Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Presidente de Colombia invita a opositor Uribe a reunirse y hablar de paz

20/10/2014 22:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, invitó este lunes a una reunión para hablar de paz al exmandatario y actual senador Álvaro Uribe, el más férreo opositor a los diálogos que se adelantan en Cuba con la guerrilla de las FARC.

"Invito al senador @AlvaroUribeVel a que nos reunamos y hablemos, con criterio patriótico, de paz. #TodosPorLaPaz", escribió Santos en su cuenta de Twitter.

La invitación llegó luego de que el sábado Santos tildara de "irracional" la acusación de Uribe de que el proceso de paz que se adelanta desde noviembre de 2012 constituye una "capitulación" y una "claudicación" del gobierno ante las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas).

El expresidente y senador no respondió a la propuesta de Santos inmediatamente, pero sí reiteró en Twitter que mostró a periodistas un supuesto "acuerdo de Santos con FARC para (crear una) circunscripción electoral exclusiva de este grupo terrorista". Una afirmación que también fue negada este lunes por el mandatario colombiano.

Más sobre

Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, propulsó la llegada de Santos a la presidencia como su sucesor, e incluso le tuvo como su ministro de Defensa, pero se distanció del actual mandatario luego de que se anunciara el comienzo de los diálogos de paz con las FARC, la principal guerrilla de Colombia con unos 8.000 combatientes.

Según el expresidente, que durante su gobierno empleó una estrategia de fuerte combate armado contra las guerrillas, el acuerdo de paz traerá impunidad para rebeldes culpables de crímenes atroces.

En Cuba, las comisiones negociadoras han alcanzado hasta ahora acuerdos parciales sobre desarrollo rural, participación política y cultivos ilícitos. Actualmente debaten el punto sobre la reparación a las víctimas y quedan pendientes la dejación de las armas y el método de refrendación de los acuerdos.

El conflicto armado que ha azotado a Colombia por más de medio siglo ha dejado más de 220.000 muertos y 5, 3 millones de desplazados por la violencia, según cifras oficiales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3028
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.