a los derechos de la población frente a los desarrollos urbanos.
En el auditorio además del público local y nacional contó con la presencia de las delegaciones internacionales; entre ellas, destacamos México, Brasil, Perú y Argentina.
Informe de Aerovecindades.
Bogotá, Noviembre 20 de 2013