Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Presión para más acción del BCE tras fracaso de cumbre de la UE

14/12/2011 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Banco Central Europeo se veía el miércoles cada vez más presionado a intervenir con mayor decisión luego de que los mercados financieros juzgaran que la última cumbre de la Unión Europea no logró resolver la crisis de deuda de la zona euro.

Pero el jefe del poderoso banco central alemán, Jens Weidmann, una voz influyente en el BCE, dejó en claro su oposición a un aumento de las compras por parte del banco de bonos gubernamentales de la zona euro.

También dijo que el Bundesbank sólo podría entregar nuevos aportes al Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudarle a combatir la crisis de la zona euro si otros países fuera de Europa también lo hacían.

El euro se hundió a un mínimo de 11 meses contra el dólar, las acciones cayeron e Italia debió pagar un rendimiento récord de la historia del euro para vender bonos a cinco años, mientras los nerviosos inversores esperaban una posible rebaja de calificación crediticia a uno o más de los países de la zona euro.

Roma debió pagar un 6.47 por ciento por vender 3.000 millones de euros en bonos, subiendo desde el 6, 29 por ciento histórico del mes pasado, destacando la feroz presión de los mercados antes de un año en el que Italia tiene una meta de financiamiento bruto de 440.000 millones de euros a partir de fines de enero.

La ministra de Asuntos Europeos de Irlanda, Lucinda Creighton, dijo que el acuerdo de la cumbre de la semana pasada entre 26 países de la Unión Europea, con el disenso de Gran Bretaña, de renegociar un nuevo pacto fiscal para poner en práctica medidas presupuestarias más estrictas no detendría la crisis.

‘Tener la unión fiscal en rigor para marzo es deseable, pero no creo que vaya a salvar al euro’, dijo a periodistas durante una visita a París.

‘Idealmente (me gustaría ver) una declaración muy clara del BCE indicando que está preparado para hacer lo que sea necesario para salvar a la divisa, y es el último apoyo’, indicó Creighton. ‘No creo que estemos allí todavía, pero tengo la sensación de que terminaremos allí’.

Otro encargado de políticas del BCE, Yves Mersch de Luxemburgo, dio una mordaz respuesta a esos llamados, diciendo que el banco sólo podía hacer lo que estaba en su mandato.

‘Hay países que dicen que deberíamos ir a nuestras bodegas e imprimir dinero, pero entonces tienen que encontrar la mayoría para implementarlo’, dijo Mersch a periodistas. Creighton señaló que el mandato del BCE a mantener la estabilidad de precios implicaba que debería actuar para evitar el riesgo de deflación e inflación.

Irlanda y Francia se enfrentaron sobre la necesidad de que el banco central actúe como financista de último recurso, pero no había consenso al respecto por el momento, indicó. París ha bajado el tono de llamados a que el BCE actúe, destacando que respeta la independencia del banco parcialmente debido a su cercana alianza con Alemania.

Creighton advirtió que la crisis podría acelerarse cuando países como Italia y España fueran al mercado en enero y febrero para recaudar fondos. ‘Serán desafiados. Aún queda por ver la escala de ese desafío’, indicó.

Weidmann dijo a periodistas que el mandato del BCE evitaba que la institución se embarque en compras de bonos ilimitadas y que la experiencia demostraba que esto llevaría inevitablemente a la inflación.

‘Creo que la idea es asombrosa, que se pueda ganar confianza rompiendo las normas’, indicó.

Weidmann dijo a periodistas que el mandato del BCE evita que se embarque en ilimitadas compras de bonos y la experiencia muestra que esto inevitablemente llevaría a la inflación de todas maneras.

El primer ministro italiano, Mario Monti, dijo al Senado en Roma que algunas de las decisiones de la cumbre respecto al fortalecimiento de los cortafuegos financieros para proteger a las naciones vulnerables de la zona euro eran importantes, pero estaban lejos de las expectativas de Italia.

Tanto Monti como el ministro de Finanzas irlandés expresaron su renovado apoyo a la emisión de bonos comunes de la zona euro, los que la canciller alemana Angela Merkel descartó firmemente la semana pasada.

Merkel descartó incrementar el tamaño del planeado fondo de rescate permanente de la zona euro, El Mecanismo Europeo de Estabilidad, más allá de los 500.000 millones de euros acordados, según participantes de una reunión a puertas cerradas en el Parlamento el martes.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
326
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.