Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Presidente Santos destacó avances de las siete medidas que tomó el Gobierno para impulsar el sector del transporte

28/02/2012 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Presidente de República, Juan Manuel Santos, destacó este martes los avances de las siete medidas que tomó el Gobierno Nacional para impulsar el sector del transporte.

"Hoy les puedo decir que hemos avanzado en las siete medidas de las que les hablé hace tan sólo cuatro meses en el Congreso Nacional de Transporte de Colfecar y que apoyan al sector", indicó el Jefe de Estado durante el acto de inauguración del edificio de la Federación Colombiana de Transporte de Carga por Carretera.

Sobre la primera medida, que tiene que ver con el régimen de libertad vigilada de precios en el transporte de carga por carretera, el Presidente explicó que "este régimen entró a regir en octubre del año pasado y los que dijeron que iba a generar una caída masiva en el precio de los fletes por debajo de costos de operación y de recuperación de capital, se equivocaron".

Por el contrario, agregó el Presidente Santos, hoy el movimiento de carga en el país crece, como resultado del año récord en exportaciones y del buen ritmo de la economía colombiana.

"En el año 2010 se estima que se transportaron —al interior del país— 130 millones de toneladas y en 2011 se estima que se transportaron 150 millones, con un crecimiento promedio anual del 8 por ciento en los últimos 10 años", subrayó.

Una segunda medida fue la creación del Viceministerio de Transporte, que "ha abordado aspectos de política y regulación de servicios de transporte que antes eran dejados a un segundo plano y ha venido liderando una política logística de transporte de carga para poder tener unos servicios de transporte de talla mundial", sostuvo el Presidente.

A su vez, resaltó la tercera medida, el Sistema de Información de Costos Eficientes de Transporte Automotor de Carga

"Desde mayo del año pasado, el Ministerio de Transporte puso a disposición este sistema donde los actores de la cadena de transporte pueden consultar los costos de movilización de la carga. Este sistema se actualiza cada trimestre con la publicación del índice de costos del Dane para el sector", precisó.

Sobre la cuarta medida, que es el ajuste que se está haciendo en el manifiesto electrónico de carga para monitorear las operaciones del mercado, recordó que "en octubre del año pasado les conté que el Ministerio de Transporte y el BID estaban terminando el desarrollo de una herramienta tecnológica avanzada. A la fecha, ya se empezó el periodo de pruebas de la herramienta con algunas empresas y, una vez esté en pleno funcionamiento, vamos a introducir nuevas funcionalidades como, por ejemplo, el pago de flete de manera electrónica", indicó.

También hizo énfasis a la quinta medida, la Política de Regulación del Parque Automotor.

"Como ustedes saben, creamos el 'Fondo de Renovación' en la ley del Plan Nacional de Desarrollo para renovar y modernizar el Parque Automotor".

Agregó que para este fin el Gobierno va a analizar en el Conpes mecanismos alternativos a la Póliza de Chatarrización que rige desde el 2005 —que no ha funcionado bien— de forma que se acelere la modernización del parque y se logre desintegrar 5 mil camiones viejos por año.

De igual forma, se refirió a la sexta medida, que tiene que ver con la logística y la séptima, el fortalecimiento de la regulación de temas de infraestructura y servicios de transporte.

"En estos aspectos, se viene trabajando en la reglamentación del artículo de los operadores logísticos que está incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, para garantizar el servicio a los usuarios de la carga las 24 horas del día y los siete 7 días de la semana —en puertos marítimos y centros de concentración de comercio exterior—", manifestó Santos.

Y puntualizó que se expedirá en las próximas semanas "un decreto para regular la actividad de los patios de contenedores, que es un cuello de botella para la cadena logística".


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
654
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.